Mostrando entradas con la etiqueta #nervios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #nervios. Mostrar todas las entradas

¿ERES NERVIOSO?

Hoy como reencuentro después de semana santa hemos tratado un tema muy sugerente en clase. -El Sistema Nervioso-.
De este tema hemos podido sacar varias conclusiones muy claras:



  1. El sistema nervioso esta formado por dos partes:
Sistema nervioso central - (SNC):
  • Envolturas óseas - (cráneo)
  • Envolturas membranosas - (meninges)
  • ENCÉFALO




El árbol de la vida también llamado Cerebelo*

   2. El sistema nervioso periférico - (SNP)

Esta formado por nervios y ganglios repartidos por todo el cuerpo y s encarga de recoger y transmitir impulsos hacia cualquier parte de nuestro cuerpo.



Existe también otra parte del sistema nervioso que se denomina , sistema nervioso autónomo.Se divide según las reacciones en las cuales interviene :
  • Simpático - situaciones de actividad
  • Parasimpático - situaciones de reposo
Entre las actividades que podemos llegar a experimentar se encuentran dos grandes grupos :

Actos involuntarios o reflejos - se dividen según si influye o no alguno otro factor dentro de la respuesta por ello existen : reflejos incondicionados (médula espinal) y actos condicionados (encéfalo y médula)

Actos voluntarios - (llegan hasta el cerebro donde se elabora la respuesta y es transmitida hasta el órgano efector)

*En la película FOCUS se dan varios ejemplos de actos involuntarios condicionados por si queréis hecharle un vistazo os la recomiendo.

¿Para que sirve?
Son conceptos que nos sirven para muchas cosas ya que ns ayudan a entender los estados de ánimos de las personas entre otras cosas y nos damos cuenta también que lo que nosotros hacemos  rápido tiene un largo proceso anterior aunque nosotros lo realicemos en décimas de segundo.

¿POSEE CAPACIDADES DIFERENTES UN ZURDO Y UN DIESTRO A LA HORA DE TRANSMITIR LOS IMPULSOS?

Javier F.G  1BACH










El Circuito Animal


El Circuito Animal

El sistema nervioso es el encargado de percibir los estímulos, tanto externos como internos, procesarlos y generar una respuesta: hormonal o motora.


Componentes del Sistema Nervioso

  • Neuronas: Transmiten el impulso nervioso y están formadas por:
     
    1. Soma: contiene el núcleo y orgánulos como mitocondrias, retículo endoplasmático y ribosomas.
    2. Dendritas: ramificaciones del soma que transmiten el impulso nervioso al cuerpo neuronal.
    3. Axón: prolongación pronunciada del soma que transmite el impulso nervioso desde el soma hasta otra neurona o hasta el órgano efector.

    Las neuronas se clasifican en tres grupos según su función:  
  1.  Neuronas sensitivas: conducen el estímulo desde el receptor hasta los centros nerviosos
  2. Neuronas de asociación: conectan las neuronas sensitivas con las motoras
  3. Neuronas motoras: conducen la respuesta desde el centro nervioso a los órganos efectores.
  • Células gliales: realizan las funciones de nutrición, sostén y defensa del tejido nervioso, son los astrocitos, oligodendrocitos y las células de Schwann.
Fibras, nervios y ganglios
Los axones de las neuronas se agrupan formando fibras en conjunto con las células de Schwann que pueden ser de dos tipos:
  • Amielínicas: varios axones englobados en una única célula de Schwann.
  • Mielínicas: uno solo axón rodeado de varias células de Schwann concéntricas.
Las agrupaciones de estas fibras forman los nervios.
Los cuerpos neuronales se se agrupan en ganglios del sistema nervioso periférico y conforman la sustancia gris propia del sistema nervioso central.
Transmisión del Impulso Nervioso
Los axones poseen una carga negativa de -70mV y carga positiva alrededor. Cuando se produce un estímulo, se da un intercambio de las cargas entre el axón y el exterior que lo recorre en una dirección determinada. En este caso, el amperímetro marca los 40 mV. Una vez que el estímulo termina termina de recorrer el axón, las cargas se reajustan, es decir, el exterior vuelve a ser positivo y el interior negativo, a este fenómeno se le denomina repolarización. Los -70mV son el potencial de reposo y los 40mV, el potencial de acción.



Cuando el impulso nervioso recorre el axón por completo, se propaga a otra neurona o a un órgano efector mediante un proceso llamado Sinapsis. Dicho impulso pasa de un axón a otro gracias a los neurotransmisores y a los receptores. Los neurotransmisores se propagan encerrados en vesículas que se abren y los dejan salir cuando llegan a la hendidura sináptica, es decir, el espacio que separa dos axones. Los receptores poseen una forma idéntica a los neurotransmisores, que encajan en ellos y permiten el paso del impulso nervioso.
Las anestesias son sustancias que inhiben el impulso nervioso mediante el bloqueo de los receptores y evitan que los neurotransmisores se incrusten en ellos.
Sistema Nervioso en Vertebrados
Se divide en:
  • Sistema Nervioso Central (SNC): Encéfalo y médula espinal.
  • Sistema Nervioso Periférico (SNP): Ganglios y Nervios.

Sistema Nervioso Central

Formado por dos envolturas:
  • Envolturas óseas: Cráneos y vértebras
  • Envolturas membranosas: Meninges; duramadre, aracnoides y piamadre, separados por el líquido cefalorraquídeo.
El encéfalo está formado por el cerebelo, el bulbo raquídeo y el cerebro. La sustancia gris se encuentra en la periferia del encéfalo y la sustancia blanca en el interior.
CEREBRO: Formado por el telencéfalo, diencéfalo y el mesencéfalo
  • En el telencéfalo las sensaciones se convierten en conscientes y se crean las respuestas a los estímulos
  • En el diencéfalo se encuentran el hipotálamo y la hipófisis. El hipotálamo regula el sueño o la sed y la hipófisis controla las glándulas endocrinas
  • El mesencéfalo controla los reflejos visuales y auditivos
CEREBELO: Controla y coordina movimientos y el equilibrio
BULBO RAQUÍDEO: Se encarga de las funciones involuntarias del organismo, como el latido del corazón, la digestión, la ventilación pulmonar...
La médula espinal es una estructura tubular que va desde la base del encéfalo hasta la segunda vértebra lumbar. A diferencia del encéfalo, la sustancia blanca se encuentra en el exterior y la sustancia gris en el interior. Se encarga de transmitir el impulso nervioso desde los órganos receptores hasta el encéfalo y desde allí, hasta los órganos efectores.
Sistema Nervioso Periférico
Formado por los ganglios y nervios situados fuera del encéfalo y la médula. Según su origen, los nervios se clasifican en:
  1. Nervios craneales: se originan en el encéfalo, son 12 pares en los humanos y penetran en la cabeza, órganos de los sentidos y músculos de la cara.
  2. Nervios espinales: se originan en la médula espinal y se dividen en dos ramas que inervan en los músculos de los brazos, piernas y tronco. Son 31 pares.
Sistema Nervioso Autónomo
Regula la actividad de las funciones involuntarias corporales. Intervienen nervios del bulbo raquídeo, de la médula y del hipotálamo, es decir, tanto SNC como SNP.
Se divide en dos sistemas: