martes, 22 de diciembre de 2015 | By Fernando Ojeda Barceló
En cuanto a la pregunta de clase de esta mañana, la respuesta tiene que ver con su carácter anfipático. ¿Por qué los lípidos independientemente de su tamaño atraviesan sin dificultad las membranas celulares y las proteínas no?. La
membrana celular se encuentra constituida por dos capas lípidas,
estando ubicadas en el centro otras dos capas de fosfolípidos, consiste en una bicapa de fosfolípidos que rodea a la célula. Está compuesta por proteínas, lípidos e hidratos de carbono.
Los
lípidos son compuestos anfipáticos y debido a esto desempeñan un papel
estructural de gran importancia en los seres vivos, pues constituyen las
membranas celulares. Éstas están formadas por una doble capa de
fosfolípidos en la que están integrados otros lípidos. Así, las
membranas celulares son, esencialmente, bicapas lipídicas.
La membrana celular se encuentra constituida por dos capas lípidas, estando ubicadas en el centro otras dos capas fosfolípidas
Por
lo que los lípidos independientemente de su tamañazo pueden atravesarla
debido a que su composición son parecidas y también tiene que ver su
solubilidad y a que los lípidos son compuesto antipáticos y los glúcidos
no.
RESUMIENDO: Porque los lípidos, dado su carácter
anfipático, se disuelven en los lípidos de la membrana y las atraviesan
por difusión simple mientras que las proteínas no son anfipáticas y
tienen un tamaño mayor a los lípidos con lo cual requieren de un
transportador.
Hoy en clases hemos seguido con las teorías e los diferentes científicos más destacado de la historia de la evolución.
fijismo y preevolucionismo
-el botánico sueco Carl Linné, su sistema de clasificación de animales y plantas, era un fijista convencido de la organización jerárquica diseñada por el.
- el naturalista Georges Cuvier, su teoría también era fijista, era uno de los primeros en descubrir los fósiles.
- algunos naturalistas como Georges Leclerc
El transformismo
- Los organismos cambian necesariamente a lo largo del tiempo.
- los cambios en las condiciones del medio ambiente: las modificaciones adquiridas serían transmitidas a la descendencia.
la revolución de Darwin
Darwin era una persona a la que le gustaba muchos investigar sobre los animales y las plantas, pero cuando estudiaba no tenia suficiente nota para seguir estudiando por lo que su padre le recomendó que se fuese con su tío que era marinero y así poder conocer nuevo mundo y poder seguir estudiando sobre lo que le gustaba.
teoría de la selección natural
- existen diferencias heredables entre los individuos de una población
- naces mas seres vivos de los que pueden sobrevivir
- algunas de las variables hereditarias proporcionan a los individuos ventajas a la hora de sobrevivir.
Hoy hemos estado hablando y discutiendo sobre el origen de la vida y los distintos científicos que han hecho hipótesis, incluso teorías sobre este acontecimiento y de desarrollo que llega hasta hoy día. Aquí podemos nombra a Francesco Redi, Pasteur, Miller entre muchos. Sin poder saltarme la gran creencia sobre la generación espontánea. La hipótesis de la generación espontánea aborda la idea de que la materia no viviente puede originar vida por sí misma. La hipótesis de la generación espontánea fue aceptada durante muchos años y se hicieron investigaciones alrededor de esta teoría con el fin de comprobarla. Muy extendida hasta el siglo XIX, donde gracias, en parte a los medios, se pudieron hacer experimentos en contra de esta teoría. La primera experiencia científica la realizo Redi en 1668. Cómo podéis observar en la foto, Redi preparo tarros con carne, unos cubiertos y otros no. La carne se descompuso pero solo en la que estaba descubierta, y entonces también aparecieron los gusanos. ¿Y que conclusión sacó? Pues que las moscas al no tener acceso a la carne no aparecían gusanos y estos no nacían de la descomposición
Pero no fue suficiente entonces....
Sin embargo, casi un siglo más tarde,
En 1748, John Needham, realizó otro experimento, pero que afirmaba la teoría de la generación espontánea a los microorganismos.
Este trabajo fue criticado por Spanllanzani, el siguiente en lanzar su experimento, en 1767. Él repitió la experiencia de Needham pero con algunas modificacones, que en la foto se detectan.
Fue Pasteur el científico capaz de desterrar la teoría de generación espontánea definitivamente.
hizo una serie de experimentos y logró superar la objeción de la ausencia de aire.
Ya aceptada esta teoría durante 60 años, Oparin y Haldane idearon una propuesta sobre la nueva versión de la generación espontánea únicamente aplicable al inicio de la vida.aquí hay un vídeo con la explicación.
El experimento de Miller sirvió de apoyo a la hipótesis de Oparin y Haldane.
Vertió en un recipiente la mezcla de gases que había supuestamente en la atmósfera primitiva.
Durante una semana los sometió a cargas eléctricas, simulando las tormentas.
Los gases, anteriormente pasado por un refrigerador, se condensaban.
Y el contenido final era muy parecido al de la atmósfera primitiva.
Y ¿Cómo son las ideas actuales?
Ahora mismo hay dos hipótesis principales
¿Esto para que sirve?
Bueno en mi opinión, creo que sirve para conocer cómo se creó la vida ya que es interesante la diversidad de ideas que se propusieron y que se siguen haciendo muchas hipótesis. Además pienso, que no es malo conocer nuestros orígenes y saber como se creó la primero célula que existió y que empezó hasta poder vernos a nosotros mismos los humanas pero a la vez las demás especies que salieron de la misma célula.
¿Atención pregunta?
¿Se hubiera creado la primera célula con otras condiciones o exactamente se necesitaban las que había en esa atmósfera primitiva? Y si se hubieran creado con condiciones distintas, ¿seríamos hoy en día y habría la misma biodiversidad en el planeta?
Bibliografia
Libro de texto
Varias páginas que he dejado marcadas con enlaces en algunas palabras.
Simplemente haré una distinción sencilla entre los dos y en la animación siguiente viene como funciona el mecanismo de ambas muy bien explicado, así como los distintos tipos de endocitosis: pincha aquí
La endocitosis es el proceso por el que la célula capta partículas del medio exterior mediante invaginaciones y la exocitosis es el mecanismo por el que las macromoléculas del interior celular son vertidas al medio extracelular.
Transcitosis
Es el conjunto de fenómenos que permite a una sustancia atravesar todo el citoplasma celular, implicando el doble proceso endocitosis-exocitosis
Retículo endoplásmico
El retículo endoplásmico es un sistema membranoso intracelular, que constituye la mitad del componente membranoso total de una célula, que delimita el espacio luminal y el citosólico
Hay dos tipos de retículo endoplasmático:
- RETICULO ENDOPLASMATICO RIBOSO
-¿Qué es? Es un orgánulo propio de la célula eucariota que participa en la síntesis y transporte de proteínas en general.
-¿Dónde se encuentra? Junto a la envoltura nuclear y se une a la misma de manera que puedan introducirse los ácidos ribonucleicos mensajeros que contienen la información para la síntesis de proteínas.
-Estructura Es un conjunto de sacos aplanados o cisternas y vesículas. Sus membranas están cubiertas por ribosomas, gracias a un receptor especifico (la ribofina) a la cual se une el ribosoma. El RER está muy desarrollado en aquellas células con gran actividad secretora de proteínas que fabrican anticuerpos, las células pancreáticas que fabrican enzimas digestivas, etc.
-Funciones ·Circulación intracelular de sustancias que no se liberan al citoplasma. ·Síntesis y almacenamiento de proteínas. ·Glucosilación de proteínas
-RETICULO ENDOPLASMATICO LISO
-¿Qué es?
Es una red tubular constituida por finos túbulos y cuyas membranas continúan las del RER. Pero sin ribosomas adheridos. Participa en el transporte celular y en la síntesis de triglicéridos, fosfolípidos y esteroides. También dispone de enzimas destoxificantes, que metabolizan el alcohol y otras sustancias químicas.
-¿Dónde se encuentra? Conectado con el RER
-Funciones Síntesis de lípidos de membrana, el almacenamiento de calcio, liberación de glucosa a partir del glucógeno y la detoxificación de drogas.
-Abundante en:
Células musculares estriadas, intersticiales y hepatocitos
Aparato de Golgi
El aparato de Golgi es un orgánulo presente en todas las células eucariotas. Pertenece al sistema de endomembranas. Está formado por dictiosomas compuestos por cisternas y vesículas asociadas unos encima de otros, y cuya función es completar la fabricación de algunas proteínas. Funciona como una planta empaquetadora, modificando vesículas del retículo endoplasmático rugoso, como mecanismo de transporte golgiano, glucosilación de lípidos y proteínas, formación de tabique telofásico en células vegetales y como formación del acrosoma en el espermatozoide.
En cuanto a los mecanismos de transporte celular, son totalmente indispensables para el funcionamiento celular y para la vida, ya que gracias a ellos la célula incorpora y expulsa las sustancias necesarias.
En cuanto los orgánulos mencionados, juegan un papel muy importante en el organismo, ya que son los encargados de la producción de las proteínas maduras que luego serán enviadas, vías vesículas de transporte, a sus destinos específicos dentro y fuera de la célula.
ATENCIÓN, PREGUNTA
¿Un fallo en la accion conjunta del RE+aparato de Golgi respecto a las proteínas sería fatal para nuestro organismo? ¿o hay otras formas de sintetizar y enviar proteínas?
martes, 15 de diciembre de 2015 | By Ale Dominguez
MÁS DE LO QUE PARECE
Las membranas celulares, a pesar de su aparente sencillez, presentan una complejidad enorme y una importante función a nivel fisiológico.
Su composición es la siguiente:
Lípidos: fosfolípidos, glucolípìdos y esteroles
Poseen carácter anfipático, presentan posibilidad de movimiento y en un medio acuoso pueden formar micelas o bicapas. Los movimientos pueden ser de rotación, de difusión lateral y flip-flop. Su característica más importante es la fluidez.
Proteínas
Realizan funciones propias, se encuentran entre los fosfolípidos y se nombran según dónde se encuentren.
Glúcidos: oligosacáridos asociados con proteínas y lípidos.
Se localizan en el exterior constituyendo el glucocálix y con diversas fnciones
ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA
El modelo más aceptado es el llamado ''mosaico fluido'' que presenta las siguientes características:
La bicapa lipídica interacciona con las proteínas.
Los lípidos y las proteínas integrales se hallan dispuestos en mosaico.
Las membranas son estructuras asimétricas en cuanto a la distribución de todos sus componentes.
FUNCIONES DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA
Las membranas celulares poseen mecanismos para transportar debido a su barrera semipermeable, permitiendo el intercambio de diversas sustancias en contra o a favor del gradiente,
Las membranas presentan, en esencia, las siguientes funciones:
Intercambio de sustancias.
Reconocimiento de información. y transmisión al medio intracelular.
Reconocimiento y adhesividad celular.
RECEPTORES DE MEMBRANA
Las células transmisoras son denominadas ''moléculas-mensaje'' y se conectan con los receptores llamados ''células-diana''. Las moléculas-mensajes funcionan como primeros mensajeros que activan los receptores dando lugar a un cambio en la conformación celular que produce una señal al segundo mensajero.
TRANSPORTE DE MOLÉCULAS DE POCA MASA
Puede ser de dos tipos:
Transporte Pasivo: A favor del gradiente y no necesita consumo de energía
Difusión Simple: A través de proteínas canal.
Difusión Facilitada: Moléculas polares a favor de gradiente mediante el uso de proteínas transportadoras.
Transporte Activo: en contra del gradiente y con consumo de energía. El mecanismo ''Bomba de Sodio-Potasio'' es el más importante de este tipo de transporte.
¿Esto para qué sirve?
Las membranas plasmáticas poseen una gran importancia a pesar de su aparente sencillez. Su gran complejidad permite el desarrollo de sus funciones a nivel fisiológico. Conocer como funcionan y de que estamos compuestos nosotros mismos es vital para comprender nuestro funcionamiento.
Hoy en clase hemos podido disfrutar de la disección de un
corazón. Arturo ha comenzado explicando la función del corazón, como se
producen sus movimientos y todas sus partes y estructuras, como el ventrículo
izquierdo o la válvula mitral.
Tras esta explicación hemos procedido a la disección, en la
que hemos utilizado bisturís, pinzas, unas pajitas y guantes.
Luego hemos realizado varios cortes con los bisturís en los
ventrículos, con los que observado el interior de cada uno, donde se diferenciaban
algunos filamentos y las válvulas.
Las pajitas las hemos usado para identificar las diferentes
venas y arterias que salen del corazón, como la pulmonar o la aorta.
A continuación os dejo un vídeo en el que se explican de forma sencilla y completa las partes del corazón.
Desde mi
punto de vista, pienso que el realizar la disección y conocer todas las partes
y el funcionamiento del órgano que nos mantiene vivos es importante, ya que a
pesar de ser un órgano bastante simple es muy interesante.
¡PREGUNTA!
¿Qué ocurre si una arteria que llega al corazón se tapona?
En la clase de hoy hemos hecho la práctica de Javi Fernandez que consistía en diseccionar un mejillón.
Primero hemos visto una presentación donde Javi nos ha explicado lo más general de los mejillones, su hábitat, como se alimentan, etc.
Nos pusimos en pequeños grupos y empezamos a trabajar.
Lo primero fue abrir el mejillón, para ello, hay que cortar el músculo aductor posterior de las valvas:
Una vez abierto separamos el cuerpo de la concha, teniendo cuidado para no deteriorar ninguna parte:
Javi nos estuvo explicando todas las partes del mejillón, desde la concha, de que esta formada, para que sirve,... hasta los órganos más internos, como el riñón o el hígado.
También comparamos las partes del mejillón una vez cocido y fresco:
Al final de la clase nos dimos cuenta de que uno de los mejillones tenía en su concha un gusano, este gusano, nos comentó Fernando, se alimentaba de los nutrientes que se acumulaban en la concha de los mejillones, vivía allí. Pudimos ver este gusano al microscopio.
¿Y esto para que sirve?:
Esta practica me ha ayudado a conocer el interior de los mejillones. He aprendido que aunque aparenta ser un organismo muy sencillo, en su interior tiene muchísima complejidad.
Tengo una pregunta:
En el caso de que el gusano que habita en la concha del mejillón este infectado por algún virus o bacteria. ¿Se lo trasmite al mejillón?
lunes, 23 de noviembre de 2015 | By Unknown
¿COMO ES EL DESARROLLO DE LOS INSECTOS
DESARROLLO POSTEMBRIONARIO
Comienza con:
Parto en
vivíparos
Eclosión
de huevo en ovíparos
Continúa con el crecimiento hasta estado adulto y madures
sexual.
Puede ser:
1. DIRECTO
En vivíparos placentarios, ovíparos con reservas vitelina abundantes
Como
reptiles, aves, insectos primitivos.
En él, no hay cambios
morfológicos importantes
Sólo hay crecimiento hasta estado adulto
2. INDIRECTO
Cuando tiene reservas vitelinas escasas.
Tiene cambios
morfológicos de larva, la cual se
transforma en adulto por la METAMORFOSIS
METAMORFOSIS
Puede ser
A.
SENCILLA
En ella la larva, tiene cambios de forma antes de ser
ADULTO
La larva
no se inactiva antes de los cambios de forma
Ocurre
en: anfibios, equinodermos, anélidos, moluscos, muchos insectos
B.
COMPLEJA
En ella la larva (con órganos provisionales), se convierte en
NINFA O PUPA
La
larva se inactiva para formar la ninfa o
pupa.
Se
transforma en individuo adulto con
órganos definitivos. , con estilo de vida diferente a la larva
PREGUNTA :
¿
CUALES SON LAS VENTAJAS DE LA
METAMORFOSIS?
Vivir en ambientes diferentes…colonizar diversos
habitas.
Las larvas poseen movimiento limitado y mantenerse
estática, le permite ahorra
ENERRGIA
Por el contrario los adultos tienen una distribución
muy amplia pues las alas les permiten movilizarse y desplazarse por un área
mucho mayor.
¿Y LAS PLANTAS , COMO SE REPRODUCEN?
REPRODUCCIÓN
EN ESPERMETOFITAS
Se
realiza gracias a la FLOR.
SUS PARTES SON:
1.
PEDUNCULO FLORAL. Es el tallito de unión con la planta
2.
PERIANTIO. : lo forman hojas modificadas
Formado por:
Cáliz – formado por sépalos (eran protección de la yema)
Corola – formado por pétalos (son hojas coloreadas)
Es estéril
Protege a los órganos sexuales
3.
ORGANOS SEXUALES: lo forman hojas modificadas
Son : gineceo y androceo
ANDROCEO.
Parte masculina
Formado por ESTAMBRES, los cuales poseen filamento y antera
La antera contiene sacos polínicos
que producen polen y contiene gametos masculinos (núcleos espermáticos)
GINECEO
Parte femenina
Formada por
CARPELOS O PISTILOS, formados por estigma, estilo y ovario
El ovario contiene – ovulo- que
produce el saco embrionario y contiene el gameto femenino (OOSFERA )
LA POLINIZACIÓN
Es el transporte de los
granos de polen desde los estambres hasta un estigma de un carpelo
Puede ser:
A) SEGÚN LA PROCEDENCIA DEL POLEN
Autopolinización:
Cuando
es de la misma flor o la misma flor de otra planta
Es poco frecuente
Se evita con mecanismos como :
Impedir el
contacto de estigmas y anteras
Maduración
de los órganos femeninos y masculinos en
momentos distintos
Polinización cruzada:
Cuando es
de flores de otra planta
Es muy
frecuente
B) SEGÚN EL
MECANISMO DE TRANSPORTE DEL POLEN
Puede ser:
POLINIZACIÓN
ANEMÓGAMA
Cuando es por el viento
Es insegura
Los
estigmas de los carpelos se hacen plumosos para poder capturar el polen y retenerlo
Se fabrican
grandes cantidades de polen que se
libera al aire
POLINIZACION ENTEMÓGAMA
Cuando es por insectos
Es segura
y eficaz
Las plantas han desarrollado
adaptaciones en las flores para atraer a los animales polinizadores como:
Producir néctar azucarado
Colores
brillantes y llamativos
Aromas
El
propio polen sirve de alimento
LA
FECUNDACION Y LA FORMACIÓN DE SEMILLA
La semilla es la estructura que se forma después de la fecundación
del óvulo
MECANISMO DE
FORMACIÓN
Se parte del grano de polen en el estigma
1. formación del tubo polínico- contiene 2 núcleos (n) (núcleos espermáticos)
2. A. crecimiento y avance
del tubo polínico por las paredes
del estilo y del ovario
2. B. desarrollo del saco embrionario- contiene:
Seis células con un núcleo (n) (una es la oosfera)
Una
célula con dos núcleos (n) (núcleos
secundarios)
3. Contacto del tubo polínico con el saco embrionario
4. Doble fecundación, de:
Un núcleo espermático con oosfera- dará – embrión (2n)
Un
núcleo espermático con dos núcleos secundarios – dará el – albumen (3n) –es la reserva nutritiva
LA ESTRUCTURA DE LA
SEMILLA
La semilla está formada por:
Membranas- derivadas del saco
embrionario, protegen al embrión
Cuaderno de Bitácora, dirigido a los alumnos del Colegio de la Presentación que cursen Biología y Geología de ESO y Bachillerato. Aquí encontrarás recursos para tus clases: direcciones de Internet, instrucciones para trabajos y otros. Será como una pequeña prolongación de las clases del colegio con la idea de ayudarte en tus tareas. Espero que te sea útil.
¡Conoceme!
Haz clic en la imagen
¡Participa!
Igual que en clase tu participación es fundamental. Haz preguntas y atrévete a participar interviniendo con tus aportaciones