ELEMENTOS PARA UNA ARGUMENTACIÓN:
- TESIS. Es la idea fundamental en torno a la que se reflexiona. Ha de presentarse clara y objetivamente. Puede encerrar en sí varias ideas, aunque es aconsejable que no posea un número excesivo de ellas, pues provocaría la confusión y la defensa de la misma entrañaría mayores dificultades.
- EVIDENCIAS: que son los argumentos. Deben ser válidos y correctos y conducirnos siempre de cabeza a la conclusión que queremos llegar, aportar información básica sobre ella y estar expuestos de tal forma que sólo pueda ser esa la conclusión a la que nos lleven. Por ejemplo: En el tema de las drogas, las evidencias pueden ser los datos médicos. Las fuentes deben ser fiables y solventes (no es lo mismo lo que dice un grupo de premios nobel que un profesor de una universidad desconocida de Senegal)
- LA GARANTÍA: Es aquello que convierte nuestros argumentos en válidos y correctos. Que nos “garantizan” que lo que estamos diciendo es así y no de otra forma, que nos apoye. Por ejemplo: en el tema de las drogas, la garantía pueden ser los informes médicos o fuentes de los cuales sacamos esa información y que la convierten en real. De igual manera hay que tener cuidado de dónde sacamos esos informes.
- CONCLUSIÓN: Todo argumento que utilicemos debe conducirnos hacia ello y está basada en la tesis. Es la razón que tratamos de defender, el posicionamiento que tomamos en el tema a tratar. La conclusión SIEMPRE debe ser lo primero que pensemos a la hora de argumentar, ya que los argumentos y demás pasos deben ser coherentes con ésta.

- Determinar claramente cuál es la TESIS Y CONCLUSIÓN que quieres plantear
- La CONCLUSIÓN debe tener fuerza e interés para ganar la complacencia del auditorio.
- Definir el receptor a quien va dirigido tu argumentación
- Cualquier afirmación ha de estar sustentada por una serie de argumentos, por lo que habrá que buscar todos las EVIDENCIAS posibles a favor de la tesis inicial.
- Tener en consideración las opiniones, creencias y valores del destinatario para elegir aquellos argumentos que mejor puedan convencerle y desestimar los restantes.
- Deben preverse las posibles objeciones del adversario a dichos argumentos.
- Una buena introducción contribuye a captar la aprobación del auditorio.
- El orden de los argumentos es un factor esencial. En beneficio del mismo, se evitarán las divagaciones, que podrían entorpecer la comprensión. Los argumentos más sólidos se deben incluir al final.
- Emplear la lengua de forma adecuada, concisa y clara, sin renunciar a la ayuda que pueden proporcionar los recursos literarios, pero con lenguaje científico.
- Si la exposición es oral, conviene memorizar de modo general el texto para producir una buena impresión de seguridad en los oyentes.
Fuentes:
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar los artículos. Estoy encantado de que te apetezca participar en el blog.