LA HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA


Comenzamos nuevo departamento, el penúltimo del curso y uno de los más importantes, la microbiología, aquella ciencia que se encarga de estudiar los microorganismo.
Ésta apareció con dos hechos, debido a la aparición de grandes epidemias por toda Europa lo que les llevó a los grandes científicos a preocuparse por ello y el segundo hecho sería el desarrollo de la microscopía.

HISTORIA

Anton van Leeuwenhoek construyó el primer microscopio con el que se descubrieron pequeños "anumáculos" que no podian observarse en la microscopía óptica, estos eran los virus.
Louis Pasteur descubrió que cada proceso de la fermentación es llevado a cabo por u microorganismo diferente, los cuales pueden ser aerobios o anaerobios. 
Para demostrar la falsedad de la teoría de la generación espontánea utilizó el siguiente experimento:


Con este experimento pudo concluir que aunque los microorganismos quedasen expuestos al aire, al encontrarse en un matraz con cuello, estos se quedaban allí atrapados, mientras que en el matraz sin cuello aparecían un gran número de microorganismos que estropeaban el caldo.

CLASIFICACIÓN DE LOS MICROORGANISMO

Los microorganismos se encuentran divididos en varios grupos:

REINO MONERAS

BACTERIAS

Su tamaño oscila entre 0,1 y 50 um, pueden ser autótrofas o heterótrofas, aerobias, anaerobios o facultativas. Son los organismos más extendidos, numerosos y más antiguos. Pueden aparecer individualizadas o en colonia, como resultado de la no separación de las células hijas tras la división celular.
  • Según su forma:
    • Cocos, redondeados. (+2: diplococos).Colonias en dos dimensiones: estreoticocos, en tres: sarcinas.
    • Bacilos, forma alargada. (+2: diplobacilos)
    • Vibrios, forma de coma.
    • Espirilos, forma espiral.
      • Cuando forman hileras: estreptococos o estreptobacilos.
  • Según las secuencias de ARN ribosómico, cuantas más diferencias existan entre los de dos bacterias más alejadas estarán evolutivamente.

EUBACTERIAS

Gracias a sus capacidades adaptativas han adquirido grandes y variados grados de especialización. Pueden vivir en ambientes anaerobios o aerobios.
  • Bacterias purpúreas y verdes: fotosintéticas y aerobias. Sulfurosas o no.
  • Cianobacterias o algas verde-azuladas:Aisladas o en colonias.
  • Proclorofitas: aspecto de cloroplastos.
  • Bacterias nitrificantes: sintetizan moléculas orgánicas.
  • Bacterias fijadoras de nitrógeno.
  • Espiroquetas: espirilos en medios acuáticos.
  • Bacterias del ácido láctico: anaerobias, tolerantes al oxigeno.
  • Micoplasma: sin pared celular.
Aquí os dejo un vídeo muy explicativo e interesante:


ARQUEOBACTERIAS

Son anaerobias, procarióticas con una membrana sin ácidos grasos.
  • Se clasifican en:
    • Halofílicas: viven en aguas saladas.
    • Termofílicas: viven en aguas termales y medios ricos en azufre.
    • Metanógenas: viven en ambientes anaerobios.

¿PARA QUÉ SIRVE ESTO?

Sirve como principio básico de la microbiología y es fundamental en el estudio de los microorganismos.
Esther Gómez de Lara

¿ ESTÁ EL SER HUMANO CONDICIONADO POR LAS MUTACIONES?

MUTACIÓN Y CÁNCER.
Las células cancerosas tienen una serie de características comunes:
  • El crecimiento de manera rápida y desordenada.
  • La capacidad de migrar e invadir otros órganos y tejidos.
  • Pierden caracteristicas fenotipicas.
  • Pierden la inhibición por contacto.
  • Provocan tumores.

Además, hay una serie de genes que se relacionan con el cáncer que pueden ser de dos tipos:
  • Protooncogenes: son genes normales que al transformarse en oncogenes, es decir, en genes cancerosos, hace que la célula produzca una cantidad de proteinas excesiva.
  • Genes supresores de tumores: son genes que codifican proteinas que ayudan al crecimiento celular descontrolado. Cualquier mutación que haga que su efectividad disminuya, puede provocar un cáncer.

Hay algunas proteinas que ayudan a evitar que se produzcan células cancerosas como es el caso de la proteina p53, conocida como ''el ángel guardián del genoma'', porque se activa cuando la célula va a dividirse para vigilar se secuencia normal de los acontecimientos. Actúan:
  • Deteniendo el ciclo celular.
  • Activando los genes implicados.
  • Iniciando la muerte celular programada.
Los protooncogenes se pueden transformar en oncogenes debido a:
  • Una mutación puntual en un elemento de control o en el mismo protooncogen.
  • El movimiento del ADN dentro del genoma: común en las personas con alteraciones cromosomicas.
  • La amplificación de un protooncogen.
A todo esto hay que añadir a los virus que son causantes de algunos canceres. Estos virus insertan el ácido nucleico viral en el ADN de la célula huésped alterando el comportamiento normal de la célula.


Las mutaciones se heredan con el transcurso de las generaciones y quedan impresas en la población debido a la selección natural propuesta por Darwin. Las caracteristicas del neodarwinismo son:
  • Rechazar la teoria de Lamark
  • Considerar como unidad evolutiva la población.
  • Las mutaciones aportan variedad genética haciendo que la evolución se produzca de manera gradual.
Otra manera de que una misma población experimente cambios es lo que se conoce como el efecto fundador, en el que una parte de esa población emigra hacia otro lugar en el que la selección natural actuara de manera diferente de como lo hacia en la población inicial.

¿ Y todo esto para que sirve?
Las células cancerigenas, hacen que nuestro cuerpo presente anomalias que puedan conducir a un fallo multiorganico. Afortunadamente, hoy en dia las teconologias nos permiten detener este proceso a tiempo.
Las mutaciones, son algo fundamental para la evolución de cualquier ser vivo, ya que nos aportan nuevas caracteristicas que pueden ser beneficiosas o no, pero de igual manera provocan la actuación de la selección natural.

                                                                                                       D.J.Irene.

¿Edad de una roca? ¿Qué son los fósiles?


Hoy en clase hemos empezado diciendo cada uno su proyecto de geología, que tratan sobre hacer una especie de feria de ciencias en la que presentaremos una pregunta ligada a un problema, esto lo investigaremos y llevaremos una maqueta o un experimento junto a información sobre eso.
Yo todavía no se muy bien sobre que hacerlo ya que lo que tenia pensado no tiene mucha investigación, pero seguiré buscando.
Luego Fernando terminó de explicar el tema que trata sobre: "Los métodos de datación", "La fosilización" y "Facies".

El cálculo de las edades absolutas basado en la desintegración de los elementos radiactivos se llama datación radiométrica, gracias a ella se puede saber la edad de las rocas.
Otros métodos de datación son:
-Las varvas glaciares-> Se forman en  los lagos cubiertos por una capa de hielo en invierno que en verano se funde. Cada año se depositan dos capas de sedimentos, una clara y una oscura. Basta con contar el número de pares de bandas para conocer el número de años durante los cuales se ha estado formando este sedimento.

-Anillos de crecimiento de los corales-> Algunos corales antiguos con forma de campana originaban una fina capa diaria de carbonato cálcico. Una pequeña estrangulación marca la separación entre un año y otro de manera que es posible contar el número de láminas de cada año.

Los fósiles también pueden datarse. Un fósil es el resto de un organismo del pasado o de su actividad pasada que se ha conservado de manera permanente gracias al proceso de fosilización:

Otros procesos de fosilización son: 
-Conservación en ambar, ya que es una resina fósil de las coníferas y en ocasiones algunos organismos quedan atrapados en ella.
-Conservación en asfalto, el petróleo del subsuelo es sometido a fuertes presiones y se escapa a la superficie, y ahí cualquier animal que caiga en una charca de asfalto será preservado.
-Conservación en hielo.

Los fósiles nos proporcionan información sobre la vida en el pasado, el ambiente en que se formó la roca que lo contiene y cuando se formó la roca que lo contiene.
Los mejores fósiles reciben el nombre de fósiles guía.
Se denomina facies al conjunto de características litológicas (litofacies) y paleontológicas (biofacies) que ayudan a conocer dónde y cómo se originó la roca.

¿ESTO PARA QUÉ SIRVE?
Esto sirve como ya hemos dicho, para conocer los organismos que poblaron la Tierra en otras épocas y su anatomía. Para saber el hábitat que ocupaban los organismos determinados y permite saber si una zona por ejemplo que hoy es continental, fue en otra época oceánica o su clima. Y datar la roca en la que se encuentra el fósil para saber cuanto tiempo hace que este fosilizó.

BIBLIOGRAFÍA:
-Libro Biología y Geología 1ºBachillerato SM.

Andrea Sánchez Martín.





''Las apariencias no engañan''




Hoy hemos empezado el tema de las mutaciones, un tema muy interesante pero desgraciadamente, que pueden causar graves daños en los seres vivos. Sin embargo, existen mutaciones que pueden causar algún beneficio en el ser vivo que la posee o que son neutras,es decir, que no causan ni beneficios ni perjuicios. Hay distintos tipos de mutaciones:

-Germinales: son las que afectan a los gametos. Estas se transmitirán a la descendencia.
-Somáticas: las sufren las células somáticas. Causan enfermedades graves como tumores.
-Génicas: provocan cambios en la secuencia de nucleótidos.
-Cromosómicas: afectan a la disposición de los genes de un cromosoma.
-Genómicas: son aquellas que alteran el número de cromosomas de un individuo.

Vamos a ir explicando detalladamente cada una de las mutaciones anteriores. En primer lugar las mutaciones génicas.

-Las mutaciones génicas se pueden dar debido a dos diferentes procesos, por una sustitución de bases nitrogenadas o por las mutaciones por corrimiento de la pauta de lectura.
Las sustituciones de bases representan un 20% de estas mutaciones. Pueden ser de dos tipos:
-Transiciones: si se sustituye una base púrica con otra púrica o una pirimidínica con otra de esta.
-Transversiones: si se sustituye una base púrica por otra pirimidínica.
Las mutaciones por corrimiento consisten en la adición de algún nucleótido en la molécula de ADN (inserciones) o la pérdida de estos (deleciones).

-Las mutaciones cromosómicas provocan cambios en la estructura de los cromosomas. Existen cuatro tipos de estas mutaciones.
-Deleciones y deficiencias: respectivamente ocurre cuando falta un segmento cromosómico y cuando el segmento falta en el extremo del cromosoma.
-Duplicaciones: aparece un segmento cromosómico más de una vez.
-Translocaciones: es el cambio de localización de un segmento cromosómicos.
-Inversiones: son segmentos cromosómicos que han girado 180º por lo que su secuencia queda invertida.

He aquí un vídeo de mutaciones cromosómicas:


-Las mutaciones genómicas se dividen en euploidías y aneuploidías.

-Las euploidías son alteraciones en el número normal de dotaciones cromosómicas. Se dividen en haploidía o poliploidía. La haploidía consiste en la existencia de un solo cromosoma de cada par y la poliploidía ocurre en organismos que contienen más de un juego completo de cromosomas, siendo triploides, tetraploides, etc...

-Las aneuploidías se caracterizan porque sus individuos presentan algún cromosoma de más. Los tipos más frecuentes son:
Trisomías: los portadores poseen un cromosoma de más. Afectan tanto a autosomas como a los cromosomas sexuales.
Monosomías: los individuos carecen de un cromosoma de una pareja de homólogos.

Por otra parte, existen los agentes mutagénicos que son los que producen las mutaciones. Existen:

-Los mutagénicos físicos se dividen en : radiaciones ionizantes de longitud de onda muy corta con un alto poder energético. Entre ellas se encuentran los rayos X y los gamma. Las radiaciones no ionizantes unen dos bases pirimidínicas. Entre ellas se encuentran los rayos ultravioleta.

-Los mutagénicos químicos: algunos compuestos químicos pueden producir mutaciones: Entre ellas destacan:
El ácido nitroso produce la desaminación de las bases nitrogenadas.Causa una transición de bases.

Agentes alquilantes: actúan sobre las bases nitrogenadas añadiendo grupos etilo.

Sustancias análogas a las bases nitrogenadas: sustituyen a estas bases provocando transiciones.

¿Esto para qué sirve ... ?

Este tema nos explica porque algunos individuos poseen características tan peculiares y también porqué se producen. Sin embargo, estas mutaciones no suelen ser casi nunca beneficiosas para los individuos y la mayoría de las veces causan graves daños a los organismos con características físicas bastante desagradables.

Sigue las huellas


En la clase de hoy Fernando ha seguido explicando el nuevo tema que empezamos el otro día.

Lo primero que hemos dado ha sido que para comprender cómo funciona la Tierra, lo que está ocurriendo ahora y lo que pasará en un futuro ha que investigar los sucesos que ya han ocurrido y ordenar estos sucesos cronológicamente.

Para poder investigar hay que saber que aunque no tengamos descripciones realizadas por personas de lo que ha ocurrido en el pasado debemos saber que los sucesos cronológicos siempre dejan huella:

  • Los sucesos geológicos generan cambios: si el suceso es importante el cambio que produzca también lo será, pero si el proceso no es tan importante lo será igualmente el cambio generado. Los acontecimientos geológicos puede tener efectos importantes pero no se realizan rápidamente.
  • Los cambios dejan huella: los grandes proceso que se han producidos no han podido ser visto por personas por lo que hay que estar atentos a las huellas que no han dejado estos procesos, se pueden detectar gracias a:
-Los materiales que originan.
-Las estructuras resultantes.               
-Las formas que deja.



Para poder interpretar las huellas surge el principio del actualismo que analiza los procesos que ocurren en la actualidad es la clave para interpretar lo que sucedió en el pasado.


Lo segundo ha sido que cuando se conoce un suceso geológico es necesario ordenarlos temporalmente para poder reconstruir la historia existen dos formas:

  • Datación relativa: consiste en establecer qué ocurrió antes y después, para ordenar los sucesos según su edad existen tres principios.

    -Principio de horizontalidad original de los estratos: los sedimentos se van   acumulando en capas horizontales.

   -Principio de continuidad lateral de los estratos: los estratos se extienden lateralmente y adelgazan por los bordes.

   -Principio de superposición de los estratos: los sedimentos se depositan unos sobre otros siendo el que está abajo del todo el más antigua y el que está más arriba es el más nuevo.
                                                                                       
 
 
 
 

 
 

  • Datación absoluta: indica la edad de los acontecimientos. Uno de los primeros que dio un dato sobre la edad de la tierra fue James Ussher dijo que la tierra se había formado a las 9 de la noche del 23 de octubre del año 4004 a.C se basó en la Biblia. En la segunda mitad del siglo dieciocho Buffon partió de la hipótesis de una tierra inicialmente fundida y determinó el tiempo necesario para que alcanzase la temperatura actual, y dijo que la antigüedad era de 75000 años. En 1859 Darwin calculó una antigüedad de 300 millones de años. Los datos los presentó dentro del desarrollo de su teoría evolucionista. En 1899 John Joly calculó la edad de la tierra a partir de la salinidad del mar.
          Actualmente se sabe que la edad de la tierra es de 4,54 mil millones de años.

 

Y lo tercero que hemos dado ha sido que cada protón tiene un número atómico y un número másico. A los átomos que tienen diferentes números másicos se llaman isótopos, el hidrógeno está formado por el propio, deuterio y tritio.

Hay isótopos que son inestables y se transforman. El elemento inicial se llama elemento padre y el que se forma es el elemento hijo. El isótopo que se suele utilizar es el carbono 14 que se utiliza para averiguar la antigüedad de elementos. La transformación de un elemento en otro se llama período de semidesintegración.

 
 
 
¿ESTO PARA QUÉ SIRVE?
En un principio a mi la geología no me gusta mucho pero me parece interesante saber los métodos que se utilizan para saber qué edad tiene la Tierra porque me impresiona como podemos obtener datos de las huellas que dejan los sucesos geológicos para poder averiguar la edad de las rocas que nos rodean o las montañas o más elementos que vemos cada día. Y también me impresiona como se puede obtener datos de la edad a partir del carbono 14.
 
BIBLIOGRAFÍA
-La información del libro de Biología y Geología de 1BTO.
-Las imágenes de google.
-El video de YouTube.
 
 

                                   
                                                         Carolina R M.

¿CÓMO SE REGULAN LOS GENES?






Hoy hemos aprendido que las células están muy bien diseñadas y por ello no sintetizan todas las proteínas que tienen "grabadas" en su ADN, sino las que necesita en un momento dado.

También nos hemos introducido en este complejo y, a la vez, apasionante mundo de los mecanismos de control de la producción de proteínas, que como ya sabemos son el sustrato molecular de la expresión de nuestros genes.

Hemos empezado con la regulación de la expresión génica en las células más sencillas: las procariotas. Como ejemplo hemos estudiado el mecanismo de control que tiene la bacteria Escherichia coli para adaptarse a un medio con lactosa. 

He seleccionado este vídeo donde se explica muy bien como funciona este grupo de genes llamado operón lactosa descrito por  Françoise Jacob y Jacques Monod que, gracias a este descubrimiento, ganaron el premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1965. El vídeo está en inglés, pero se entiende bien.






Finalmente, hemos dado unas pinceladas sobre sobre la expresión génica en las células eucariotas.

Como créditos finales, os recomiendo la lectura en estos dos enlaces para ampliar conocimientos sobre este tema: regulación génica y expresión génica en procariontes.


¿ESTO PARA QUÉ SIRVE?


Pienso que el conocimiento sobre la regulación de los genes es fundamental para nuestro futuro.

Con los nuevos métodos y técnicas que están permitiendo la manipulación del ADN se han abierto una multitud de posibilidades para el ser humano. Controlar los genes es controlar el funcionamiento de las células. Y ya es posible introducir nuevos genes en una célula y convertirla en un organismo transgénico.

De momento, las aplicaciones de la ingeniera genética afectan a la medicina, la agricultura, la ganadería y el medio ambiente.

He buscado en internet y he encontrado cosas impresionantes. Por ejemplo, la producción de un tomate que madura más lentamente por anulación de un gen que regula la maduración. Esto se consigue introduciendo el gen en sentido contrario, por lo que se producen dos ARNm complementarios que hibridan y no se traducen.

En el campo de la medicina, es está estudiado la posibilidad de curar la Talasemia mediante la genética. Se trata de una enfermedad en la que se produce una anemia por la síntesis de una hemoglobina anómala. El tratamiento consistiría en retirar las células de la médula ósea del enfermo, introducir en ellas el gen correcto mediante un virus y volverlas a introducir en sus vasos sanguíneos. ¡Increíble!

Todo esto lo veremos en el siguiente tema con más detalle. Sin duda, estoy deseando empezarlo. 

FUENTES
Imagen

https://www.google.es/search?q=regulación+de+la+expresión+génica&espv=2&es_sm=122&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=2eIxU9-XGKPR0QWXuoDACg&ved=0CAgQ_AUoAQ&biw=1366&bih=667#facrc=_&imgdii=pGiWbLrffD315M%3A%3BhvCY

Vídeo

https://www.youtube.com/watch?v=49siJ7XowhU

Información

http://es.wikipedia.org/wiki/Escherichia_coli
http://es.wikipedia.org/wiki/Fran%C3%A7ois_Jacob
http://en.wikipedia.org/wiki/Jacques_Monod
http://www.ugr.es/~eianez/Microbiologia/15regulacion.htm#_Toc62377242
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/genetica/grupod/Operon/Operon.htm

Marta C.S.




El código genético; la traducción y síntesis de proteínas.

Hoy en clase hemos terminado prácticamente el tema 15 Del ADN a las proteínas, básicamente vamos tan rápido porque nos queda escasamente un mes de clases y bastante materia todavía pendiente.

En primer lugar hemos estado hablando del código genético, que básicamente se encarga de establecer relación entre las bases nitrogenadas del ARN y los aminoácidos que codifica. Su descubrimiento fue un gran progreso para la ciencia. Algunos de los hechos importantes en su descubrimiento fueron la hipótesis de trabajo de que tres bases nitrogenadas codificaban un aminoácido, lo que recibió el nombre de codón; y que los trabajos experimentales partieron de la base del científico español Severo Ochoa.

Casi todos los organismos vivos comparten el mismo código genético con los 64 codones que codifican los 20 aminoácidos existentes:


PHE-> Fenilalanina                       LEU-> Leucina                  
ILE-> Isoluecina                            MET-> Metionina
VAL-> Valina                                GLY-> Glicocola 
SER-> Serina                                 ASN-> Asparagina
PRO-> Prolina                                GLN-> Glutamina
THR-> Treonina                            LYS-> Lisina
ALA-> Alanina                             ASP-> Ácido aspártico
TYR-> Tirosina                            GLU-> Ácido glutámico
HIS-> Histidina                            CYS-> Cisteína 
TRP-> Triptófano                        ARG-> Arginina

El código genético es universal, es decir, es compartido por casi todos los seres vivos existentes incluyendo los virus, los procariontes... etc, existen obviamente excepciones como las de las mitocondrias y algunas bacterias y protozoos, pero estas son muy ligeras; el código genético es degenerado, es decir, todos los aminoácidos salvo la metionina MET y el triptófano TRP están codificados por más de un codón, estos se denomina codones sinónimos; ningún codón codifica mas de un aminoácido, por lo que no se presentan imperfecciones; y no se presenta solapamiento ya que los aminoácidos se disponen de forma lineal sin que se compartan bases ni haya ningún espacio libre. 


TRADUCCIÓN Y SÍNTESIS DE LAS PROTEÍNAS.

Para que ocurra en primer lugar la traducción del ARN es necesaria la presencia de ribosomas que realizan la síntesis proteica, el ARN mensajero que lleva la info. de cada proteína, los aminoácidos que componen las proteínas, el ARNt que ordena los aminoácidos y las enzimas y la energía necesarias para el proceso.
La traducción en si se realiza en los ribosomas, en la subunidad pequeña se acopla el ARNm mientras que en la grande lo hacen los aminoácidos. Una vez que se juntan ambos comienza el proceso.

El ARN de transferencia o ARNt es el encargado de transportar los aminoácidos hasta el ribosoma e incorporarlos a la proteína en formación. Existen dos zonas específicas en su estructura: el anticodón, que se enlazará con su codón complementario; y el extremo 3', que es donde se une el aminoácido.

Al unirse un aminoácido con un ARNt gracias a la enzima aminoacil-ARNt-sintetasa, se crea el llamado complejo aminoacil-ARNt; el proceso requiere el aporte energético de un ATP.

Aminoácido + ARNt + ATP -> Aminoacil-ARNt + AMP + PPi



Para más información del proceso de traducción y animaciones del mismo, visitad estos dos enlaces:

El proceso de síntesis se divide en tres fase que son la iniciación, la elongación y la terminación

-Iniciación: comienza cuando se unen el ARNm y la subunidad pequeña del ribosoma cerca del codón iniciador (AUG), luego se une el primer aminoacil-ARNt que lleva una metionina en los eucariontes. Todas las proteínas comienzan por este aminoácido. Después se une la subunidad grande del ribosoma.

-Elongación: es el alargamiento de la cadena proteica, se inicia con el segundo complejo de aminoacil. A continuación los dos aminoácidos se unen por un enlace peptídico. Como resultado de esta unión el segundo ARNt queda unido al dipéptido y a su codón. Es ahora cuando se produce la translocación o desplazamiento del ribosoma.

-Terminación: tiene lugar cuando el ribosoma llega a algún codón de terminación (UAA, UGA, UAG), que no es reconocido por los ARNt pero si por los factores de liberación. Una vez terminado el proceso la proteína abandona el ribosoma.

Conforme se van sintetizando las proteínas estas adquieren tanto su estructura secundaria como terciaria. Tambien si el ARNm es muy largo, se puede dar el caso de que sea leído por varios ribosomas a la vez en el que se conoce como un polirribosoma. Esto permite que se fabriquen muchos polipéptidos iguales en muy poco tiempo. 



Y ahora nos preguntaremos, ¿esto para que sirve? Pues bien, básicamente sin proteínas no seriamos nada ya que de estas depende desde el color de nuestro pelo hasta que seamos diabéticos o no; por lo tanto es importante conocer el proceso de formación de estas para poder evitar en un futuro los pocos errores que se producen.

¿CONOCEMOS LA TIERRA QUE PISAMOS?

"¿Conocemos la tierra que pisamos?", una pregunta que, el pasado viernes, comenzamos los alumnos de primero de bachillerato. El viernes dejamos la biología para empezar a estudiar la geología, ciencia que estudia la Tierra.

Antes de empezar el tema del libro, Fernando fue preguntando uno a uno qué estudiaba la geología, sin embargo no supimos decir más de: “estudia la Tierra”, “estudia la composición de las rocas” e “investiga el terreno”.

Pero nos puso dos vídeos que trataban, sobre las distintas carreras geológicas y lo que estudiaba cada una de ellas. Nos sorprendimos bastante, ya que nunca habíamos pensado cómo la geología podía tener tantas ramas y salidas.
La geología, algunas de las cosas que estudia son:
  • Los cambios que ha tenido la Tierra y los que puede tener, por ejemplo, a la hora de construir cualquier edificio.
  • La composición y estructura interna de la Tierra.
  • La historia de la Tierra.
Aquí os dejo un vídeo que recoge todo lo que conlleva la geología:

Tras una larga introducción con una idea más clara de por qué se estudia y qué estudia la geología, empezamos la lección trece de nuestro libro.
En esta lección, titulada conocer la Tierra y descubrir su pasado, nos muestra que ha habido tres ideas que han desempeñado un papel clave:
-La Tierra es antigua
-La Tierra se encuentra en permanente cambio
-Las rocas son los archivos de la Tierra


Y que en la geología hay varias escalas, como la temporal y la espacial, de esta parte Fernando nos puso otro vídeo en el que podíamos observar desde la Tierra hasta el espacio, algo que, de toda la geología fue la parte que más me impacto, ya que me resulto de lo más interesante ver más allá de la Tierra, más allá del sistema solar, de los planetas etc. y hacer el estudio de ello.

¿ESTO PARA QUÉ SIRVE?

La geología nos ayuda a conocer las rocas y los fósiles, también, podríamos decir que la geología nos permite  entender cómo se producen terremotos o por qué hay zonas volcánicas, ya que los geólogos pueden facilitar que la cimentación de un gran puente se haga con seguridad en el lugar correcto. Es fundamental en la explotación y gestión de recursos naturales como el agua, el petróleo y otros yacimientos minerales tan importantes para la sociedad.

Es más, la geología al igual que la biología se encuentra alrededor de nosotros en nuestra vida cotidiana. Estudiar geología desde mi punto de vista creo que puede resultar algo bastante interesante y algo emocionante al intentar descubrir los misterios de la Tierra y el pasado que contiene, frente a las miles de carreras relacionadas con la geología, no hay problema a la hora de elegir qué tipo es la más adecuada para seleccionar tu futuro, sin embargo en mi situación me decanto por la rama de la biología, que supera, desde mi opinión, a la geología pero no significa que pueda tenerla como segunda opción.

BIBLIOGRAFIA
Vídeo: Youtube
Imágenes: Google
Informacion: Libro de biología y geología 1BTO, Wikipedia y Yahoo


PAULA I.L.

La molécula de la vida.

                                    
La clase del viernes la hemos dedicado a profundizar mas sobre los trabajos tan complejos que realizan el ARN para la fabricación de proteínas.
Definiciones:
  • ARN. Ácido nucleico formado por nucleótidos; en los que el azúcar es ribosa, y las bases nitrogenadas son adenina, uracilo, citosina y guanina. Actúa como intermediario y complemento de las instrucciones genéticas codificadas en el ADN. Existen varios tipos diferentes de ARN, relacionados con la síntesis de proteínas. Así, existe ARN mensajero (ARNm), ARN ribosómico (ARNr), ARN de transferencia (ARNt) y un ARN heterogéneo nuclear (ARN Hn). El ARN es normalmente el producto de la transcipción de un molde de ADN, aunque en los retrovirus el ARN actúa de plantilla y el ADN de copia.
  • ADN. Macromolécula que codifica los genes de las células, bacterias y algunos virus. Esta información genética del ADN se usa para fabricar las proteínas necesarias para el desarrollo y funcionamiento del organismo.
Diferecias entre ARN y ADN:
ADN (ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO)
1- Se encuentra en el núcleo.
2- Constituyen los cromosomas.
3- La función es llevar la Información genética de padres a hijos.
4- Las moléculas de ADN están formadas por una doble cadena de nucleotidos arrollados en forma de doble hélice.
5- Los nucleótidos son las unidades monoméricas de la macromolécula del Ácido Nucleico (ADN y ARN), que resultan de la unión covalente de un fosfato y una base heterocíclica con la pentosa.
6- Está constituido por un azúcar, que es una pentosa: la Desoxirribosa.
7- Presentan Bases Nitrogenadas puricas.
(Adenina y Guanina) y Bases Nitrogenadas pirimidínicas (Timina y Citosina).

ARN (ÁCIDO RIBONUCLEICO)
1- Se encuentran en el CITOPLASMA (ARNr y el ARNt).
2- En el Núcleo se encuentra solamente el ARNm, o sea el ARN mensajero
3- Las moléculas de ARN están formadas por una SIMPLE Cadena de nucleotidos arrollado en forma de hélice simple.
4- El  nucleótido está constituido por un azúcar, que es una pentosa: la Ribosa.
5- Presentan Bases Nitrogenadas púricas (Adenina y Guanina) y Bases Nitrogenadas pirimidinicas (Uracilo y Citosina).
6- El ARN está constituido por una sola cadena de nucleotidos.
7- Su función es la síntesis de proteinas.
VIDEO EXPLICATIVO DE ESTOS CONCEPTOS.


Funciones que realiza el ARN.(Os dejo un enlace y unos vídeos en los cuales vamos a entender estos procesos fácilmente)

Vídeo sobre la transcripción.                                          


En este vídeo analizaremos en detalle la transcripción del ADN al ARN en el núcleo celular. Analizaremos la estructura de los promotores, la caja TATA (tata box) y los factores de transcripción (TFIID, TBP, etc), los enhancers o sitios reguladores. Analizaremos la función de la helicasa y la ARN polimerasa II.





Vídeo sobre la maduración del ARN.
En este vídeo aprenderemos como se lleva a cabo la maduración del ARN mensajero recién sintetizado: splicing (corte y empalme de exones), adición de la caperuza (CAP) y la adición de la cola de polia (poliadenilato). Ahora si, el ARN estará listo para salir hacia el citosol.

He buscado la información del libro de biólogia sm 2ºBACH y de los siguientes enlaces:

ADN: flujo y estructura del genoma y su expresión como material hereditario.

ADN como material hereditario.

En 1928, Frederick Griffith en el transcurso de sus experimentos con la bacteriaStreptococcus pneumoniae, había hecho una misteriosa observación. Esta bacteria humana causante de la neumonía humana.

Griffith utilizó en sus experimentos dos cepas que se distingan por la apariencia de las colonias crecidas en laboratorio y que difieren en su virulencia. Una de las cepas la denomino S por su apariencia lisa y de virulencia normal. Las células de la otra cepa (un tipo mutante) no virulento con apariencia rugosa; esta es la denominada estirpe R.
a) Primeramente Griffith inyecto a los ratones las dos cepas R y S, con la cepa R el ratón no murió pero con la cepa S si murió.


b) Expuso al calor la cepa S e inyecto nuevamente, pero esta vez no murió.



c) Posteriormente inyecto ratones con una mezcla de células no virulentas vivas y células virulentas muertas, y murieron los ratones.



d) Extrajo sangre de los ratones muertos y encontró bacterias de la cepa S.

Conclusión
Los experimentos de Griffith demostraron que la transformación ocurría por la absorción por parte de células vivas (estirpe R) de un “principio transformante” que se encontraba en las células muertas (Estirpe S). De alguna manera, los restos celulares de las células S hervidas habían convertido a las células S vivas. Este proceso se denomina transformación.

Oswald Avery, C. MacLeod y M. McCarty en 1944 utilizaron el mismo método básico que se utilizó Griffith para determinar la composición del “principio transformante. Separaron los distintos tipos de moléculas (lípidos, proteínas, carbohidratos, ADN y ARN) que se encuentran en las células S muertas y estudiaron su capacidad de transformación por separado. Demostraron, en primer lugar, que los propios polisacáridos no trasformaban a las células. Descubrieron que solo ADN, inducía la transformación de las células.


Los experimentos llevados a cabo por Avery eran definitivos, pero muchos científicos se resistieron a aceptar como material genético al ADN (y no a las proteínas). La prueba definitiva se obtuvo en 1952 por Alfred Hersey y Martha Chase, usando el fago (virus T2).

La mayor parte de la estructura de un fago es proteína, estando el ADN en el interior de la envuelta proteica o “cabeza”.


En las proteínas no se encuentra fósforo, que si forma parte del ADN inversamente, el azufre está presente en las proteínas.

a) Usaron cultivos de E. coli con muchas partículas de virus por cada célula.

b) Hersey y Chase marcaron el ADN del virus con un radioisótopo del fósforo (P32) y las proteínas con azufre (S35), en cultivos distintos de fagos.

c) Se dejo transcurir el tiempo para que se produjera la infección.

d) Separaron las células bacterianas las carcasas vacías de los fagos llamadas “fantasmas” mediante agitación con una batidora de cocina.

e) Centrifugación se separaron las células bacterianas de los fantasmas de los fagos, midieron entonces la radioactividad en las dos fracciones.



Cuando se infectaron E. coli con los fagos con P32, la mayor parte de la radioactividad se encontró dentro de la bacteria, indicando que el DNA viral entraba en las células. Cuando se usaron los fagos marcados con S35, la mayor parte de la radiactividad se encontraba en los fantasmas virales, indicando que la proteína viral nunca entra en la célula bacteriana.

Aqui dejo un video y un enlace con actividades interactivas:
http://www.youtube.com/watch?v=y9K8QWsIAAY
http://www.biologia.arizona.edu/molecular_bio/problem_sets/nucleic_acids/07t.html

Estructura del genoma y su expresión.

Regulación del genoma y su expresión en eucariotas es un proceso mucho más complejo y menos conocido.
Es importante destacar que es esta regulación la que permite que, a partir de un mismo paquete de genes, se origine la gran diversidad de tipos celulares presentes en un organismo pluricelular complejo. Promotor : es una secuencia de nucleótidos que suele estar situado cerca del gen que se va a transcribir.
Tiene un punto de unión para proteínas activadoras que permiten la unión de la ARN-pol. Elementos activadores : controlan la transcripción y pueden estar muy distantes del gen. Suelen ser activados para su transcripción por otras proteínas. Proteínas activadoras : actúan uniéndose al promotor y a los elementos activadores, permitiendo que a continuación se una la ARN-pol. Pueden activar múltiples elementos a la vez.
LA REGULACIÓN HORMONAL Muchas hormonas actúan como mensajeros químicos que controlan la expresión génica. Es el caso de las hormonas esteroideas que pueden entrar en cualquier tipo de célula pero sólo en aquellas que presentan un receptor específico forman un complejo hormona-receptor que actúan como activador de la transcripción. 
Transcripción ARNm Tema 
Del ADN a las proteinas. Hormonas esteroideas en el sistema circulatorio Proteína receptora del citoplasma Complejo hormona-receptor Unión del complejo al ADN celular



Flujo de información genética.
las funciones biológicas de los ácidos nucleicos se pueden resumir en dos:
- Almacenar la información genética: en el ADN1 reside la información que determina qué proteínas han de sintetizar las células; de las proteínas formadas dependen las funciones vitales y los caracteres específicos de cada organismo.
La información del ADN está contenida en el orden de unión o secuencia de sus nucleótidos y su expresión requiere dos procesos:
-- TRANSCRIPCIÓN: formación de las cadenas de ARN tomando como molde o patrón un segmento del ADN (gen).
-- TRADUCCIÓN: formación de una cadena peptídica, cuyos aa se unen en el orden determinado por la secuencia de bases del ARNm; este proceso se realiza en los ribosomas (complejos de ARNr y proteínas), a donde llegan los aa tranportados por el ARNt. Puesto que la secuencia de bases del ARNm es copia de la secuencia de bases de un gen, es el ADN el que dirige la formación de la proteína.
- Transmitir la información genética: el ADN, gracias a su capacidad de replicación, hace posible que, cuando una célula se divide, la información genética se transmita a las células hijas que, por tanto, serán iguales a ella. Por otra parte, como los seres vivos se reproducen mediante células (gametos, esporas), el ADN también hace posible la transmisión de caracteres de padres a hijos.
En resumen, la información genética se transmite de ADN a ADN, y fluye desde el ADN al ARN y de éste a las proteínas:
ADN <--replicación--> ADN ---transcripción---> ARN ---traducción--> PROTEÍNAS
Este flujo de la información genética constituye lo que se conoce como dogma central de la Biología Molecular.
Este dogma se ha ampliado al descubrirse recientemente que en algunos virus (retrovirus) el material genético es una cadena de ARN, a partir de la cual se forma, por acción de la transcriptasa inversa, un ADN bicatenario.
También se sabe que hay virus con ARN en los que este ácido nucleico genera copias de sí mismo por un proceso de replicación.

Science Qiz- Fotociencia 2014

FOTCIENCIA es un certamen de fotografía científica convocado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) cuyo objetivo es acercar la ciencia y la tecnología a los ciudadanos mediante una visión artística y estética sugerida a través de imágenes científicas y un comentario escrito del hecho científico que ilustran.

La decimoprimera edición del concurso ha acogido a 806 participantes que, a través de sus imágenes, han acercado una parte de la ciencia a la sociedad, uniéndolo a la creatividad y al arte de la fotografía. El efecto de la corrosión sobre un dedo humano, la magia del cambio de estado o detalles microscópicos han sido algunas de las increíbles fotografías galardonadas.

Podremos disfrutar de estas obras en una recorrido que desarrollarán a lo largo de todo el año, donde serán expuestas por los diferentes museos y centros de España.

Primer premio Categoría General



'Corrosión digital'
Autor: Pau Golanó

Los estudios de la red vascular (arterias, venas y vasos capilares) de los dedos son de gran importancia en la cirugía de la mano, en especial en las cirugías reconstructivas. Para obtener moldes de dichas redes, la medicina suele recurrir a una técnica con varios siglos de antigüedad: la corrosión.
La corrosión es una técnica habitual para estudiar la red vascular de los dedos y mejorar la cirugía de la mano, sobretodo en las reconstructivas. En la imagen, observamos la corrosión de la hipocloríto sódico sobre un dedo de un cádaver. Las líneas negras se deben al relleno de la red arterial con látex negro, que permite la obtención de los moldes tras la corrosión del dedo.

Si os interesa podeis ivestigar en estos links: 
http://www.dicyt.com/noticias/los-premios-del-concurso-de-fotografia-cientifica-fotciencia
http://www.fotciencia.es/publico/index.aspx



HORMONAS: REGULADORAS DE SUS FUNCIONES VITALES

 
    
      Tras estudiar en la clase anterior las hormonas en vertebrados, hoy hemos dado su regulación.
Se produce por un sistema denominado retroalimentación negativa o feedback, y en él intervienen el hipotálamo y la hipófisis.
      Un ejemplo es el mecanismo regulador de la tiroxina:
1. El hipotálamo detecta si la concentración de tiroxina en la sangre aumenta por encima de su nivel normal.
2. Disminuye la secreción de TSH-RF(factor liberador que controla la producción de hormonas de la adenohipófisis).
3. La adenohipófisis disminuye la producción de la hormona estimulante del tiroides.
4. Esto provoca una disminución de la cantidad de tiroxina producida por esta glándula.
 
   Esta imagen muestra cómo se produce la regulación hormonal de la glucemia:
   
 
 
 
        ¡¡¡Pero no pensemos que los animales son los únicos que producen hormonas!!!
                                          ¡¡¡LOS VEGETALES TAMBIÉN!!!
 
     Sin embargo, para llegar a esto tuvieron que realizar algunos descubrimientos.
 
    Charles Darwin y su hijo Francis llegaron a la conclusión que al iluminar lateralmente un grupo de plantas gramíneas crecían curvadas hacia la dirección del sol. Postularon que en la parte superior del tallo se transmitía una señal hacia la parte inferior, y esto provocaba su alargamiento.
 
 
 
   Más tarde, Friedrich Went descubrió que en el ápice de las gramíneas existía una sustancia química que estimulaba su crecimiento. La demoninó auxina.
   Experiencia:
 
 
   Las hormonas de los vegetales son las siguientes:
 
 
 
  
TROPISMOS
 
 
    Se tratan de movimientos de crecimiento en los que varía la orientación de la planta. Son positivos cuando se acerca al estímulo y negativos cuando de aleja. Los principales son:
 
-Fototropismo. Es un movimiento provocado por la luz. En el tallo positivo, y en la raíz negativo.
-Geotropismo. Es un movimiento provocado por la gravedad. En la raíz es positivo, y en el tallo negativo.
-Tigmotropismo. Es un movimiento de la planta o de uno de sus órganos en respuestas a estímulos mecánicos.
-Hidrotropismo. Movimiento causado por el agua. Es negativo en el tallo y positivo en la raíz.
 
NASTIAS
 
    Son movimientos pasajeros de determinadas partes del vegetal y son indiferentes a la fuente del estímulo.
 
-Sismonastias. Son las respuestas producidas por una planta cuando el estímulo es el contacto o la sacudida del vegetal.
-Fotonastias. Son respuestas a la luz. Por ejemplo, los girasoles.
 
 
 
 
A continuación, os dejo un video sobre los tropismos
 
                         


 
 ¿Esto para qué sirve?

   Sinceramente, me parece algo muy importante. Cuando nos hablan de hormonas pensamos directamente que se tratan de la de humanos o de animales. Pero eso no es así ya que no tendría sentido porque todas las funciones vitales dependen de hormonas. Por eso es tan importante saber de que dependemos para funcionar, los tipos, etc.
   Se trata de uno de los temas que menos me gustan. Sin embargo, soy consciente de su importancia.