Mostrando entradas con la etiqueta Concursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concursos. Mostrar todas las entradas

Concursos sobre Ciencias

Hecho con Padlet

Concurso-Exposición de carteles artísticos y posters científicos 2012

La Delegación Provincial de la Consejería de Educación y la Junta Rectora del Parque Natural de los Montes de Málaga convocan el Primer Concurso Escolar “Educación y Montes de Málaga” con el objetivo principal de promover el uso educativo de dicho espacio natural tanto en sus aspectos biológicos y medioambientales como en los etnográficos y sociológicos.
El concurso “Educación y Montes de Málaga” tiene por objeto también fomentar la creatividad, la capacidad de investigación y síntesis, las habilidades estéticas, etc., del alumnado malagueño, así como propiciar su conocimiento del Parque Natural.
Con los carteles y pósters se montará una exposición en la Delegación Provincial de Educación, y los más relevantes pasarán a formar parte de una exposición itinerante, en los Centros participantes o que lo soliciten. Paralelamente estarán expuestos en Internet en la dirección web www.montesdemalagayeducacion.es.
El trabajo a realizar por los alumnos/as que deseen participar en el concurso será un cartel, en formato vertical y con unas dimensiones de 60 x 96, acerca de un tema relacionado con el Parque Natural de los Montes de Málaga. Los alumnos/as participantes además de realizar un estudio profundo sobre la temática tratada tendrán que realizar una selección de los aspectos más relevantes del mismo, dar especial importancia al aspecto estético, incluyendo fotos, gráficos, esquemas, etc.
Los concursantes podrán optar entre realizar un póster científico o un cartel artístico.
Bases del concurso
  1. Las creaciones podrán ser realizadas individualmente o bien en grupos. Cada alumno/a podrá participar únicamente en la realización de un cartel, bien individualmente o bien como parte del grupo.
  2. El tema del cartel y/o póster es libre, pero siempre deberá estar relacionado con el Parque Natural de los Montes de Málaga.
  3. Se puede utilizar cualquier técnica para la confección del cartel, pero el resultado final deberá entregarse en formato PDF.
  4. Todos los carteles y pósters tendrán un tamaño de impresión de 60 x 96 cm.
  5. Los trabajos serán enviados a la siguiente dirección de correo electrónicomontesdemalagayeducacion@gmail.com, indicando en el “Asunto” del mensaje “Entrega de cartel: nombre del cartel y -nombre y apellidos-“.
  6. En el cuerpo del mensaje se deberá indicar en nivel educativo (Infantil y Primaria o ESO y Bachillerato) y la categoría de participación (Cartel artístico o póster científico)
  7. Los trabajos serán evaluados tanto por su calidad técnica como por su apariencia estética.
  8. Todos los trabajos presentados serán expuestos y quedarán en propiedad de la Delegación, pasando a formar parte de los recursos de la misma.
Calificación de los Carteles
El jurado estará compuesto por técnicos del Parque Natural y de la Delegación Provincial de Educación.
Categorías
Se establecen las siguientes categorías:
A) Carteles artísticos
B) Pósters científicos
En cada una de ellas se establecen categorías en función de los niveles educativos:
A) Educación Infantil y Primaria
B) Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato
Premios:
Cada categoría tendrá un único premio consistente en una cámara réflex digital de primera marca u ordenador portátil tipo tablet.
A criterio del jurado se podrán establecer menciones especiales.
A todos los trabajos seleccionados se entregará un diploma conmemorativo
Aceptación de las bases
En caso de duda con respecto a la interpretación de las Bases de este concurso, la decisión del Jurado es inapelable.
La participación en el concurso supone la plena aceptación de las bases.
Las mismas pueden ser modificadas por razones organizativas. Cualquier variación se comunicará en la web www.montesdemalagayeducacion.es
El jurado puede declarar desierta alguna o algunas categorías.
Fechas importantes
Inicio del Plazo de presentación: 24 de enero de 2012
Fin del Plazo de presentación: 12 de marzo 2012
Fallo del Jurado y Entrega de premios: 21 de marzo de 2012, Día Forestal Mundial.
Información Adicional
¿Qué es un póster científico?
Un póster es un documento donde se pretende reunir, en muy poco espacio y de manera esquemática y fácil de asimilar, el conjunto de información que se quiere transmitir.
Además de la información en sí, es muy importante su diseño gráfico, dado que un diseño atractivo hará que el espectador se fije en él y tenga una predisposición positiva para asimilar el mensaje que lleva.
Así, podemos resaltar algunos puntos importantes:
• Elegir muy bien la información a incluir. Cuanta más información haya más confusa aparecerá, con lo que no se logrará el objetivo.
• Distribuir la información de manera esquemática, que sea fácil de leer y asimilar por el espectador.
• Dar prioridad al aspecto visual, incluyendo gráficos, fotos, esquemas, etc., que llamen la atención y ayuden a entender el contenido del mismo.
¿Cómo puedo realizar el cartel?
Para realizar el cartel puede utilizarse cualquier herramienta informática que se desee (programas de dibujo, programas de fotocomposición, procesadores de texto,…). El único requisito es que, a partir de ese programa pueda generarse un fichero PDF para su posterior impresión.
¿Cómo puedo generar un pdf?
Para generar el PDF necesitas utilizar un ordenador donde tenga instalada como impresora el Acrobat Distiller. También hay programas gratuitos que realizan la misma función. Ponte en contacto con tus profesores y te indicarán cómo hacerlo.
¿Debo incluir el nombre del autor o autores?
Sí. Es importante que conste, puesto que eso servirá para que todos los que lo vean sepan que tú has hecho el trabajo y reconozcan tu esfuerzo.
Si tienes cualquier duda, problema, etc., sobre cualquier cuestión relacionada con el concurso la puedes consultar en la dirección de correo electrónico montesdemalagayeducacion@gmail.com

IV Concurso de Cuentos de Ciencia 2010-2011

En estas páginas iremos poniendo algunos concursos en los que puedes participar. Ni que decir tiene que la participación en el mismo tiene premio seguro (en las notas..., además de los posibles que puedas conseguir) y mucho más si te clasificas, por supuesto.
 
Habla conmigo si tienes interés en el mismo, y te orientaré de cómo hacerlo.
 
Este concurso se convoca con el objetivo de estimular el interés por los temas de ciencia y el pensamiento científico entre los estudiantes, chicos y chicas de entre 4 y 18 años, y sus educadores, y con la intención de potenciar la creación de obras literarias o plásticas que traten la ciencia con imaginación y valor científico.
 
Categorías
  • A. Chicos y chicas de 4 a 8 años. Educación infantil y primer ciclo de primaria.
  • B. Chicos y chicas de 8 a 12 años. Ciclos medio y superior de primaria.
  • C. Chicos y chicas de 12 a 16 años. Secundaria obligatoria (ESO).
  • D. Chicos y chicas de 16 a 20 años. Secundaria post-obligatoria (bachillerato y ciclos formativos).
  • E. Chicos y chicas de centros de educación especial. 
Bases del concurso

 
La convocatoria va dirigida a los centros educativos, a los alumnos de entre 4 y 20 años, que pueden participar individual o colectivamente en representación de su clase. Incluye a los alumnos de centros de educación especial.

 
Cada clase concursante podrá presentar, como máximo, una obra a concurso.

 
La convocatoria también va dirigida a los adultos educadores, maestros y profesores de centros escolares a título individual.

 
La modalidad es la narrativa en castellano.

 
Las obras deben presentarse teniendo en cuenta las siguientes características:
  • Los trabajos serán originales e inéditos.
  • La extensión máxima es de 700 palabras (2 hojas DIN A4).
  • Las categorías A y E podrán presentar la explicación del procedimiento en la elaboración del cuento y trabajo en el aula, e incluir dibujos originales.
  • Los trabajos se presentarán sin firmar. Se identificarán con un título, un seudónimo y la categoría. En un sobre cerrado se incluirán los datos personales del autor/a o autores (nombre y apellidos, edad, clase, nivel, centro escolar, dirección y teléfono).

 Los trabajos (en papel o soporte informático) se deberán enviar por correo a CosmoCaixa a la atención del Área Educativa, C/ Pintor Velázquez, s/n, 28100 Alcobendas (Madrid)

 

 El plazo de admisión de originales acabará el día 22 de abril de 2011.

 

 El premio del Concurso de Cuentos de Ciencia se otorgará a la mejor historia breve de ciencia para cada una de las categorías. El jurado valorará tanto la calidad del trabajo como el acierto en el contenido científico.

 

 El jurado del premio estará formado por miembros de prestigio del mundo literario y científico, designados por CosmoCaixa.

 

 El jurado emitirá su veredicto el día 20 de mayo de 2011, que se dará a conocer a través de los medios de comunicación y directamente a los premiados. El premio para cada categoría consistirá en:
  • La Tarjeta Amiga familiar anual de CosmoCaixa para todos los alumnos de la clase.
  • Un lote de libros de ciencia y material informático.
  • La publicación del trabajo premiado en la web de la Obra Social "la Caixa".

 
Los premios se entregarán en un acto festivo que se celebrará en la sede de CosmoCaixa el día 28 de mayo de 2011

 

Fuente: Actividades Educativas Fundación la Caixa
Vía: Aula21

Parlamento Científico para Jóvenes


El Parlamento Científico es una actividad encaminada a promover entre el alumnado el debate y la reflexión sobre temas científicos de actual interés, a la vez que los y las jóvenes participantes experimentan y conocen de cerca cómo se toman las decisiones en democracia.

En el modelo de Parlamento Científico se establece el diálogo no sólo entre jóvenes, sino también entre éstos y las personas que actualmente están desarrollando investigaciones. Esta experiencia es enriquecedora no sólo para el alumnado, sino también para los científicos y científicas participantes, quienes tienen la posibilidad de conocer de cerca las opiniones y actitudes de los estudiantes y las estudiantes hacia los campos de investigación en los que trabajan.

La idea

Al menos 60 jóvenes de edades comprendidas entre 16 y 19 años se reúnen durante tres días para discutir en comités cuestiones controvertidas relacionadas con la ciencia y la investigación. Las resoluciones adoptadas en los comités son debatidas después en el Parlamento donde se redacta la resolución final.



Después de la celebración del Parlamento Científico en Andalucía, dos estudiantes representantes de este Parlamento, llevarán las conclusiones emitidas al Parlamento Científico de Jóvenes Europeos que se celebrará en Bruselas en diciembre de 2010, y en el que se reunirán los y las jóvenes que hayan sido elegidos en los distintos parlamentos celebrados por las sociedades europeas participantes en el proyecto 2WAYS.

Para un Parlamento organizado con 60 estudiantes los temas que se debatirán en los 4 comités de 15 estudiantes serán los siguientes:

  •   El uso de células madre embrionarias ¿Beneficio o perjuicio? ¿Cuáles son las oportunidades y las amenazas de esta tecnología? ¿Cuál debería ser el límite en el uso de las células madres embrionarias?
  • El uso de los resultados de los test genéticos. ¿Cuáles son las consecuencias para la sociedad? Los test genéticos pueden conducir a un mejor tratamiento de las enfermedades, pero ¿quién debería custodiar los resultados? ¿deberían las compañías aseguradoras o las empresas tener acceso a esta información? ¿Cómo podría evitarse el abuso? ¿Cómo podría crearse un marco legal que asegure la privacidad de los resultados?
  • Los genes como desencadenantes de un comportamiento agresivo. Investigadores han descubierto que los genes controlan procesos en nuestro cerebro que podrían conducir a un comportamiento agresivo ¿Qué consecuencias tiene esteconocimiento para la jurisdicción? ¿Cómo podrían ser tratadas las personas en las que se identificara que poseen genes que los pueden hacer potencialmente criminales?
  • Medicina personalizada: ¿Más diagnósticos con la ayuda del análisis de ADN? Nuevos métodos de diagnóstico permiten determinar con antelación que personas pueden vivir con un alto riesgo de padecer una enfermedad seria en el futuro ¿Debería este método de diagnóstico ser obligatorio para todo el mundo? ¿Cuáles son las amenazas y las oportunidades para la salud mental del individuo en cuestión? ¿Qué tipo de regulación general es necesaria?

El alumnado participante debe conocer previamente los temas que se van a debatir, por ello, sus profesores y profesoras deben trabajarlos con anterioridad en el aula. La sociedad organizadora les proporcionará información antes de que se celebre el Parlamento (publicaciones, enlaces a páginas webs…).

El profesorado acompañará a los alumnos y alumnas participantes al lugar donde se celebren las sesiones de trabajo del Parlamento, sobre todo si son menores de edad. Podrán asistir a la asamblea general y a las actividades que se programen en conjunto para todos las personas participantes.

Programa Modelo


Cada Parlamento contendrá las cuatro partes siguientes:

1) Formación de los grupos de trabajo.
2) El trabajo en comités.
3) La reunión de los/as científicos/as con los comités.
4) El debate sobre las resoluciones adoptadas en los comités.

Cada comité será liderado por una persona que modere, que podría ser
estudiante de la Universidad, a ser posible con experiencia en la participación en otros parlamentos y que tendrá conocimientos del tema a debatir.

Durante el desarrollo del trabajo de los comités, una persona experta en cada tema se reunirá con el grupo de estudiantes. En este encuentro podrán plantear y discutir con dicha persona todas las cuestiones que le ayuden a tener un mayor conocimiento del tema antes de elaborar entre todo el grupo la resolución que llevarán a debate a la asamblea general.

En la asamblea general se reunirán con todas las personas participantes. Cada comité habrá nombrado previamente un alumno o alumna que presentará la resolución adoptada por el grupo. Esta resolución es debatida por la asamblea general. Al final de cada debate cada miembro del Parlamento vota personalmente cada resolución.

Finalmente, las personas elegidas de este Parlamento, serán los que lleven la resolución final al Parlamento de jóvenes que se celebrará en Bruselas.

Puesto que este último evento se realizará en inglés, éstas deberán tener un buen nivel de inglés para poder participar en este Parlamento europeo.

Documentos:
  • Cuestionario de preevaluación. Antes de que se celebre el Parlamento, cada uno de los cuatro alumos que va a participar debe cumplimentar individualmente este cuestionario. Es imprescincible que presentéis estos cuestionarios el mismo día que iniciemos la actividad.
  • Material informativo. Unos modelos de resoluciones de otros parlamentos juveniles para que os familiaricéis con el trabajo que realizarán las comisiones y finalment debatirán en la asamblea general.



Más información:

www.euscea.org/
www.cienciacompartida.org
www.eype.eu

Fuente: Ciencia Directa

¿Alguien quiere participar?

Hola...como ya sabéis estamos realizando un periódico on-line con 1º de Bachillerato en la asignatura de Proyecto Integrado. Desde aquí os propongo participar en el "País de los Estudiantes" ¿Alguien se anima?.
Tenéis que decirmelo antes del 20 de enero para hacer grupos.

Si queréis saber de qué se trata haz clic en el recuadro que pone "conoce el País de los estudiantes en 5 minutos" y te saldrá una animación.



¿Os acordáis del concurso de genética?

Al final del año pasado, con mucha prisa, y en mitad de los exámenes os pusísteis a trabajar en un poster científico para un concurso promovido como actividad paralela del XXXVII Congreso Nacional de Genética...¿Os acordáis?

Pues ya están los resultados, como podéis ver los posters premiados son estos:



Cuando reciba más noticias del tema, os iré contando.

¡Enhorabuena a los premiados!

¡Votanos!

Ecourban es un proyecto que estamos desarrollando desde el Colegio de la Presentación y que empezamos hace ya algunos años. Aunque ya hemos recibido algunos reconocimientos y premios desde entidades educativas nacionales e internacionales, nos gustaría seguir difundiendo nuestra propuesta para que nos conozcan en otros sitios, por lo que nos presentamos en un par de concursos cuyo resultado depende en parte de los votos que recibamos.

Para ello te pedimos que nos votes a través de la red mediante un procedimiento muy fácil:

Primero: vótanos como mejor Web Andaluza en Educación

1.-Haz click aquí y aparecerá la siguiente pantalla
2.-Señala "Ecourban", que está a la derecha y dale al botón "Votar Educación"...eso es todo.

Segundo: Vótanos como mejor blog medioambiental

1.-Haz click aquí y aparecerá una pantalla semejante a esta:


2.-Introduce tu correo electrónico en el espacio indicado con una flecha roja para y dale a "Enviar" . (Te saldrá una nueva pantalla, pero no hagas nada en ella).

3.-Revisa tu correo electrónico (si no lo ves mira la carpeta de "correo basura" o spam) y te saldrá un mensaje como el que sigue:

4.-Copia ese número y sigue con el siguiente paso.
5.-Haz click aquí e introduce este número en el espacio indicado con una flecha roja en el dibujo y dale a "Comprobar".

6.-Te saldrá una pantalla como la siguiente, en la que tendrás que introducir "www.ecourban.org" en el apartado de "Blogs medioambientales", señalado con una flecha roja.


7.-Introduce el número de seguridad que aparece en la pantalla y dale a enviar. Eso es todo.

Te agradecemos tu participación. ¡Corre la voz!

Concurso de fotografía ecológica


BASES DEL CONCURSO

Se trata de hacer fotos representativas del medio ambiente de la ciudad donde vives y colgarla en la Fotogalería de Ecourban.

Las fotos deben ser originales y realizadas por vosotros mismos
. Las imagenes debe representar de la forma más significativa posible el medio ambiente de vuestra ciudad según vuestro punto de vista, y puede ser de aspectos positivos (La ciudad ideal) o negativos de la misma (Fotodenuncia) . Pueden ser descriptivas (describen lo que hay) o artísticas (sugerentes e imaginativas), pero siempre teniendo en cuenta su caracter medioambiental.

Por ejemplo, dentro del apartado de "Ciudad Ideal" tiene que sera algo que os gusta y que hace que la ciudad sea más "ecológica", como por una foto de los contenedores de reciclaje. Dentro del apartado de "Fotodenuncia" podeis poner cosas que no os gustan, y que hacen que la ciudad se peor o que deben ser cambiadas, como una imagen de una fábrica que tenéis cerca de casa que produce muchos gases.
  1. PARTICIPANTES: Pueden participar todos los alumnos del colegio que lo deseen, tanto de secundaria como de bachillerato, de forma individual (o en pareja, pero antes tendrá que hablar con el profesor).
  2. TEMA: El medio ambiente de la ciudad en que vives.
  3. FORMA DE PARTICIPAR: Cada participante puede poner una o dos fotos de su ciudad-pueblo en la web, con una pequeña descripción. Podéis poner una o dos fotografías por cada participante pero debe tener menos de 0,3 Megas (300 kb) de volumen y de un tamaño máximo de 1024 x1024 pixeles.
  4. JURADO: El jurado será vuestro profesor, junto con 5 alumnos elegidos por sorteo aleatorio y ayudado por vosotros mismos, para ello daros un paseo por las fotos que han colgado otras personas y haced algún comentario a las mismas y dadle una puntuación.
  5. PREMIO: Habrá dos premios que serán dos magníficas notas de clase, para los ganadores de cada apartado.
Para ello:

1.-Primero tenéis que daros de alta en la
Galería de fotos ECOURBAN

Para ver las instrucciones de cómo daros de alta teneís que hacer clic
aquí [504 KB]
2.-Haced las fotografías
(deben ser originales vuestras)

3.-Colgad las fotos
y ponedles una descripción breve como título (cuatro o cinco palabras) e indicad por qué habeis elegido esa/s imagen/es (descripción) y quiénes las habéis hecho (autor/a).

Para ver cómo colgar las fotos hacer clic aquí [490 KB]
IMPORTANTE: Cuando colguéis la/s foto/s debéis dejar claro quiénes sois los autores y al colegio y ciudad a la que pertenecéis.





Concurso de Blog y Páginas Web


¿Preparado/a para embarcarte en una nueva aventura?

¡A Navegar! es un certamen de elaboración de páginas web de contenido curricular y/o creación de bitácoras que os permitirán investigar y recoger información a través de la red.

Para los que ya habéis participado en años anteriores, adelantaros que este año podéis volver a participar en la creación de una nueva página web o crear una bitácora que os permitirá convertiros en verdaderos investigadores del ciberespacio.

¡Anímate a participar y ganar grandes premios! El 23 de marzo se cierra el plazo de admisión de solicitudes.

Si quereis participar debéis formar un grupo de 2 a seis alumnos y decírmelo cuanto antes.

Os propongo, desde aquí varias ideas:

1.-Hacer un trabajo sobre los "juegos" que existen en internet sobre Medio Ambiente dirigidos a jóvenes y niños. Se trata de probarlos y opinar sobre ellos. Me interesa muy especialmente el tema.
2.-Hacerlo sobre prácticas de Biología. Los de Salud, ya tenéis los materiales, textos y fotografías. Se podrían hacer otras prácticas y buscar más en internet.
3.-Hacerlo sobre "Turismo Sostenible" que es el tema del Proyecto Comenius. Podría servir tambien para la asignatura de Geografía.
4.-Algunos ya tienen páginas web que pueden ser remozadas y presentadas al concurso. Sino mirad esta que hicieron Pepe y Susi.
5.-Sobre cualquier tema que os gustara hacer una pequeña "investigación" en internet.

¿Os animáis?