Mitosis: la "fotocopiadora" del organismo




   En la última clase hicimos un repaso sobre la mitosis. Empezamos recordando en que consistían tanto la mitosis como la meiosis, ya que son procesos que son parecidos en algunos aspectos y nos pueden llevar a la confusión. Para esto, una compañera realizó una tabla con las diferencias y semejanzas entre los dos procesos. Y, posteriormente, las cosas que habían sido olvidadas fueron completadas por Fernando. 



     Pero centrémonos en la mitosis. Tras la replicación del ADN, y lo que se produce es la división celular o fase M. Ésta,a su vez, consta de la mitosis (división del núcleo) y citosinesis (división del citoplasma). Para no perdernos... ¡¡¡Observad donde se encuentran estos procesos dentro del ciclo celular!!!




 La mitosis se divide en cuatro fases:

Profase:

-Se produce la condensación de la cromatina.
-Los cromosomas empiezan a hacerse visibles. Cada cromosoma está formado por dos cromátidas unidas por un centrómero.
-La membrana nuclear y el nucleólo desaparecen.
-En los centrómeros se forman los cinetocoros.

Metafase:

-Los cromosomas alcanzan su máximo grado de condensación.
-Se forma el huso acromático.
-Se forma la placa ecuatorial o metafísica.
-Cada una de las cromátidas que forman el cromosoma metafísico queda orientado hacia un polo.

Anafase:

-Las dos cromátidas de cada cromosoma inician un movimiento de separación hacia los polos opuestos arrastrados por los microtúbulos cinetocóricos, que se acortan por despolimerización.
-Los microtúbulos polares se alargan por polimerización y separan los dos polos del huso acromático.
-Esta fase concluye cuando los microtúbulos llegan a los polos.

Telofase:

-Los nucleólos reaparecen y los cromosomas comienzan a descondensarse, con lo que dejan de ser visibles.
-La membrana nuclear reaparece.

       



  La división celular no termina con la mitosis. El proceso posterior es la citocinesis, en el que el citoplasma se divide entre las dos células hijas y los orgánulos se reparten de la manera más equitativa posible. Es distinto dependiendo si se trata de células animales o vegetales.



  A continuación os dejo unos vídeos sobre este tema:

En este vídeo se trata la mitosis con cada una de sus fases mediante animaciones y explicaciones.
                        

                         

  Éstos tratan los dos tipos de reproducción asexual:

-Gemación.
-Esporulación.


                         


                       


¿Esto para qué sirve?
                         
     La mitosis es un proceso fundamental que ocurre continuamente sin darnos cuenta. Por ejemplo, cuando tenemos una herida y se pierden células, éstas tienen que ser sustituidas por otras iguales mediante este proceso.
    Además, desde mi punto de vista, me parece un proceso dentro de la biología precioso, ya que a la vista del microscopio se pueden observar los cromosomas formadas por dos cromátidas y su separación. 
    Por otra parte me parece fundamental empezar a comprender procesos de este tipo, ya que en biología no todo es teórico sino que hay cosas que hay que"verlas", como será la meiosis o la elongación de las hebras conductora y retardada.
                             
                                                                                                                MIJ


Bibliografía:

http://benitobios.blogspot.com.es/2009/05/fases-de-la-mitosis.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Mitosis
http://www.oni.escuelas.edu.ar/2002/santiago_del_estero/adn/fgrfmito.htm
Libro de biología
Vídeos de youtube
Imágenes de google

La replicación del ADN en las células

Para entender bien los conceptos, y más aún aquellos que nos cuestan más trabajo es importante ayudarnos de animaciones, es así como hemos comenzado la clase de hoy.
Entender la fase de elongación en los procariontes no resulta nada fácil en mi opinión si no me ayudo de algunos videos interactivos, ya que es un mecanismo bastante complejo donde intervienen muchas proteínas y donde hay que tener muy claro cuáles de ellas actúan y en que momento. En este video se observa dicho mecanismo y se ve la labor de las distintas enzimas como la primasa o finalmente la ADN ligasa que va a unir todos los fragmentos de la nueva hebra para conseguir una copia idéntica a la hebra original.




Del mismo modo, para repasar la clase anterior y aclarar dudas relacionadas con el experimento de Meselson y Stahl hemos visto una animación(la misma que aparece en el vídeo que se muestra abajo) con el que he entendido mucho mejor las referencias que hacía en cuanto a la cultivación de bacterias en dos medios diferentes.







Finalmente hemos visto cuáles son las principales diferencias entre la replicación en procariontes y la replicación en eucariontes,lo primero a tener en cuenta es la complejidad de las células eucariotas y si ya supone un proceso bastante complejo en las procariontes, en las otras lo es más aún.
Algunas diferencias de unas respecto a la otra son:



















Hemos aprendido cómo se divide la célula, nos falta conocer cómo se produce la muerte celular y existen dos formas:
1-La necrosis. Es producida por factores externos, por falta de oxígeno por ejemplo. Esto ocurre a menudo con los alpinistas, estos llegan a grandes altitudes y como consecuencia de la falta de oxígeno los vasos sanguíneos de los dedos de sus manos no riegan adecuadamente y producen la muerte de las células; por lo que no es de extrañar ver a muchos alpinistas que tienen los miembros de sus manos amputados.
2-La apoptosis.Es una muerte celular programada.Juega un papel fundamental en el desarrollo embrionario, en especial en el sistema nervioso,donde el número de neuronas depende de la eliminación de muchas células mediante este proceso.






                                                         ¿Para qué sirve?
Me resulta bastante importante conocer como se replica nuestro ADN, es algo que diariamente no nos paramos a pensar, pero que sin que se llevara a cabo este proceso sería imposible la supervivencia de nuestro organismo. Continuamente se está produciendo este proceso por lo que conocerlo nos ayuda a comprender algunas dudas sobre el tema.
Del mismo modo algo que me parece importante conocer son las formas de la muerte celular, tanto la necrosis como la apoptosis son formas de muerte de la célula que podemos ver más facilmente y que por ejemplo podemos distinguir si las malformaciones de una persona por ejemplo en el desarrollo de sus extremidades superiores se debe a una forma de muerte o a otra.

Reproducción celular: No es solo una simple división.


Como ya señalo en el título, la reproducción celular no es tan simple como parece. Aunque a simple vista parezca tan fácil como una duplicación del ADN y su posterior separación, el proceso es bastante complejo y, a mi modo de ver, muy bonito.

Comencemos con la explicación del ciclo celular, que vendría a ser algo parecido a la vida de la célula. En ella se pueden distinguir cuatro etapas: 
-G1: En ella se sintetizan las proteínas necesarias para que la célula aumente de tamaño. Comienza tras la citocinesis y su duración es muy variable, incluso a veces permanente en el caso de ciertas células extremadamente especializadas, donde la etapa pasa a ser G0.
-S: Se produce la replicación del ADN y se sintetizan las histonas, básicas para la formación de los cromosomas. En los mamíferos dura unas siete horas.
-G2: Se transcriben y traducen genes que codifican proteínas y se duplican los centriolos. Su duración es muy corta (alrededor de tres horas en los mamíferos) Tras esta fase, comienza la mitosis.

Dibujo más detallado del ciclo celular

Como he mencionado anteriormente, durante la fase S se produce la replicación del ADN. Se propusieron tres modelos diferentes, aunque el actualmente reconocido se denomina "modelo semiconservativo", en el que cada doble hélice conserva una de las dos originales y sintetiza una nueva. Este modelo fue aprobado por Meselson y Stahl. 

Dentro de tal replicación ,se distinguen dos etapas:
-Fase de iniciación: Consiste en el desenrollamiento y apertura de la doble hélice. Se inicia en el oriC o punto de iniciación. En esta sección se encuentran las llamadas proteínas iniciadoras (girasas) que se encargan de desestabilizar la estructura helicoidal del ADN, abriéndola y fijándola para que no se vuelva a enrollar. Al separar las cadenas, otras proteínas (helicasas) se encargan de romper los enlaces de hidrógeno, a partir de aquí se forma la horquilla de replicación. Por último las proteínas SSB y topoisomerasas impiden que se formen otras estructuras secundarias, pues de la doble hélice original se formaran dos nuevas moléculas, siguiendo el patrón semiconservativo.
-Fase de elongación: Esta fase la explica mejor este vídeo ilustrativo donde se aprecia perfectamente el proceso: 


¿Y esto... para que sirve?

Esta unidad nos abre las puertas de la genética y nos muestra detalladamente la reproducción sexual, un tema inusualmente bonito, pero también complejo. Conocer como funciona la replicación de ADN es un conocimiento básico para cualquier biólogo, ya que de el depende nuestra propia reproducción y nos ayuda a comprender todo lo relacionado a las mutaciones, causa de la evolución, y por las que siento una pasión casi vocacional, por lo que pretendo aprender mucho de este tema y absorber todo lo que pueda. Como última causa, también se encuentra el interés de selectividad,cuyo tema puede ser recurrente.

Fernando B.G

Nuestra meta: SELECTIVIDAD.

Así es, nuestra meta como pre-universitarios es llegar a la universidad con la mejor nota posible y, por supuesto, conseguir entrar en la universidad de la carrera deseada, pero antes de entrar en dicha universidad debemos pasar la prueba de acceso hacia ella, es decir, el examen de selectividad.
En la clase de hoy, hemos estado tratando este tema, en relación con el examen de selectividad de biología.
En selectividad el examen de biología no es complicado, sin embargo hay que saber leer y prestar atención a todo lo que el enunciado nos diga que debemos hacer, ya que a veces se pierde tiempo explicando, describiendo o argumentando cosas que el enunciado del ejercicio no nos ha pedido.

Ese es uno de los mayores errores de los alumnos. También otro gran error es descartar temario, para el examen de selectividad debemos estudiar y comprender todo, ya que de los cinco bloques de biología, casi siempre entra una pregunta de cada bloque en las dos opciones, por lo que no podemos jugárnosla.

En el caso de la provincia de Málaga, el examen de biología de la PAU (Prueba de Acceso a la Universidad), tiene una media de 5.7, aproximadamente, una nota bastante baja, aunque hay que tener en cuenta varios factores, como, por ejemplo, los distintos niveles de enseñanza en dicha asignatura de los diferentes colegios e institutos de toda la provincia.
A pesar de los errores, a veces la nota también depende del profesor que corrige los exámenes, ya que puede tocarte tanto el mejor como el peor aunque son pocas décimas lo que desvía la corrección de exámenes por distintos profesores universitarios.
Solo conseguiremos un examen aprobado con nota si vamos practicando exámenes de otros años y estudiando día a día esa es nuestra tarea ahora mismo para llegar a selectividad con seguridad y sin nervios.

Aquí os dejo un documento donde veréis información sobre los errores, las medias, los exámenes de biología con preguntas de cada bloque, etc. 



Al final de clase hemos resuelto las dudas que habían surgido en relación a las cromátidas y los cromosomas.


¿TODO ESTO PARA QUÉ SIRVE?

Biología no es una materia difícil, es muy extensa y tiene muchos conceptos y procesos que si se comprenden y, si es posible, se lleva a alguna práctica, no tiene mucha dificultad, siempre y cuando se estudie día a día y se trabaje como es debido, por lo que nunca hay que bajar la guardia y relajarnos en la asignatura.
La media de biología en nuestro colegio supera la media global de la provincia de Málaga, y este año también lo hará, ya que estoy 
segura de que todos estudiamos a diario y nos esforzamos mucho en esta asignatura. 
Conocer todo lo que se debe hacer en selectividad, la manera en la que el profesor corrige, todos los dibujos que hay que añadir, cómo definir conceptos, etc., te hace sentir más segura y, además, te hace ponerte las pilas a la hora de estudiar para los parciales durante el curso.
Incluso conocer los fallos donde habitualmente la mayor parte de alumnos caen en el examen, es una gran ventaja porque te hace percatarte de los pequeños fallos que, como todo, resta puntos en los exámenes; también debes saber y comprender todo y no dejarte ningún bloque sin estudiar, ya que todo entra en selectividad y no debemos fiarnos de tener dos opciones.

BIBLIOGRAFÍA: 

-Información: Documentos adjuntos en la entrada
-Imágenes: Google
-Vídeos: You tube 

PAULA I.L. 

X ó Y...


En la clase de hoy hemos estado hablando sobre los cromosomas que representan la máxima compactación de la cromatina. 
El nombre de cromosomas se lo puso Waldeyer .
 Cada molécula de ADN está compuesta por una gran cantidad de cromosomas.
Los cromosomas son estructuras que se encuentran en el núcleo de las células que transportan fragmentos largos de ADN. El ADN es el material que contiene los genes y es el pilar fundamental del cuerpo humano.
Los cromosomas también contienen proteínas que ayudan al ADN a existir en la forma apropiada.
Los cromosomas están formados por dominios estructurales en forma de bucle.

El cromosoma metafísico que es el más habitual está constituido por dos cromátidas paralelas , resultado de la duplicación del material genético ,menos por el centrómero que es por donde se unen. Se diferencian las siguientes estructuras:

  •        El centrómero, divide al cromosoma en dos partes. El centrómero contiene heterocromatina  que es cromatina compactada .

          A ambos lados del centrómero se localiza el cinetocoro, que constituyen los puntos desde los             cuales polimeriza los microtúbulos  que intervienen en la separación de los cromosomas                       durante la anafase.

  •       Los telómeros son estructuras protectoras situadas a cada uno de los extremos , que evitan que se pierda información de los extremos en cada ciclo de replicación. Desempeñan importantes funciones , como la protección de los cromosomas , evitan que los extremos se fusionen…

  •        Las bandas son segmentos de cromatina que se colorean con diferente intensidad y que permiten una identificación de los cromosomas en el método de patrón de bandas. Este método se basa en la utilización de diversas técnicas de coloración tras digestión enzimática o desnaturalización.




Tipos de cromosomas

Cuando se estudian los cromosomas se utiliza los índices de proporcionalidad que relacionan la longitud total, longitud brazo corto y longitud brazo largo.
-Índice proporcionalidad de brazos: indica la relación existente entre la longitud del brazo corto y largo.
- Índice proporcionalidad centrómera: indica la relación e entre la longitud del brazo corto y largo.
Número de cromosomas

La mayoría de organismos son diploides es decir tienen en sus células dos juegos de cromosomas. Los cromosomas forman parejas de homólogos que contienen información genética.
También existen organismos que todas sus células son haploides  y si contienen 3 son triploides…
Al conjunto de todos los cromosomas se le denomina cariotipo.

-Los cromosomas somáticos se implica en desarrollar características del cuerpo o soma.
-Los cromosomas sexuales determinan el sexo. Los cromosomas sexuales en humanos son X Y. Las mujeres son x y los hombres x y.


Con todo esto ya hemos acabado este tema , el siguiente hablaremos sobre la reproducción celular ,es decir , estudiaremos la mitosis , la meiosis , el ciclo celular y la replicación del ADN. Todo esto va a constituir una parte muy importante del temario ya que son procesos muy importantes.




HOMBRE-------MUJER



¿ESTO PARA QUÉ SIRVE?

La cromatina está constituida por ADN unida con proteínas llamadas histonas que lleva la información genética que cuando llega a su máxima compactación forman los cromosomas, su función es controlar todas las actividades de una célula y son esenciales para el proceso de división celular  y son responsables de la replicación, división y creación de nuevas células, que contienen las secuencias de ADN.
Son estructuras muy importantes que todo el mundo debería saber debido a todas las funciones que realizan y que hacen posible nuestra existencia y la existencia de nuevos individuos.


BIBLIOGRAFRÍA

VÍDEOS



Carolina.R.M

Trabajo cooperativo sobre Medio Ambiente


En los próximos días vamos a trabajar en 3º de ESO de manera cooperativa el tema de los Problemas Ambientales.

Para ello realizaremos grupos y tendremos una serie de tareas, que vienen reflejadas en el siguiente cuadro:



Os entregaré unas fotocopias a cada grupo para trajar en equipo con las instrucciones detalladas, no obstante podéis verlas aquí.

EL FILTRO DEL ORGANISMO

El viernes pasado fue la primera disección del curso. La práctica iba sobre la observación del interior de un riñón el cual diseccionamos en clase. La practica comenzó con la disección y posteriormente se explicaron algunas de las enfermedades más importantes que afecten al riñón o al sistema renal.

PRIMERA PARTE
En la práctica usamos un riñón de cerdo, riñón similar al humano pero con unas dimensiones ligeramente superiores. Se comienza cortando el riñón en dos partes para la observación de su estructura interior.
Laura indicando por donde cortaríamos el riñón
riñón ya diseccionado



Una vez que hayamos diseccionado el riñón seremos capaces de observar su estructura interna, a simple vista poco complicada. Dentro del riñón tenemos varias partes diferenciadas por color, aunque todo el riñón tiene un color rojizo bastante similar. La corteza es la parte más oscura mientras que nos vamos acercando a la pelvis se va haciendo más claro. La zona de mayor actividad y su unidad funcional es la nefrona.


El funcionamiento del riñón de por si es bastante simple y mecánico. Por la arteria renal llega sangre procedente de todo el cuerpo rica en O2 y con urea. Del riñón sale, después del proceso de filtración, sangre rica en CO2 y limpia de urea. Este proceso se lleva acabo así de eficazmente gracias a las nefronas. 
Las nefronas están presentes por toda la corteza renal formando unas redes en las que mediante procesos osmóticos llevan a cabo eficientemente la filtración de la sangre. Esto es así gracias a diferentes procesos en los que la sangre entra por la Cápsula de Bowman entrando en la red de tubos que forman la nefrona hasta que todo lo filtrado llega al uréter y de ahí pasa a ser sustancia de desecho.El riñón es tremendamente eficiente ya que funciona a la perfección aún teniendo que filtrar 200 litros de sangre al día.



En este vídeo podemos observar la función de la nefrona y el proceso de formación de la orina por procesos osmóticos.



Después de ver el funcionamiento del riñón y de ver su estructura procedimos a ver las nefronas en el microscopio. Para esto, extrajimos un pellizco de la zona de la corteza renal y lo colocamos en un portaobjetos sin ningún tinte para verlo al microscopio. Después de verlo a los aumentos adecuados pudimos sacar una imagen de las nefronas. La estructura de las mismas estaba aplastada por lo que solo se veían infinidad de tubos, los cuales supusimos que eran las nefronas.









SEGUNDA PARTE


Aquí hablamos de las diferentes enfermedades que se pueden padecer procedentes del riñón, Una de ellas eran los cálculos renales o las piedras del riñón, mas comúnmente conocidos. En esta enfermedad se forman una especie de arena formada por diversos casos, uno de ellos el exceso en el consumo del calcio. Cuando estas piedras se mueven hacia el uréter lo arañan y esto causa un dolor horrible.
Otra de ellas es la insuficiencia renal. Esta se padece cuando se produce un fallo en los riñones causando que estos no filtren correctamente. La solución a este problema es el trasplante del órgano pero no siempre es posible que esto sea rápido por lo que el paciente debería someterse a diálisis. La diálisis es el proceso por el que una máquina limpia tu sangre y realiza la función que el riñón dañado debería.




¿Y ESTO PARA QUÉ SIRVE?


Esta, como todas las demás prácticas creo que ayudan bastante en aumentar nuestro conocimiento sobre el tema de la práctica. Bajo mi punto de vista, se puede aprender sobre algo mucho más fácil si estamos aprendiendo algo visual como por ejemplo las partes del riñón. Yo, personalmente apenas necesité mirar las notas que tomé el día de la práctica ni consultar el libro ya que la mayoría de las cosas me acordaba. Me parece también bastante útil ver el funcionamiento de órganos de nuestro propio cuerpo v aprender sobre las enfermedades que pueden afectar a este órgano.

S.L.M

envoltura nuclear, cromatina y nucleolo


PARTES DEL NÚCLEO


LA ENVOLTURA NUCLEAR

La envoltura nuclear representa una compleja organización nuclear en la frontera entre el  núcleo y el citoplasma de una célula eucarística; pero en realidad, es una doble membrana con un espacio intercambiarnos
-La membrana nuclear externa: Tiene una anchura de 7 a 8 nm y muestra una ultra estructura trilaminar. Sobre su cara externa presenta ribosomas adosados. Esta suele estar unida a la del retículo endoplásmico sea liso o rugoso


-El espacio perinuclear o intermembranoso tiene una anchura de 10 a 20 nm. Se encuentra en continuidad con el espacio reticular
-La membrana nuclear interna presenta, asociado a ella y en la cara nucleoplásmica , un material de naturaleza fibrilar denominado lámina fibrosa o corteza nuclear



POROS NUCLEARES

Las dos membranas que forman la envoltura nuclear se fusionan en algunos lugares, dando origen a unas perforaciones circulares denominadas poros nucleares.
LA CROMATINA

La cromatina es el ADN que esta asociado a proteínas formando una estructura empaquetada y compacta. Hay dos tipos:
-eucromatina: Es la mas abundante en la interfase.
-heterocrmatina: Es de mayor grado de compartación.







La cromatina consta de ADN y proteínas. Las proteínas pueden ser de dos tipos:
-Historias: Son proteínas muy básica, que, en las células eucariotas, se asocian con el ADN para formar la cromatina, que es una estructura empaquetada y compacta que representa el genoma de las células eucariotas, luego la funcion primordial de las histonas es la de empaquetar el ADN.
-No histonas: Se encuentran en el núcleo y corresponde a encimas implicadas e la replicacion, la transición y la regulación del ADN
ESTRUCTURA DE LA CROMATINA
-Los nucleosomas son estructuras localizadas en el nucleo, tiene formas de cuentas de collar, y estan formadas por una doble hebra de ADN enrollada alrededor de u núcleo o platisoma, formado por un octomero de histonas. Los nucleosomas representan el primer nivel de organizacion de la cromatina, y hacen que esta formen una estructura empaquetada y compacta.
NUCLOPLASMA

Es una matriz semi fluida situada en el interior del núcleo, contiene tanto el arterial cromático (ADN y proteínas cromosonales) como el no cromático (proteínas). Consta de varios componentes:
-Los grados de intercromatina
-Los gránulos de pericromatina
-Las partículas de ribonucleoproteinas
NUCLÉOLO


El nucléolo es el lugar donde se sintetiza el ARNr y se procesa y se empaqueta las subunidades ribosomares, que posteriormente son exportadas al cito sol.
Algunos nucélolos presentan un componente filamentoso muy replegado sobre si mismo denominado nuclolonema.
No existe membrana alguna que delimite al nucleolo. Se distinguen dos zonas: una zona granular que corresponde a subunidades ribosomares en proceso de maduración y la zona fribrilar que corresponde a moléculas de ARNr asociadas a proteínas

Un mini ser vivo.

La clase de hoy ha sido la segunda clase sobre la célula.

Empiezo con un breve esquema sobre lo visto:


PRINCIPALES DIFERENCIAS:

  •  Núcleo
  • Capsula o glucocálix
  • Orgánulos membranosos

PROCARIÓTICAS:


Primeras células,se diferencian en arqueobacterias(extremofilas) y eubacterias.
Poseen pared celular y una cápsula,su material hereditario se encuentra disperso en el citoplasma.
Según su forma se pueden clasificar en:bacilos,cocos,vibrios y espirilos.

ESTRUCTURA:

  1. Membrana plasmática:Envoltura de naturaleza lipoproteica.
  2. Pared celular rígida:Rodea la membrana plasmática,compuesta por polisacáridos y péptidos.
  3. Glucocálix:Cubierta glucídica que rodea la pared rígida.
  4. Citoplasma:Carece de estructuras membranosas a parte de los ribosomas.
  5. Nucleoide:Molécula circular de ADN sin envoltura membranosa.
  6. Ribosomas.
  7. A:Pili,Estructura encargada de intercambiar ADN. B:Fibria:Estructura cuya función es adherirse a estratos.
  8. Flagelo:Permiten la locomoción de la célula en el medio.
Mesosoma:Replegamientos de la membrana plasmática,su función es contener encimas que intervienen en la respiración y división celular.


CÉLULAS EUCARIÓTICAS:

Son tanto estructural como funcionalmente mas complejas que las procarióticas.Posee el ADN cubierto por una envoltura membranosa,el núcleo.

Se clasifican en animales y vegetales.
Al analizar los tejidos de ambas podemos diferenciar:
Célula animal:Epitelial,muscular,nervioso y conjuntivo.
Célula vegetal:Parenquimáticos,conductures y secretorios.

*EL NÚCLEO:


Presente tanto en células animales como vegetales,alberga en su interior ADN, y es en su interior donde se duplica ADN y se sintetiza ARN.
Según el momento de división célula se diferencian núcleo interfásico y mitóico.
Características:

Componentes:Envoltura nuclear,nucleoplasma(contiene la cromatina) y nucléolo,
Forma:Es muy variable depende del tipo de célula y del momento en que se encuentre.
Tamaño:Entre 5 y 25 nanómetros,generalmente es proporcional al tamaño de la célula.
Posición:Depende de la célula;embrionarias,posición central;adiposas,lateralizado;secretoras,basalmente.
Número:Suele haber uno,pero existen excepciones,que presentan macronúcleo  y micronúcleo.La condición plurinucleada se puede deber a división sucesiva o fusión de celulas uninucleares.

ESTRUCTURAS COMUNES DE LA CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL:

Mitocondrias:Da lugar a la respiración celular,en la que se forma ATP.
Lisosomas y peroxiomas:Proporcionan compartimentos metabólicos especializados en la digestión y oxidación de algunas macromoléculas.
Citoesqueleto:Red de filamentos protéicos que se extiende por todo el citoplasma.Da forma a la célula,distribuye los orgánulos y es responsable del movimiento celular.
Núcleo.
Retículo endoplasmático y aparato de Golgi:especializados en el transporte de proteínas y en la síntesis de lípidos.

Célula animal:

Centrosoma:Estucturas sin membrana.Centro organizador de los microtúbulos.


Célula vegetal:

Cloroplastos:Encargados de realizar la fotosíntesis.
Vacuolas:Almacenan nutrientes o sustancias de desecho y se encargan de la digestión de macromoléculas.
Pared celular:Actua como exoesqueleto,se desarrolla sobre la membrana plasmática.






Y ESTO,¿PARA QUÉ SIRVE?


 La diferenciación entre célula eucariótica y procariótica nos ayuda a conocer un poco el inicio de la vida,además también nos ayuda a conocer la unidad fisiológica por la que estamos constituidos los seres vivos.

¿Quién es nuestro antecesor común?


Hemos dejado atrás a las moléculas orgánicas, pero no para olvidarlas, sino para conocer lo que en su conjunto crean en nosotros: las células.

Han sido muchas teorías a lo largo del tiempo las que han intentado dar con la mejor explicación al origen de la vida. Algunas de ellas fueron más acertadas que otras, pero casi todas las teorías consiguieron aportar algo cierto y que nos hiciera pensar.
La teoría celular es la que todos conocemos mejor en la que participaron algunos científicos, y no científicos, y se fijaron unos postulados concretos.

Os dejo este vídeo que deberías ver porque merece la pena sobre los postulados de la teoría celular:

Efectivamente, tenemos un antecesor común, llamado LUCA (Last Universal Common Ancestor).


Algunas de sus características se pueden resumir en:

1. Capacidad de reproducción (replica ADN)
2. Varios tipos de ARN.
3. Producción de proteínas mediante transcripción y traducción.
4. El ADn se encontraba rodeado de una membrana (bicapa lipídica).

Por otra parte, el comienzo de la vida lo intentó explicar Miller con su famoso diseño experimental que simulaba las condiciones de la Tierra primitiva para observar la formación de moléculas orgánicas.






Pero éstas moléculas orgánicas debían dar lugar a macromoléculas que pudiesen realizar procesos vitales.
La Oscillatoria es un alga que se asemeja a los primeros tipos celulares.
 · Es un género de cianobacterias, de color verde azulado que vive en agua dulce, y se desliza de forma oscilatoria.

Por último, cabe destacar la teoría endosimbionte de Lynn Margulis, acerca del origen de las células eucarióticas;
Pinchando en este link podréis ver otro vídeo, además de muy cortito, muy claro.

Y... ¿Esto para qué sirve?
- Hemos pasado por el curso 1bto y nos encontramos ya en 2bto. Habrán personas que sigan sin aprender, mientras otras día a día avanzan. No siempre resulta fácil estar totalmente atentos en una clase, ponerse todos los días a estudiar o renunciar a nuestros "pequeños placeres" para obtener buenos resultados y sacar lo mejor de nosotros mismos.
"... pero si esto no me sirve para anda", suelen ser algunas de las frases diarias de algunas de nosotros, pero ¿verdaderamente pensamos eso? Claro que no, estamos donde estamos para llegar mucho más lejos aún porque, como nos repiten diariamente, estamos en un momento de nuestra vida determinante en el que tenemos que sacarnos partido, aprender y disfrutar con lo aprendido. Esta es una de las asignaturas con la que más disfruto y más aprendo, y más bien la pregunta de este apartado sería "¿Esto para qué no me sirve?"  

María E.M.









Reproducción y fecundación



Hoy en clase hemos comenzado la unidad 5 lo que hemos visto hoy son :

 Sistemas o aparatos reproductores

La formación de las células reproductoras se llaman gametos, la mayoría de los animales  tienen gónadas donde se forman gametos. Las gónadas masculinas se denominan testículos y las  femeninas ovarios. Las gónadas masculinas se denominan testículos y las femeninas ovarios en los animales hermafroditas los gametos se forman en órganos sexuales llamados ovotestes.
En algunos invertebrados existe un receptáculo seminal: emigran los espermatozoides tras la cúpula y quedan almacenados hasta su liberación que se produce cuando la hembra expulsa el ovulo
En los vertebrados los aparatos genital y excretor están muy relacionados con un conducto común de salida al exterior .
En los animales sencillos como por ejemplo los marinos las gónadas son loa órganos sexuales y los gametos son liberados al medio externo tras la ruptura de paredes en el organismo.

La formacion de gametos 
El proceso de formación de gametos se denomina gametogénesis se divide en estas fases:

  • Fase de multiplicacion 
  • Fase de crecimiento 
  • Fase meiótica 
  • Fase de diferenciación
Aunque el proceso es el mismo la formación de espermatozoides se denomina espermatogénesis y la formacion de óvulo oogénesis.
En la espermatogenésis tiene lugar la fase fertil del hombre es decir nuevas espermatogonias entran en fase de crecimiento y se transforman en espermatozoides de primer orden.Tras la primera division meiótica se forman los espermtozoides de segundo orden y se obtienen cuaro espermatozoides al final del proceso.


En la oogénesis las primeras fases ocurren durante el desarollo embrionario. Los oocitos de primer orden se rodean de celulas foliculares y forman foliculos primordiales y su actividad se detiene hasta la pubertad
por cada oocito de primer orden se forma otro pero de segundo orden que lo recibe la mayor parte el citoplasma materno  y una célula degenerativa. En la segunda division meiótica el oocito de segundo orden da lugar a un único ovulo.
Estos dos procesos forman el espermatozoide y el ovulo

La fecundacion
hay dos tipos de fecundacion : externa e interna la externa es caracteristica en animales acuáticos y la interna en animales terrestres.
el mecanismo de fecundación el espermatozoide entra en contacto con el óvulo y perfora las membranas tras esto se fusionan las membranas de gametos y el núcleo de la cabeza del espermatozoide penetra en el interior del óvulo esto produce la activacion del óvulo y se forma la membrana de fecundación que evita la efcundacon de espermatozoides.Una vez el espermatozoide este en el interior del ovulo los núcleos se fusionan para dar lugar a la formación del cigoto..mecanismo de fecundacion
  


Fecundacion y desarollo
hay tres tipos de reproduccion
  1. Ovípara: los huevos son expulsados al medio externo.
  2. Ovovivípara: los huevos se desarollan en el interior del aparato reproductor de la hembra donde recibe albergue y protección.
  3. Vivípara: los huevos se desarollan en el interior del aparato reproductor materno que contribuye a la nutrición del embrión durante su desarollo. 
¿ Y  esto para que sirve ?
pienso que esto es muy interesante ya que antes sabíamos algo a cerca de este tema pero no tan extenso como ahora, nos aplica muchos conocimientos a cerca de este tema ya que podemos conocer todos los tipos de fecundacuion hay y mecanimos.
M.G.C

ARN: Directores de la síntesis de vida



    

     En la última clase, al igual que hicimos en la anterior, continuamos con las explicaciones encadenadas en las que cada uno explicaba la parte de la unidad que le había explicado el compañero al resto de la clase. En esta ocasión el tema tratado fueron los distintos tipos de ARN.
  De forma resumida los que se explicó fue los siguiente:
 Como sabemos el ARN (ácido ribonucleico), es un tipo de ácido nucleico cuya función es dirigir la síntesis de proteínas a partir de la información contenida en el ADN.
  Los tipos de ARN que podemos encontrar son :
   
ARNm, mensajero:
   
                                           
 Su función es copiar la información contenida en el ADN y transportarla a los aminoácidos dónde se forman las proteínas.


 ARNr, ribosómico:

   

   Las moléculas de ARNr se unen a proteínas básicas para formar los ribosomas, orgánulos en los que se sintetizan las proteínas.



   ARNt, transferente:

   Su función es transportar los aminoácidos hasta los ribosomas.

                                  
     ARNn, nucleolar:


                                                        


      Se unen a las proteínas para formar el nucléolo. Una vez formado se fragmenta para formar los distintos ARN ribosómicos.

Aquí dejo un vídeo en el que podéis ver de forma clara el proceso de transcripción del ARN mensajero:


                                        ¿ Y esto para qué sirve?


                   En primer lugar creo que esta forma en la que hemos explicado el tema  realmente productiva, ya que al escuchar a los otros te obliga a atender y, al mismo tiempo, el explicarlo tu te obligas a entenderlo y saber como expresarlo en público. Además es algo diferente a lo que estamos acostumbrados a hacer y hace que la clase se te haga algo más amena ya que sale de la monotonía cotidiana.
                  Por otra parte respecto a los que es el temario, todo va de alguna forma ligado al examen de selectividad. Pero estos temas de bioquímica que, aunque no sean los más atractivos ara mi gusto, son esenciales para poder comprender cualquier otro ya que son la base de los seres vivos.

                                                                                                 ROCÍO C. A.