Mostrando entradas con la etiqueta #Fósiles #fosilizacion #ambar #asfalto #hielo #datacion #1bachillerato #facies #litofacies #biofacies #varvasglaciares #anillos #crecimiento #corales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Fósiles #fosilizacion #ambar #asfalto #hielo #datacion #1bachillerato #facies #litofacies #biofacies #varvasglaciares #anillos #crecimiento #corales. Mostrar todas las entradas

¿Qué nos cuentan los fósiles?

Primero contar que los fósiles son los restos de seres vivos y de su actividad biológica. También podemos decir que son moldes de parte o de todo el ser vivo, conservados en rocas sedimentarias. Se suelen conservar las partes tipo caparazones, conchas y huesos, pero hay ocasiones en las que se conserva enteros en ámbar, congelados (mamuts)o en asfalto.




Fosilización.
La fosilización es un proceso lento, condicionado por factores geológicos y climáticos. Se conocen diferentes tipos:
  • Compresión: Se da cuando un organismo o parte de él queda atrapado entre los sedimentos sin descomponerse completamente, por lo cual es posible rescatar restos orgánicos.
  • Impresión: Se obtiene cuando por presión o calor ambiental elevado, los residuos orgánicos desaparecen completamente, dejando una huella del organismo original.
Proceso de fosilización:




Fosilización química:

  • Carbonatación.
  • Silicificación.
  • Piritización.
  • Fosfatación.
  • Carbonificación.

Otras formas de fosilización:

  • ·         Ámbar
  • ·         Asfalto
  • ·         Hielo
















Importancia de los fósiles:
Los fósiles nos permiten conocer:
  1. La vida en el pasado.
  2. Qué hábitat ocupaba.
  3. La edad de la Tierra,
  4. Los seres vivos evolucionan.
Fósil guía.
Ejemplo de fósil guía:

¿Edad de una roca? ¿Qué son los fósiles?


Hoy en clase hemos empezado diciendo cada uno su proyecto de geología, que tratan sobre hacer una especie de feria de ciencias en la que presentaremos una pregunta ligada a un problema, esto lo investigaremos y llevaremos una maqueta o un experimento junto a información sobre eso.
Yo todavía no se muy bien sobre que hacerlo ya que lo que tenia pensado no tiene mucha investigación, pero seguiré buscando.
Luego Fernando terminó de explicar el tema que trata sobre: "Los métodos de datación", "La fosilización" y "Facies".

El cálculo de las edades absolutas basado en la desintegración de los elementos radiactivos se llama datación radiométrica, gracias a ella se puede saber la edad de las rocas.
Otros métodos de datación son:
-Las varvas glaciares-> Se forman en  los lagos cubiertos por una capa de hielo en invierno que en verano se funde. Cada año se depositan dos capas de sedimentos, una clara y una oscura. Basta con contar el número de pares de bandas para conocer el número de años durante los cuales se ha estado formando este sedimento.

-Anillos de crecimiento de los corales-> Algunos corales antiguos con forma de campana originaban una fina capa diaria de carbonato cálcico. Una pequeña estrangulación marca la separación entre un año y otro de manera que es posible contar el número de láminas de cada año.

Los fósiles también pueden datarse. Un fósil es el resto de un organismo del pasado o de su actividad pasada que se ha conservado de manera permanente gracias al proceso de fosilización:

Otros procesos de fosilización son: 
-Conservación en ambar, ya que es una resina fósil de las coníferas y en ocasiones algunos organismos quedan atrapados en ella.
-Conservación en asfalto, el petróleo del subsuelo es sometido a fuertes presiones y se escapa a la superficie, y ahí cualquier animal que caiga en una charca de asfalto será preservado.
-Conservación en hielo.

Los fósiles nos proporcionan información sobre la vida en el pasado, el ambiente en que se formó la roca que lo contiene y cuando se formó la roca que lo contiene.
Los mejores fósiles reciben el nombre de fósiles guía.
Se denomina facies al conjunto de características litológicas (litofacies) y paleontológicas (biofacies) que ayudan a conocer dónde y cómo se originó la roca.

¿ESTO PARA QUÉ SIRVE?
Esto sirve como ya hemos dicho, para conocer los organismos que poblaron la Tierra en otras épocas y su anatomía. Para saber el hábitat que ocupaban los organismos determinados y permite saber si una zona por ejemplo que hoy es continental, fue en otra época oceánica o su clima. Y datar la roca en la que se encuentra el fósil para saber cuanto tiempo hace que este fosilizó.

BIBLIOGRAFÍA:
-Libro Biología y Geología 1ºBachillerato SM.

Andrea Sánchez Martín.