Mostrando entradas con la etiqueta Selectividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Selectividad. Mostrar todas las entradas

Lección 4 Lípidos

Comenzamos presentando la lección y las orientaciones de selectividad y explicamos la lección.

Os paso varios videos que pueden ilustrar muy bien lo que vamos a explicar.

Los tres canales de los videos son interesantes y podéis recurrir a ellos para ampliar información o para otros temas.

LÍPIDOS INTRODUCCIÓN


ACIDOS GRASOS


LÍPIDOS SAPONIFICABLES SIMPLES.


LÍPIDOS: ESTERIFICACIÓN Y SAPONIFICACIÓN

LÍPIDOS SAPONIFICABLES COMPLEJOS


LÍPIDOS INSAPONIFICABLES









Preguntas de la PAU de Andalucía clasificadas por temas


Orientaciones y exámenes de selectividad


Aquí tenéis las últimas orientaciones para las pruebas de la PAU, y algunos exámenes. Hay muchas más páginas con más exámenes pero está bien para empezar.

Consejos para la PAU de Biología



Parece que el momento no llegaba, pero sí...estamos terminando el curso y por lo tanto debemos empezar a pensar en la PAU.

Os he puesto una serie de consejos para que saquéis el mayor provecho de la prueba y aunque la mayor parte los hemos comentado en clase, no está de mal recordarlos:


Selectividad: los lípidos, engorda tus conocimientos.

Selectividad: los lípidos, engorda tus conocimientos.

Como ya sabemos, en pocos meses tendremos que afrontar el reto de la selectividad, no debemos de agobiarnos pues con una buena preparación y teniendo las ideas claras, superaremos con creces la prueba.

Primero tenemos que leer atentamente las orientaciones, pues aunque nunca esta de más un mayor conocimiento, en esta prueba nos tendremos que ceñir al temario que se nos pide.
Lípidos: 
- Concepto y clasificación. 
-Ácidos grasos: estructura y propiedades. 
 -Triacilglicéridos y fosfolípidos: estructura, propiedades y funciones.
 -Carotenoides y esteroides: propiedades y funciones. 

Dentro de estos puntos del tema de los lípidos tenemos que saber:

-Definir qué es un ácido graso y escribir su fórmula química general. 
- Reconocer a los lípidos como un grupo de biomoléculas químicamente heterogéneas y clasificarlos en  función de sus componentes. Describir el enlace éster como característico de los lípidos. 
-Destacar la reacción de saponificación como típica de los lípidos que contienen ácidos grasos. 
-Reconocer la estructura de triacilglicéridos y fosfolípidos y destacar las funciones energéticas de los triacilglicéridos y las estructurales de los fosfolípidos. 
-Destacar el papel de los carotenoides (pigmentos y vitaminas), y esteroides (componentes de membranas y hormonas).

Salirnos de estas pautas con conocimientos mayores, puede afectarnos de forma negativa a nuestra nota en el examen, pues tenemos que ponernos en la piel del corregidor e intentar facilitarle la corrección del examen y no hacerle leer o corregir más de la cuenta pues él inconscientemente al ver un examen que no sea claro de corregir nos puntúe más a la baja. Tenemos que jugar con la psicología y tener en cuenta que  tiene cientos de exámenes que corregir.


Unos buenos consejos para la selectividad aquí.

Otra forma de prepararse la selectividad es realizando el mayor número de ejercicios, pues no es igual pensarlos que escribirlos, al escribir necesitamos una buena capacidad de síntesis ya que el tiempo en el cual se realiza el examen es limitado, así que es muy necesario practicar, aquí os dejo unos ejercicios sobre lípidos.
Vemos que al final de cada apartado hay unos números entre corchetes, bien pues esta es la nota máxima a la que puedes aspirar en cada apartado, en relación a esto tendremos que desarrollar mas o menos cada apartado, pues no debemos desarrollar lo mismo en un apartado que puntúe [0,25] que en otro que puntúe [1].

Podemos guiarnos por el solucionario, pero ¡ATENCIÓN, NO SON LAS RESPUESTAS!, solo es una guía que tiene la persona que corrige, es lo mínimo que tienes que poner para empezar a puntuar en el apartado y vuelvo a recalcar que no son las respuestas.

Ante todo, no debemos de agobiarnos, desesperarnos ni desarrollar una obsesión por una única carrera, ya que las posibilidades y los grados que podemos cursar son muy numerosos. El agobio nos produce ansiedad y eso conduce al fracaso, por eso nos lo debemos tomar con calma pero con perseverancia. Os dejo aquí un monólogo de Buenafuente sobre la selectividad pues hay que tomarselo con alegría.


¿para qué sirve esto?

Si estudiamos día a día, nos ceñimos a el temario, no nos agobiamos, y realizamos un examen claro y conciso, no tendremos problemas para superar la prueba, poder optar a la carrera que elijamos y culminar con éxito este gran paso en nuestras vidas.

Muchísima suerte a todos.
VictorPR















Consejos para selectividad



Parece que el momento no llegaba, pero sí...estamos terminando el curso y por lo tanto debemos empezar a pensar en la PAU.

Os he puesto una serie de consejos para que saquéis el mayor provecho de la prueba y aunque la mayor parte los hemos comentado en clase, no está de mal recordarlos:

Estudios de Medicina

Dado el interés que tenéis algunos de vosotros por los estudios de Medicina, es conveniente que leais detenidamente el blog T-Oriento,  en el que se aclaran muchos aspectos que inquietan a alumnos y familias sobre el tema y ofrece algunos enlaces muy interesantes como el blog "Preuniversitarios de Medicina".

Podrás ver:
  • Notas de corte
  • Dónde se estudia
  • Orientaciones para selectividad
  • Plazos para preinscripciones
  • Becas
  • Qué se estudia

Merece la pena echarle un vistazo.

Exámenes de Selectividad



En la Red existen muchísimos sitios donde podéis sacar información sobre selectividad, que ya iremos viendo a lo largo del curso.

De momento podéis empezar con:
Buen provecho