Mostrando entradas con la etiqueta #Nutricióndelasplantas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Nutricióndelasplantas. Mostrar todas las entradas

¡Las plantas también tienen derecho a comer!

El viernes terminamos de explicar en clase un tema que no es muy entretenido, pero que es de extrema importancia dentro de la biología. Me refiero a la alimentación de las plantas, de su forma de obtener energía y de cómo funciona tal proceso. El tema toca puntos tan diversos como pueden ser la anatomía de las raíces y la alimentación de las plantas carnívoras, por lo que intuimos que es un tema largo y completo. Por ejemplo, aprendimos que ciertos factores medioambientales, cómo pueden ser la presencia de CO2 en mayor o menor cantidad en el aire o la intensidad de la luz, pueden modificar el proceso de fotosíntesis de las plantas; o también aprendimos el funcionamiento de los estomas, que desconocíamos totalmente. Al haber talleres de Oriéntate+ la tarde anterior, Fernando se apiadó de nosotros y no preguntó, cosa que agradecimos bastante (Jejeje) También, para terminar y cómo de costumbre, hablamos sobre algunas dudas que se nos plantearon durante la clase y que Fernando no tardó en respondernos y saciar nuestra sed de conocimiento.

Con este vídeo se pueden solucionar varias dudas y aclarar conceptos con respecto a este tema:
 

¿Y esto... para que sirve?
En este tema se pretende que aprendamos bastante sobre el funcionamiento, sobre todo interno, de las plantas, ya que es un tema que desconocemos bastante y en el que no nos solemos fijar mucho, debido a que no lo entendemos del todo y no nos resulta demasiado interesante; pero una vez que lo conoces y lo investigas un poco, descubres que es más apasionante de lo que en un principio piensas. También se pretende que aprendamos a leer gráficas ya que es muy importante según Fernando. Personalmente, este tema no me llamaba mucho la atención cuando abrí el libro de biología, pero poco a poco me ha ido interesando más y he descubierto un mundo del que no sabía absolutamente nada. Me he llevado una grata sorpresa y espero que siga así con los demás temas.

Fernando B.G

¡A COMER!

nutricion_por.jpg (600×350)
Hoy en clase hemos comenzado una nueva unidad, la #9: "La obtención del alimento en los vegetales".
Antes de empezar hemos hecho una tabla con las características de la fotosíntesis por un lado y por otro las de la respiración celular, en parejas y una vez terminadas hemos puesto en común nuestros resultados y al final ha quedado una tabla como esta:


FOTOSÍNTESIS

RESPIRACIÓN CELULAR

  • CO2 => O2
  • Utiliza clorofila
  • Dos fases
  • Solo autótrofas
  • Produce materia orgánica
  • Rompe moléculas de agua
  • Usa cloroplastos
  • Necesita luz
  • Tipo de nutrición
  • Proceso aeróbico
  • Proceso anabólico
  • Ciclo de Calvin
  • Sintetiza y utiliza ATP
  • Incorpora materia del medio

  • O2 =>CO2
  • Mitocondrias
  • Produce agua
  • Proceso catabólico
  • Proceso aeróbico
  • Produce energía
  • Nutrición heterótrofa
  • Proceso oxidativo
  • Utiliza C6 H12 O6
  • Ciclo de Krebs
  • Produce materia inorgánica
  • Inicio: hialoplasma
  • Final: membrana mitocondrial
natura75.jpg (250×300)
Tras terminarla hemos tenido que realizar una tabla con las diferencias y semejanzas de cada uno de estos procesos y al final realizar una definición de cada uno con los resultados de la tabla.
este ejercicio nos ha ayudado a comprender la manera de hacer uno de los ejercicios de #Selectividad en los que podemos fallar, además de esto nos ha servido para introducir el primer tema del nuevo tema:

LA NUTRICIÓN: 


  • Es el intercambio de materia y energía que realizan los organismos con el medio.
  • Tipos:

  1. AUTÓTROFOS: Materia orgánica del media =  propia materia orgánica. Pueden ser:                              
  • Fotosintéticos: energía à luz solar.
  • Quimiosintéticos: energía à liberada por oxidación.
    2.  HETERÓTROFOS: Materia à compuestos orgánicos de otros organismos. Como:

  • Animales
  • Hongos
  • Protozoos
  • Muchas bacterias

PROCESOS IMPLICADOS:

  • Incorporación de la materia: Animales à incorporan materia orgánica que aportan nutrientes. Plantas à incorporan materia inorgánica por absorción.
  • Digestión del alimento: grandes moléculas son degradadas.
  • Intercambio de gases: a través de estructuras respiratorias, O2 y CO2.
  • Transporte: distribución de los nutrientes por el organismo.
  • Metabolismo: los nutrientes se transforman en sustancias aprovechables.
  • Excreción: sustancias de desecho son eliminadas.
metabolismo1.gif (469×352)
Esther G.d.L.