El viernes terminamos de explicar en clase un tema que no es muy entretenido, pero que es de extrema importancia dentro de la biología. Me refiero a la alimentación de las plantas, de su forma de obtener energía y de cómo funciona tal proceso. El tema toca puntos tan diversos como pueden ser la anatomía de las raíces y la alimentación de las plantas carnívoras, por lo que intuimos que es un tema largo y completo. Por ejemplo, aprendimos que ciertos factores medioambientales, cómo pueden ser la presencia de CO2 en mayor o menor cantidad en el aire o la intensidad de la luz, pueden modificar el proceso de fotosíntesis de las plantas; o también aprendimos el funcionamiento de los estomas, que desconocíamos totalmente. Al haber talleres de Oriéntate+ la tarde anterior, Fernando se apiadó de nosotros y no preguntó, cosa que agradecimos bastante (Jejeje) También, para terminar y cómo de costumbre, hablamos sobre algunas dudas que se nos plantearon durante la clase y que Fernando no tardó en respondernos y saciar nuestra sed de conocimiento.
Con este vídeo se pueden solucionar varias dudas y aclarar conceptos con respecto a este tema:
¿Y esto... para que sirve?
En este tema se pretende que aprendamos bastante sobre el funcionamiento, sobre todo interno, de las plantas, ya que es un tema que desconocemos bastante y en el que no nos solemos fijar mucho, debido a que no lo entendemos del todo y no nos resulta demasiado interesante; pero una vez que lo conoces y lo investigas un poco, descubres que es más apasionante de lo que en un principio piensas. También se pretende que aprendamos a leer gráficas ya que es muy importante según Fernando. Personalmente, este tema no me llamaba mucho la atención cuando abrí el libro de biología, pero poco a poco me ha ido interesando más y he descubierto un mundo del que no sabía absolutamente nada. Me he llevado una grata sorpresa y espero que siga así con los demás temas.
Fernando B.G