Mostrando entradas con la etiqueta #tema9. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #tema9. Mostrar todas las entradas

Protege tus pulmones y respira tranquilo


En la clase de hoy hemos seguido con el nuevo tema. Nos hemos centrado en los diferentes tipos de respiración.

 

1.      Respiración en los animales:

Es una respiración celular donde se produce un continuo intercambio de gases , donde entra oxígeno y sale dióxido de carbono. La respiración se realiza en el sistema respiratorio. En el que hay superficies de intercambio donde se realiza en intercambio de gases.
 

·         Respiración cutánea: es propia de animales que viven en ambientes húmedos como los moluscos, anélidos y anfibios. El intercambio de gases se realiza a través de la superficie de su cuerpo, gracias a que es muy delgada y contiene muchos vasos sanguíneos.
·         Respiración traqueal: es característica de insectos en el que el aire es trasportado directamente a las células a través de las tráqueas que están reforzadas con quitinosa.
 
·         Respiración branquial: el intercambio de gases se realiza mediante branquias , que según el animal puede ser:
 
          -Branquias externas: la tienen anélidos, crustáceos…Que se encuentra
             en su superficie corporal.
     -Branquias internas: la poseen moluscos y algunos crustáceos. Y se
encuentra en el interior del animal.
                 También se encuentra la ventilación branquial donde ocurre un mecanismo
                  de intercambio contracorriente. Esto ocurre en peces cartilaginosos en los
                  espiráculos; y en los peces óseos en el opérculo.
 
                                                                              
        

·         Respiración pulmonar :                                                                                                                                         
Es exclusiva de algunos vertebrados: anfibios, reptiles, aves y mamíferos. El intercambio de gases se realiza en las paredes internas de los pulmones. Los pulmones están comunicados con la boca, fosas nasales, faringe, laringe, tráquea y bronquios. La respiración pulmonar ha ido evolucionando. El más “primitivo” es el de los anfibios , después le sigue el de los reptiles, aves (tienen sacos aéreo) y el más evolucionado es el de los mamíferos que tiene alvéolos.



 
 
2.      En la segunda parte de la clase hemos visto un documental que se llama “Dont die young”. Que trata sobre la respiración pulmonar. En el documental hemos visto el interior de un pulmón y las parte que lo componen, también no ha enseñado un tumor producido en el pulmón de una mujer que fumaba desde hace muchos años y también le ha dado consejo a otra mujer sobre su hábito de vida ya que si sigue fumando le llegará a pasar lo mismo que a la otra mujer.
 
ESTO PARA QUÉ SIRVE:
A mi me ha parecido interesante saber como respiran los distintos tipos de animales que nos rodean. Lo que más me ha gustado ha sido el documental porque te muestra lo que se te puede formar en los pulmones si fumas y si vives en lugares con una gran cantidad de contaminación ya que se te va acumulando en las paredes del los pulmones y en un futuro te costará respirar y te puede causar cáncer de pulmón como a la mujer de del video.
 
      Aquí dejo un video sobre la respiración pulmonar:
 



BIBLIOGRAFÍA:
-Información: libro de biología de 1ªBTO.
-Video: YouTube.
-Imágenes: Google.

                                                            CAROLINA R.M

¡A COMER!

nutricion_por.jpg (600×350)
Hoy en clase hemos comenzado una nueva unidad, la #9: "La obtención del alimento en los vegetales".
Antes de empezar hemos hecho una tabla con las características de la fotosíntesis por un lado y por otro las de la respiración celular, en parejas y una vez terminadas hemos puesto en común nuestros resultados y al final ha quedado una tabla como esta:


FOTOSÍNTESIS

RESPIRACIÓN CELULAR

  • CO2 => O2
  • Utiliza clorofila
  • Dos fases
  • Solo autótrofas
  • Produce materia orgánica
  • Rompe moléculas de agua
  • Usa cloroplastos
  • Necesita luz
  • Tipo de nutrición
  • Proceso aeróbico
  • Proceso anabólico
  • Ciclo de Calvin
  • Sintetiza y utiliza ATP
  • Incorpora materia del medio

  • O2 =>CO2
  • Mitocondrias
  • Produce agua
  • Proceso catabólico
  • Proceso aeróbico
  • Produce energía
  • Nutrición heterótrofa
  • Proceso oxidativo
  • Utiliza C6 H12 O6
  • Ciclo de Krebs
  • Produce materia inorgánica
  • Inicio: hialoplasma
  • Final: membrana mitocondrial
natura75.jpg (250×300)
Tras terminarla hemos tenido que realizar una tabla con las diferencias y semejanzas de cada uno de estos procesos y al final realizar una definición de cada uno con los resultados de la tabla.
este ejercicio nos ha ayudado a comprender la manera de hacer uno de los ejercicios de #Selectividad en los que podemos fallar, además de esto nos ha servido para introducir el primer tema del nuevo tema:

LA NUTRICIÓN: 


  • Es el intercambio de materia y energía que realizan los organismos con el medio.
  • Tipos:

  1. AUTÓTROFOS: Materia orgánica del media =  propia materia orgánica. Pueden ser:                              
  • Fotosintéticos: energía à luz solar.
  • Quimiosintéticos: energía à liberada por oxidación.
    2.  HETERÓTROFOS: Materia à compuestos orgánicos de otros organismos. Como:

  • Animales
  • Hongos
  • Protozoos
  • Muchas bacterias

PROCESOS IMPLICADOS:

  • Incorporación de la materia: Animales à incorporan materia orgánica que aportan nutrientes. Plantas à incorporan materia inorgánica por absorción.
  • Digestión del alimento: grandes moléculas son degradadas.
  • Intercambio de gases: a través de estructuras respiratorias, O2 y CO2.
  • Transporte: distribución de los nutrientes por el organismo.
  • Metabolismo: los nutrientes se transforman en sustancias aprovechables.
  • Excreción: sustancias de desecho son eliminadas.
metabolismo1.gif (469×352)
Esther G.d.L.