Mostrando entradas con la etiqueta #2bachillerato #genetica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #2bachillerato #genetica. Mostrar todas las entradas

ejercicios PAU genética Años 2014-2015



Año 2014

        Defina cruzamiento prueba [0,5] y realice un esquema del mismo utilizando los símbolos genéticos A y a [0,5]. Defina herencia intermedia [0,5] y realice un esquema de la misma usando los símbolos genéticos A y a [0,5].
Cruzamiento de prueba: prueba que es realizada en un individuo para conocer su genotipo. En el, se mezcla un individuo que presenta las características del gen recesivo y otro individuo con las características dominantes. Si como resultado de la experiencia se obtiene en la descendencia algún porcentaje de individuos que muestren el rasgo recesivo, estaremos ante un individuo heterocigótico dominante, mientras que si no encontramos ningún rasgo recesivo, será un homocigótico dominante.
AA
  x                      aa
Aa
X                         aa
100% AA

50% Aa
50% aa





Herencia intermedia: Este tipo de herencia ocurre cuando, debido a una variación en el cruzamiento genético, los descendientes no obtienen ni el fenotipo del progenitor ni el de su progenitora, sino un rasgo "intermedio" que no se corresponde a ninguno de los dos sino a una mezcla de ambos.

Aa
X                                 Aa
RR 50%
AA 50%

        La descendencia de una pareja está constituida únicamente por mujeres portadoras de la hemofilia y por hombres sanos. Indique el genotipo y el fenotipo de ambos progenitores. Razone las respuestas representando los esquemas de los posibles cruces [1].

Ya  que la pareja está constituida por hombres sanos y mujeres portadoras de hemofilia, el genotipo será XdX para la madre y XY para el padre. La descendencia será la siguiente.


        Defina los siguientes conceptos: genoma, gen, alelo, heterocigótico y herencia intermedia [2].

Genoma: Se trata del conjunto numerado de genes que compone a cualquier ser. Un genoma es tanto la cantidad como la disposición que se presente de estos genes, el genoma es el que determina el genotipo de un organismo.
Gen:  Unidad de información hereditaria que controla un determinado caracter. En el caso de los guisantes, esto sería su rugosidad o el color de la vaina. Según la genética molecular, es un fragmento de ADN que lleva información para la síntesis de una proteína.
Alelo:  Son cada una de las formas alternativas en las que puede presentarse un gen.  En los diagramas de cruzamiento genético se suelen representar con letras A ó a, dependiendo de si se trata de un gen dominante o recesivo. También, dependiendo de si es dominante o recesivo, se puede presentar un alelo homocigótico dominante AA o recesivo aa, al igual que pueden ser heterocigóticos Aa.
Heterocigótico: Referido a un gen; En el, se refiere a un individuo que, aunque su fenotipo represente al alelo dominante, realmente su genotipo incluye también la información para que se manifieste el recesivo. Sólamente se puede diferenciar de un homocigótico dominante realizando una experiencia que ya expliqué anteriormente, un cruzamiento de prueba.
Herencia intermedia: Se trata de un caso de herencia en el que la descendencia no manifiesta ni el fenotipo de su progenitor ni el de su progenitora. En este caso, se manifiesta uno intermedio, como puede ser el color rosa si los progenitores son rojo y blanco respectivamente.


        Un ganadero compró una pareja de borregos con lana blanca que suponía de raza pura. Todos los cruces entre estos dos borregos dieron lugar a borregos blancos. Sin embargo, en algunos cruces entre estos descendientes aparecieron borregos negros. Explique cómo es posible que haya habido descendencia de borregos negros [0,5]. ¿Qué haría usted para demostrar si los borregos que compró el ganadero eran de raza pura? [0,5]. Razone las respuestas representando los esquemas de los posibles cruces.

En el caso propuesto, no se tratarían de raza pura. Lo que ocurrió fue que el ganadero compró un borrego blanco heterocigótico y otro homocigótico dominante. Al realizarse un cruzamiento entre ellos, aparecieron todos los borregos blancos, tal y como era de esperar. No obstante, al cruzarse dos de los borregos resultados de este primer cruce, siendo estos heterocigóticos, también tendrán descendencia negra. Esto se explica de la siguiente manera.


        Una planta de jardín presenta dos variedades (P1 y P2). La variedad P1 tiene hojas de borde liso y moteadas (manchas distribuidas al azar) y la variedad P2 tiene hojas de borde lobulado y sin motear. El carácter borde liso (B) es dominante sobre el carácter

lobulado (b) y el carácter no moteado (M) es dominante sobre el carácter moteado (m). Se cruza una planta P1 con una P2 y los resultados obtenidos se indican en el esquema. A la vista de los mismos, conteste las siguientes cuestiones:



a)      Deduzca los genotipos de P1 y P2 [0,6] e indique los gametos que formarán cada una de ellas [0,2]. ¿Cuál es el genotipo de las plantas 1 y 4 de la F1? [0,2].
Cada uno será dominante o recesivo, dependiendo del fenotipo. Si se presenta dominante, será heterocigótico, ya que en caso de que fuesen homocigóticos no presentarían tanta variabiliad en su descendencia. Los genotipos, por lo tanto serán:
P1: Mmrr                  P2:mmRr
(Siendo M manchas y R rugosa)
El genotipo de la planta 1 será mmrr, y el de la
planta 4, por el contrario, será MmRr.

b)      Indique el genotipo de la planta número 2 de la F1 y explique cuáles serían los genotipos de la F2

resultante del cruce de esta planta con la número 4 [0,8]. ¿Cuáles serían las proporciones fenotípicas esperadas de cada uno de ellos? [0,2]. Razone las respuestas representando los esquemas de los posibles cruces.







        Explique la diferencia entre los siguientes pares de conceptos: gen-alelo [0,5], homocigoto-heterocigoto [0,5], herencia dominante – herencia intermedia [0,5], gen autosómico – gen ligado al sexo [0,5].
Gen/alelo: un gen es la parte del cromosoma específica que se encarga de que se produzca una proteína y se lleve a cabo una función mientras que un alelo son las dos partes, provenientes del padre y de la madre, que configuran el gen.
Homocigoto/heterocigoto: Estos términos hacen referencia al tipo de gen. Si es un gen homocigoto quiere decir que solo contiene un tipo de información (dominante o recesiva) mientras que el heterocigoto contiene varias, aunque solo manifiesta la dominante.
Herencia dominante/Herencia intermedia:  La herencia dominante es la cual se expresa mediante la transmisión parental de un gen dominante, en la cual éste gen se muestra tal y como se mostraba en sus progenitores. Por otra parte, la herencia intermedia es la cual se da lugar cuando en lugar de presentarse un fenotipo identico al que se presentaba en la generación parental, se presenta una característica que es, por así decirlo, una mezcla de ambas convirtiendo el rojo y el blanco en rosa, por ejemplo.
Gen autosómico/Gen ligado al sexo: un gen autosómico es cualquier tipo de gen que determina cualquier tipo de característica, mientras que los genes ligados al sexo solamente actúan en los cromosomas sexuales, mientras los otros pueden localizarse en cualquiera de los otros cromosoma. Los ligados al sexo afectan de diferente manera a hombres que a mujeres, ya que las mujeres tienen XX mientras que los hombres presentan XY.

        ¿Cuáles serán los genotipos posibles de los descendientes de una mujer portadora del gen del daltonismo y un hombre de visión normal? [0,25]. ¿Cuál es la probabilidad de que alguno de sus descendientes sea daltónico? [0,25]. Si tienen hijas, ¿cuál es la probabilidad de que sean daltónicas? [0,25]. ¿Cuál es la probabilidad de tener un descendiente portador del daltonismo? [0,25]. Razone las respuestas representando los esquemas de los posibles cruces.


 

Año 2015

        Enuncie la primera ley de Mendel [0,5] e indique en qué consiste el retrocruzamiento [0,5]. Explique la diferencia entre genes autosómicos y genes ligados al sexo [0,5]. ¿Cumplen las proporciones mendelianas los cruzamientos para genes ligados al sexo? Razone la respuesta [0,5].

La primera ley de mendel, o también llamada ley de la uniformidad de los hibridos, dice que todos los individuos de raza pura es decir homocigóticos (dominante y recesivo) a los que se les lleve a cabo un cruzamiento darán como resultado un 100% de individuos híbridos, lo que quiere decir, toda su descendencia será heterocigótica. El retrocruzamiento, o cruzamiento de prueba, es un cruzamiento que se realiza entre un individuo que muestra el fenotipo dominante con uno homocigótico recesivo para así comprobar, basándose en la primera ley de Mendel, si el individuo que presenta el fenotipo dominante es homocigótico o heterocigótico.
Los genes autosómicos son aquellos que se localizan en cualquier cromosoma menos en los cromosomas sexuales denominados X e Y. Los ligados al sexo, al contrario, son aquellos que solamente se dan en estos cromosomas específicos. Las proporciones mendelianas no se cumplen en los cruzamientos ligados al sexo ya que en el cromosoma masculino Y no existe información genética a tomar en cuenta, por lo que solo actúa el cromosoma X en este tipo de cruzamientos

        ¿Cómo es posible que una persona manifieste una enfermedad hereditaria que ninguno de sus padres muestra? [0,5]. ¿Sería posible que los descendientes de esta persona no padecieran la enfermedad? [0,5]. Razone las respuestas representando los esquemas de los posibles cruces.

Esto es posible gracias a que aunque el padre ha de padecer la enfermedad para tenerla en su código genético, la madre puede ser portadora de esta enfermedad, haciendo que al realizarse el cruzamiento genético y al ceder la madre un cromosoma X que padezca la enfermedad, al aportar el progenitor el cromosoma Y este hijo tendrá la enfermedad. Si este hijo tuviese descendencia, es posible que sus hijos varones no presenten la enfermedad, ya que el cromosoma X del padre interviene en la creación del código genético del hijo. En este caso solamente se verá la enfermedad en caso de que la madre sea portadora del gen, haciendo que el 50% de la descendencia padezca la enfermedad. En el ejemplo hablaremos de la enfermedad del daltonismo.




Preguntas PAU genética mendeliana

 Año 2009

  •  Ni Luis ni María tienen distrofia muscular de Duchenne (enfermedad ligada al sexo), pero su hijo primogénito sí. Indique si el alelo responsable es dominante o recesivo [0,3] y los genotipos de los padres y del hijo [0,3]. Si tienen otro hijo varón, ¿cuál es la probabilidad de que padezca esta enfermedad? [0,2] ¿Y si es una hija? [0,2] Razone las respuestas
Es recesivo porque la madre no presenta la enfermedad.
D: alelo normal
d: alelo con distrofia
Madre: XdXD
Padre: XDY
Hijo: XdY

XdXD/XDY
Xd
XD
XD
XdXD
XDXd
Y
XdY
XDY

Según el diagrama, solo los hijos podrán padecer la enfermedad ya que habría un 50% de posibilidades de que se manifestara solo el gen recesivo de la distrofia.
En las hijas no se manifestaría la enfermedad  ya que siempre estaría presente el gen dominante sin la enfermedad, sin embargo, estas son portadoras del gen de la distrofia.

  • Un investigador encuentra que entre los ratones de su laboratorio se ha producido una mutación espontánea en un macho. Tras cruzarlo con una hembra normal, comprueba que en la descendencia ningún macho presenta la mutación, pero en cambio sí la presentan todas las hembras. Indique qué tipo de mutación ha podido producirse [0,5]. ¿Qué porcentaje de individuos mutantes cabría esperar en la descendencia si se cruza con una hembra mutante (del cruce anterior) con un macho normal? [0,5] Razone las respuestas
Se ha producido una mutación dominante en el cromosoma X
XaY/XX
Xa
Y
X
XXa
XY
X
XXa
XY

Se cabría esperar un 50% de machos mutantes y un 50% de hembras mutantes

XXa/XY
X
Xa
X
XX
XaX
Y
XY
XaY


  • En la especie humana el color de los ojos es un carácter autosómico donde el alelo del color marrón “A” domina sobre el del color azul “a”. Un hombre de ojos marrones, cuya madre tiene ojos azules, tiene dos descendientes con una mujer de ojos azules. ¿Cuáles son los genotipos del hombre y la mujer? [0,25] ¿Y los de los descendientes? [0,25] ¿Cuál es la probabilidad de que esta pareja tenga descendientes con ojos de color azul? [0,25] ¿Y la probabilidad de tener descendientes con ojos marrones? [0,25] Razone las respuestas.
El hombre tiene que ser heterocigótico "Aa" para dicho carácter porque ha heredado el alelo recesivo de su madre de ojos azules (homocigótica recesiva “aa"). La mujer es homocigótica recesiva "aa" por tener los ojos azules.

Heterocigotico “Aa” u homocigótico recesivos “aa”

Aa/AA
a
a
A
Aa
Aa
a
aa
aa


La proporción de descendientes con ojos azules será del 50%
La proporción de descendientes con ojos marrones será del 50%

  • En el guisante (Pisum sativum), el tallo largo (planta alta) es dominante sobre el tallo corto (planta enana). Si una planta homocigótica para el carácter dominante se cruza con una planta enana, indique los genotipos de los progenitores y el genotipo y el fenotipo de la F1 [0,25]. Indique los genotipos, fenotipos y proporciones de la descendencia del cruce de una planta de la F1 con el progenitor de tallo largo [0,25]. Indique los genotipos, fenotipos y proporciones de la descendencia del cruce de una planta de la F1 con una planta enana [0,25]. Indique los genotipos, fenotipos y proporciones de la descendencia de dos plantas heterocigóticas [0,25]. Razone las respuestas.

AA/aa
A
A
a
Aa
Aa
a
Aa
Aa

Genotipo progenitores: AA (tallo largo) y aa (tallo corto); genotipo F 1: Aa; fenotipo F 1: tallo largo

AA/Aa
A
a
A
AA
Aa
A
AA
Aa

Cruce Aa x AA: 50% AA, 50% Aa (fenotipo: 100% con tallo largo)

Aa/aa
A
a
a
Aa
aa
a
Aa
aa

Cruce Aa x aa: 50% Aa, 50% aa (fenotipo: 50% tallo largo y 50% con tallo corto)

Aa/Aa
A
a
A
AA
Aa
a
Aa
aa

Cruce Aa x Aa: 25% AA, 50% Aa, 25% aa (75% tallo largo y 25% tallo corto)

  • La tercera ley de Mendel no se cumple en determinados casos. ¿En cuáles? Razone la respuesta [1].

-Genes ligados: muchos de los genes se encuentran en un mismo cromosoma y, por tanto, tienden a heredarse juntos.
-Alelismo  múltiple: aunque Mendel postuló que un carácter determinado está regido por una pareja alélica, existen caracteres que vienen determinados por más de una pareja alélica
-Herencia poligénica: Algunos caracteres, aun estando controlados por una sola pareja alélica, muestran numerosas alternativas


Año 2012

  • Defina qué es un cruzamiento prueba [0,5] y realice un esquema del mismo utilizando símbolos genéticos [0,5]. Defina herencia intermedia [0,5] y realice un esquema de la misma usando símbolos genéticos [0,5]. Utilice para la realización de los esquemas los símbolos A y a.

Un cruzamiento prueba es un cruzamiento entre un individuo de fenotipo dominante y un individuo homocigótico recesivo para poder averiguar el genotipo del primero

AA/aa
A
A
a
Aa
Aa
a
Aa
Aa
Descendencia 100% Aa

Aa/aa
A
a
a
Aa
aa
a
Aa
aa
Descendencia 50% aa y 50% Aa

Herencia intermedia: los dos alelos implicados en un carácter se expresan con la misma intensidad, de forma que los híbridos manifiestan un fenotipo intermedio diferente al de los homocigotos de ambos alelos

AA- Color azul
aa-color amarillo
Aa- color verde


AA/aa
A
A
a
Aa
Aa
a
Aa
Aa


  • A la vista del esquema, que corresponde a un cruce de ratones que se diferencian para dos caracteres representados por las letras “be” para el color del pelo (negro o gris) y “ele” para la longitud del rabo (largo o corto), responda razonadamente las siguientes cuestiones:


a)      ¿Qué tipo de gametos desde el punto de vista genético pueden dar los ratones parentales? [0,4]. En función de la F1 resultante, ¿cuáles son los alelos dominantes para cada uno de los dos caracteres? [0,2] ¿Qué tipo de gametos pueden producir los individuos de la F1? [0,4].

b)      Indique todos los posibles genotipos que aparecerán en la F2 [0,45]. Indique los fenotipos y sus proporciones de la F2 [0,55].


Gametos parentales: BL, bl
Alelos dominantes: B: color negro y L: rabo largo
Gametos F1: BL, Bl, bL y bl

Genotipos: BBLL; BBLl; BBll; BbLL; bbLL; BbLl; Bbll; bbLl; bbll
Fenotipos: individuos negros, rabo largo; individuos negros, rabo corto; individuos grises, rabo largo; e individuos grises, rabo corto
Proporción fenotipos: 9:3:3:1

  • Una mujer daltónica se hace la siguiente pregunta: ¿cómo es posible que yo sea daltónica si mi madre y mi abuela no lo son? Proponga una explicación a este caso [0,5]. El marido de esta mujer tiene visión normal, ¿puede la pareja tener hijas daltónicas? [0,5]. Realice el/los cruzamiento(s) correspondiente(s) y razone las respuestas.

Es posible si la madre es portadora y el padre es daltónico
XdX/XdY
Xd
X
Xd
XdXd
XXd
Y
XdY
XY

No serán daltónicas pero sí portadoras, sin embargo sus hijos serán todos daltónicos.
XdXd/XY
Xd
Xd
X
XdX
XdX
Y
XdY
XdY

Todo esto se debe a que el daltonismo es un carácter recesivo ligado al cromosoma X


LAURA FLORES