Mostrando entradas con la etiqueta #biología #selectividad #PAU #exámenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #biología #selectividad #PAU #exámenes. Mostrar todas las entradas

Preguntas PAU genética mendeliana

 Año 2009

  •  Ni Luis ni María tienen distrofia muscular de Duchenne (enfermedad ligada al sexo), pero su hijo primogénito sí. Indique si el alelo responsable es dominante o recesivo [0,3] y los genotipos de los padres y del hijo [0,3]. Si tienen otro hijo varón, ¿cuál es la probabilidad de que padezca esta enfermedad? [0,2] ¿Y si es una hija? [0,2] Razone las respuestas
Es recesivo porque la madre no presenta la enfermedad.
D: alelo normal
d: alelo con distrofia
Madre: XdXD
Padre: XDY
Hijo: XdY

XdXD/XDY
Xd
XD
XD
XdXD
XDXd
Y
XdY
XDY

Según el diagrama, solo los hijos podrán padecer la enfermedad ya que habría un 50% de posibilidades de que se manifestara solo el gen recesivo de la distrofia.
En las hijas no se manifestaría la enfermedad  ya que siempre estaría presente el gen dominante sin la enfermedad, sin embargo, estas son portadoras del gen de la distrofia.

  • Un investigador encuentra que entre los ratones de su laboratorio se ha producido una mutación espontánea en un macho. Tras cruzarlo con una hembra normal, comprueba que en la descendencia ningún macho presenta la mutación, pero en cambio sí la presentan todas las hembras. Indique qué tipo de mutación ha podido producirse [0,5]. ¿Qué porcentaje de individuos mutantes cabría esperar en la descendencia si se cruza con una hembra mutante (del cruce anterior) con un macho normal? [0,5] Razone las respuestas
Se ha producido una mutación dominante en el cromosoma X
XaY/XX
Xa
Y
X
XXa
XY
X
XXa
XY

Se cabría esperar un 50% de machos mutantes y un 50% de hembras mutantes

XXa/XY
X
Xa
X
XX
XaX
Y
XY
XaY


  • En la especie humana el color de los ojos es un carácter autosómico donde el alelo del color marrón “A” domina sobre el del color azul “a”. Un hombre de ojos marrones, cuya madre tiene ojos azules, tiene dos descendientes con una mujer de ojos azules. ¿Cuáles son los genotipos del hombre y la mujer? [0,25] ¿Y los de los descendientes? [0,25] ¿Cuál es la probabilidad de que esta pareja tenga descendientes con ojos de color azul? [0,25] ¿Y la probabilidad de tener descendientes con ojos marrones? [0,25] Razone las respuestas.
El hombre tiene que ser heterocigótico "Aa" para dicho carácter porque ha heredado el alelo recesivo de su madre de ojos azules (homocigótica recesiva “aa"). La mujer es homocigótica recesiva "aa" por tener los ojos azules.

Heterocigotico “Aa” u homocigótico recesivos “aa”

Aa/AA
a
a
A
Aa
Aa
a
aa
aa


La proporción de descendientes con ojos azules será del 50%
La proporción de descendientes con ojos marrones será del 50%

  • En el guisante (Pisum sativum), el tallo largo (planta alta) es dominante sobre el tallo corto (planta enana). Si una planta homocigótica para el carácter dominante se cruza con una planta enana, indique los genotipos de los progenitores y el genotipo y el fenotipo de la F1 [0,25]. Indique los genotipos, fenotipos y proporciones de la descendencia del cruce de una planta de la F1 con el progenitor de tallo largo [0,25]. Indique los genotipos, fenotipos y proporciones de la descendencia del cruce de una planta de la F1 con una planta enana [0,25]. Indique los genotipos, fenotipos y proporciones de la descendencia de dos plantas heterocigóticas [0,25]. Razone las respuestas.

AA/aa
A
A
a
Aa
Aa
a
Aa
Aa

Genotipo progenitores: AA (tallo largo) y aa (tallo corto); genotipo F 1: Aa; fenotipo F 1: tallo largo

AA/Aa
A
a
A
AA
Aa
A
AA
Aa

Cruce Aa x AA: 50% AA, 50% Aa (fenotipo: 100% con tallo largo)

Aa/aa
A
a
a
Aa
aa
a
Aa
aa

Cruce Aa x aa: 50% Aa, 50% aa (fenotipo: 50% tallo largo y 50% con tallo corto)

Aa/Aa
A
a
A
AA
Aa
a
Aa
aa

Cruce Aa x Aa: 25% AA, 50% Aa, 25% aa (75% tallo largo y 25% tallo corto)

  • La tercera ley de Mendel no se cumple en determinados casos. ¿En cuáles? Razone la respuesta [1].

-Genes ligados: muchos de los genes se encuentran en un mismo cromosoma y, por tanto, tienden a heredarse juntos.
-Alelismo  múltiple: aunque Mendel postuló que un carácter determinado está regido por una pareja alélica, existen caracteres que vienen determinados por más de una pareja alélica
-Herencia poligénica: Algunos caracteres, aun estando controlados por una sola pareja alélica, muestran numerosas alternativas


Año 2012

  • Defina qué es un cruzamiento prueba [0,5] y realice un esquema del mismo utilizando símbolos genéticos [0,5]. Defina herencia intermedia [0,5] y realice un esquema de la misma usando símbolos genéticos [0,5]. Utilice para la realización de los esquemas los símbolos A y a.

Un cruzamiento prueba es un cruzamiento entre un individuo de fenotipo dominante y un individuo homocigótico recesivo para poder averiguar el genotipo del primero

AA/aa
A
A
a
Aa
Aa
a
Aa
Aa
Descendencia 100% Aa

Aa/aa
A
a
a
Aa
aa
a
Aa
aa
Descendencia 50% aa y 50% Aa

Herencia intermedia: los dos alelos implicados en un carácter se expresan con la misma intensidad, de forma que los híbridos manifiestan un fenotipo intermedio diferente al de los homocigotos de ambos alelos

AA- Color azul
aa-color amarillo
Aa- color verde


AA/aa
A
A
a
Aa
Aa
a
Aa
Aa


  • A la vista del esquema, que corresponde a un cruce de ratones que se diferencian para dos caracteres representados por las letras “be” para el color del pelo (negro o gris) y “ele” para la longitud del rabo (largo o corto), responda razonadamente las siguientes cuestiones:


a)      ¿Qué tipo de gametos desde el punto de vista genético pueden dar los ratones parentales? [0,4]. En función de la F1 resultante, ¿cuáles son los alelos dominantes para cada uno de los dos caracteres? [0,2] ¿Qué tipo de gametos pueden producir los individuos de la F1? [0,4].

b)      Indique todos los posibles genotipos que aparecerán en la F2 [0,45]. Indique los fenotipos y sus proporciones de la F2 [0,55].


Gametos parentales: BL, bl
Alelos dominantes: B: color negro y L: rabo largo
Gametos F1: BL, Bl, bL y bl

Genotipos: BBLL; BBLl; BBll; BbLL; bbLL; BbLl; Bbll; bbLl; bbll
Fenotipos: individuos negros, rabo largo; individuos negros, rabo corto; individuos grises, rabo largo; e individuos grises, rabo corto
Proporción fenotipos: 9:3:3:1

  • Una mujer daltónica se hace la siguiente pregunta: ¿cómo es posible que yo sea daltónica si mi madre y mi abuela no lo son? Proponga una explicación a este caso [0,5]. El marido de esta mujer tiene visión normal, ¿puede la pareja tener hijas daltónicas? [0,5]. Realice el/los cruzamiento(s) correspondiente(s) y razone las respuestas.

Es posible si la madre es portadora y el padre es daltónico
XdX/XdY
Xd
X
Xd
XdXd
XXd
Y
XdY
XY

No serán daltónicas pero sí portadoras, sin embargo sus hijos serán todos daltónicos.
XdXd/XY
Xd
Xd
X
XdX
XdX
Y
XdY
XdY

Todo esto se debe a que el daltonismo es un carácter recesivo ligado al cromosoma X


LAURA FLORES

Nuestra meta: SELECTIVIDAD.

Así es, nuestra meta como pre-universitarios es llegar a la universidad con la mejor nota posible y, por supuesto, conseguir entrar en la universidad de la carrera deseada, pero antes de entrar en dicha universidad debemos pasar la prueba de acceso hacia ella, es decir, el examen de selectividad.
En la clase de hoy, hemos estado tratando este tema, en relación con el examen de selectividad de biología.
En selectividad el examen de biología no es complicado, sin embargo hay que saber leer y prestar atención a todo lo que el enunciado nos diga que debemos hacer, ya que a veces se pierde tiempo explicando, describiendo o argumentando cosas que el enunciado del ejercicio no nos ha pedido.

Ese es uno de los mayores errores de los alumnos. También otro gran error es descartar temario, para el examen de selectividad debemos estudiar y comprender todo, ya que de los cinco bloques de biología, casi siempre entra una pregunta de cada bloque en las dos opciones, por lo que no podemos jugárnosla.

En el caso de la provincia de Málaga, el examen de biología de la PAU (Prueba de Acceso a la Universidad), tiene una media de 5.7, aproximadamente, una nota bastante baja, aunque hay que tener en cuenta varios factores, como, por ejemplo, los distintos niveles de enseñanza en dicha asignatura de los diferentes colegios e institutos de toda la provincia.
A pesar de los errores, a veces la nota también depende del profesor que corrige los exámenes, ya que puede tocarte tanto el mejor como el peor aunque son pocas décimas lo que desvía la corrección de exámenes por distintos profesores universitarios.
Solo conseguiremos un examen aprobado con nota si vamos practicando exámenes de otros años y estudiando día a día esa es nuestra tarea ahora mismo para llegar a selectividad con seguridad y sin nervios.

Aquí os dejo un documento donde veréis información sobre los errores, las medias, los exámenes de biología con preguntas de cada bloque, etc. 



Al final de clase hemos resuelto las dudas que habían surgido en relación a las cromátidas y los cromosomas.


¿TODO ESTO PARA QUÉ SIRVE?

Biología no es una materia difícil, es muy extensa y tiene muchos conceptos y procesos que si se comprenden y, si es posible, se lleva a alguna práctica, no tiene mucha dificultad, siempre y cuando se estudie día a día y se trabaje como es debido, por lo que nunca hay que bajar la guardia y relajarnos en la asignatura.
La media de biología en nuestro colegio supera la media global de la provincia de Málaga, y este año también lo hará, ya que estoy 
segura de que todos estudiamos a diario y nos esforzamos mucho en esta asignatura. 
Conocer todo lo que se debe hacer en selectividad, la manera en la que el profesor corrige, todos los dibujos que hay que añadir, cómo definir conceptos, etc., te hace sentir más segura y, además, te hace ponerte las pilas a la hora de estudiar para los parciales durante el curso.
Incluso conocer los fallos donde habitualmente la mayor parte de alumnos caen en el examen, es una gran ventaja porque te hace percatarte de los pequeños fallos que, como todo, resta puntos en los exámenes; también debes saber y comprender todo y no dejarte ningún bloque sin estudiar, ya que todo entra en selectividad y no debemos fiarnos de tener dos opciones.

BIBLIOGRAFÍA: 

-Información: Documentos adjuntos en la entrada
-Imágenes: Google
-Vídeos: You tube 

PAULA I.L.