Mostrando entradas con la etiqueta PBL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PBL. Mostrar todas las entradas

Osmosis:

Chicos os dejo el PBL que vamos a realizar, formaremos grupos y cada alumno realizará una parte del experimento en casa, lo pondréis en común y me mandareis por email) con  vuestras conclusiones. Un único informe por grupo. Lo explicaré en clase y diré fechas de entrega.


MATERIA:BIOLOGÍA
NIVEL: 3º ESO
ENUNCIADO Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Prob 1:Cilindro de patata sumergida en agua destilada
Prob 2:Cilindro de patata sumergida en agua mineral (embotellada)
Prob 3: Cilindro de patata sumergida en agua saturada de sal.

¿Puedes decirme que ocurre en cada caso? Y ¿Cuál es la causa?


PRESENTACIÓN DE LAS SOLUCIONES

Planteada por los alumnos




RECURSOS
-       Patata (tres cilindros)
-       Sacacorazones de manzana
-       Agua (destilada y mineral)
-       Sal
-       Tres vasitos de plástico
-       Cucharilla
-       Regla

METODOLOGÍA DE TRABAJO

Los alumnos trabajan cooperativamente: reparto de tareas y decisión de dónde van a buscar la información. Cada uno trabaja buscando, organizando, analizando e interpretando toda la información para poder presentársela al grupo.
 Puesta en común de los resultados de la búsqueda dentro del grupo.




CRITERIOS DE EVALUACIÓN
  1. Explicar en qué consiste el proceso de ósmosis.
  2. Conocer la importancia de este mecanismo dentro de la función de nutrición.



OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
  1. Interés por conocer el funcionamiento celular de los seres vivos.
  2.  Respeto por las normas de trabajo en el laboratorio, el material de estudio y el trabajo de los demás.
  3. Conocimiento de un tipo de transporte en la célula. La ósmosis.

Science Quizz: ¿Huevos mutantes en el supermercado?



Hace unas semanas compré una docena de huevos en el super de mi barrio, como es de costumbre. Curiosamente, cuando rompí el primer huevo para hacer una tortilla, surgieron dos yemas, cosa extraña, pero que alguna vez había observado.

Sin embargo lo verdaderamente excepcional surgió cuando huevo tras huevo fui observando que todos ellos, menos dos, eran huevos con dos yemas.

Los huevos son todos de la misma granja y están puestos, según el etiquetado a lo largo de una semana por distintas gallinas, ya que es imposible en el proceso industrial que siguen en este tipo de instalaciones que sean de un solo ejemplar de gallina.

Además, según me informo, estas empresas intentan que no lleguen este tipo de huevos al consumidor, observándolos a través de un foco luminoso con operarios dispuestos al efecto.


El caso es que no paro de hacerme esta pregunta. ¿Cómo es posible que hayan llegado a parar 10 huevos de dos yemas en la docena de huevos que acabo de comprar? ¿Es eso normal o son extrañas mutaciones? ¿Será malo para la salud?

¡Qué preocupación!