La meiosis, el origen de nuestro "cóctel genético".

Hoy en clase hemos terminado el tema 8, ultimo tema de este primer trimestre y que obviamente entra en el trimestral.
Así como el tema trata sobre la reproducción celular y hasta ahora habíamos estudiado el ciclo celular, la replicación del ADN y la mitosis, hoy nos hemos centrado en otro aspecto muy importante y vital de la reproducción celular: la meiosis.



La meiosis se podría definir como el tipo de división celular por el cual de una célula madre diploide (2n) se originan cuatro células hijas haploides (n) todas diferentes entre sí. Esto es posible gracias a la recombinación del ADN.
El proceso es bastante parecido al de la mitosis, por lo que hay que tener cuidado de no confundirlos. La mejor forma para no hacerlo es observar vídeos o gifs de comparación de ambos procesos como este:


La meiosis se divide en dos partes meiosis I y meiosis II, así mismo esta dos partes tienen sus correspondientes profase, metafase, anafase y telofase; que se distinguen entre ellas.

MEIOSIS I:

En esta parte del proceso es donde se produce la recombinación del ADN.

-Profase I: es la etapa mas compleja de todo el proceso, se divide a su vez en cinco subfases:
    *Leptoteno: en esta fase es cuando comienzan a ser visibles los cromosomas debido a que se han condensado.
    *Cigoteno: los cromosomas homólogos se aparean hasta quedar alineados, gracias al complejo sinaptotémico.
    *Paquiteno: se produce el sobrecruzamiento que provoca la recombinación genética.
    *Diploteno: Los cromosomas homólogos recombinados comienzan a separarse.
    *Diacinesis: Los cromosomas se terminan de condensar al máximo y ya son totalmente visibles, comienza a desaparecer la membrana nuclear y la célula se prepara para la división.

-Metafase I:
Similar a la mitótica, los cromosomas recombinados se sitúan en el uso acromático y son "agarrados" del centrómero.

-Anafase I:
Los cromosomas emigran a los polos, pero enteros no solo las cromátidas como ocurre en la mitosis.

-Telofase I:
Comienza a formarse la envoltura nuclear y los cromosomas se descondensan un poco, comienza la citocinesis que dará lugar a dos células hijas con DIFERENTE carga genética.

MEIOSIS II:

El proceso es prácticamente idéntico a la mitosis con la excepción de que no se duplica el ADN, lo que implica que el resultado de la división sean cuatro células hijas haploides con distinta carga genética.


Sabemos, hemos visto y salta a la vista que tanto la mitosis como la meiosis son procesos de división celular, pero ambos tienen diferentes objetivos, la mitosis interviene en el crecimiento de organismos pluricelulares y en la reproducción asexual, mientras que la meiosis es vital para la reproducción sexual.

Dado que la mitosis produce copias idénticas, este proceso se produce en la reproducción de todos los seres unicelulares, también se da en hongos y plantas, pero en este caso lo que ocurre es que se produce un conglomerado de células producidas por mitosis que creara el nuevo individuo.
Al no producirse variabilidad genética en el momento que el medio cambia estos seres vivos no podrán adaptarse y morirán.

Sin embargo la meiosis si produce variabilidad genética ya que se juntan el gameto del padre con el de la madre que, aparte de proceder de células totalmente diferente, son totalmente diferentes entre si, por lo que las posibilidades de que una combinación de gametos se repita es cero. Esto hace que cada ser vivo nacido por reproducción sexual sea único y exclusivo.
Esta característica hace que tengamos muchísimos genes diferentes por lo que en caso de que el medio cambiase los genes adecuados para ese nuevo medio serian transmitidos perpetuando la especie.
Esta es la principal y vital función de la meiosis.


Según la carga genética que obtiene el ser vivo después de la fecundación se distinguen diferentes ciclos:
-Haplonte: Su carga es haploide durante su existencia, es típica de hongos y algas.
-Diplonte: su carga es haploide en el momento de la fecundación pero diploide el resto del tiempo de existencia, es el ciclo de los animales, humanos y algunos protoctistas.
Diplohaplonte: Su carga se divide en los dos estadios tanto diploide como haploide, ya que una vez fecundado es diploide pero a la hora de la producción de esporas pasa a ser haploide, es típico de los helechos.

1 comentarios:

Fernando Ojeda Barceló dijo...

Muy bien, Paco, pero te falta el: ¿Para qué sirve?, que es muy importante

Publicar un comentario

Gracias por comentar los artículos. Estoy encantado de que te apetezca participar en el blog.