¿Por qué estudiar ciencias?











 Y porque además es divertido, sino, mira como un glóbulo blanco de tu sangre se zampa a una bacteria:

¿Te gusta el cine?...¿Y las ciencias?





Si has contestado que sí a las dos preguntas, lo tienes claro. Pero aunque sólo hayas contestado afirmativamente a una de ellas bien merece echarle un vistazo a algunas páginas web que se nos ofrecen en internet.

El cine y la ciencia siempre han estado muy relacionados. Algunos blogs hacen unrepaso de las barbaridades que se dicen en ellas, te comentan las bases físicas de los largometrajes o la relación entre cine-ciencia.

Si quieres empezar a aprender ciencias y disfrutar viendo buen cine, aquí tienes un buen listado de películas con transfondo científico. Un magnífico pasatiempo para aprender diviertiéndote
.


19682001. A Space Odyssey2001. Una odisea del espacio
198420102010. El año que hicimos contacto
200228 Days Later28 días despues
1989Abyss, TheAbyss
1989Abyss, TheAbyss
1984AliensAliens. El regreso
2004Alien vs. PredatorAlien vs. Predator
1971Andromeda Strain, TheLa amenaza de Andrómeda
2006ApocalyptoApocalypto
1998ArmageddonArmaggeddon
1996Arrival, The¡Han llegado!
2001Artificial Intelligence, A.I.I.A. Inteligencia Artficial
1979Black Hole, TheEl agujero negro
1978Boys from Brazil, TheLos niños del Brasil
1978Capricorn OneCapricornio Uno
1977Close Encounters of the Third KindEncuentros cercanos en la tercera fase
1978ComaComa
1997ContactContact
1997Core, TheEl núcleo
2004Day After Tomorrow, TheEl día de mañana
1962Day the Earth Caugh FireEl día que la Tierra tomó fuego
2006Deja VuDeja Vu. Cambiando el pasado.
2002Die Another DayMuere otro día
1982E.T. the Extra-TerrestrialE.T. el extraterrestre
1985ExplorersExploradores
1940FantasiaFantasía
1980Final Countdown, TheEl final de la cuenta atrás
1986Flight of the NavigatorEl vuelo del navegante
1956Forbbiden PlanetEl planeta prohibido
1997GattacaGattaca
1969Illustrated Man, TheEl hombre ilustrado
1996Independence DayIndependence Day
1956Invasion of the Body SnatchersLa invasión de los ultracuerpos
1993Island, TheLa Isla
2005Jurassic ParkParque Jurásico
1944LifeboatNáufragos
1979MeteorMeteoro
2000Mission to MarsMisión a Marte
2001One, TheEl único
1981OutlandAtmósfera Cero
2000Perfect Storm, TheLa tormenta perfecta
1987PredatorDepredador
1972Silent RunningNaves Misteriosas
1973Soylent GreenCuando el destino nos alcance
1995SpeciesSpecies: especie mortal
2004Spider-Man 2Spider-Man 2
1994StargateStargate: puerta a las estrellas
1982Star Trek. The Wrath of KhanStar Trek. La ira de Khan
2007SunshineSunshine
1978SupermanSuperman
2006Superman ReturnsSuperman: El regreso
1954Them!La humanidad en peligro
1960Time Machine, TheEl tiempo en sus manos
1990Total RecallDesafío Total
1961Voyage to the Bottom of the SeaViaje al fondo del mar
2005War of the WorldsLa guerra de los mundos
1995WaterworldWaterworld
1951When worlds collideCuando los mundos chocan


 

Una compañera galardonada


Escolares malagueños han participado en un concurso de carteles y pósters científicos organizado por la Delegación de Educación y la Junta Rectora del Parque Natural de los Montes de Málaga.

El presidente de la Junta Rectora del Parque Natural de los Montes de Málaga, Diego Vera, y el delegado de Educación, Antonio Escámez, han hecho entrega de los premios del concurso “Montes de Málaga y Educación”.


El objetivo principal del certamen ha sido promover el uso educativo de dicho espacio natural tanto en sus aspectos biológicos y medioambientales como en los etnográficos y sociológicos, así como su conocimiento por parte de los escolares malagueños.

Una de las menciones especiales ha recaído sobre nuestra compañera Ana Guijarro Hernández, con un magnífico póster científico sobre las especies alóctonas de los Montes.




Los trabajos presentados se pueden contemplar en la dirección www.montesdemalagayeducacion.es

Consejos para selectividad



Parece que el momento no llegaba, pero sí...estamos terminando el curso y por lo tanto debemos empezar a pensar en la PAU.

Os he puesto una serie de consejos para que saquéis el mayor provecho de la prueba y aunque la mayor parte los hemos comentado en clase, no está de mal recordarlos:

El origen de Europa


En referencia al documental que vimos el viernes, contesta detalladamente a las siguientes preguntas y entrega al profesor:

  1. ¿Cuál es la causa por la que en Lorca se produjo un terremoto y no en Madrid?
  2. ¿Hay más posibilidades de que se produzca un seísmo en el sur de España que en el norte? ¿Por qué?
  3. ¿Cuáles son las causas de la separación de Europa de América?
  4. ¿Cómo se formaron los Alpes y el Mar Mediterráneo?
  5. Haz un texto que tenga sentido y que incluya los siguientes términos: Dorsal, Mar de Tetris, Pangea, Islandia, subducción, Alpes, terremoto, Monte Cervino, Mediterráneo, Stromboli (subraya cada uno de estas palabras en el texto).

El Enigma de Pangea



Vamos a realizar un pequeño trabajo sobre uno de los personajes más importantes de la Historia de la Ciencia: Wegener.

Dejaremos algunos días para trabajar desde casa y en clase, el trabajo tendrás que entregarlo en mano antes del 30 de mayo.

¡Animo!... Haz clic aquí para acceder a la tarea.

Google rinde tributo a Ramón y Cajal



Hoy, 1 de Mayo, Google homenajea el 160 aniversario del nacimiento de Santiago Ramón y Cajal, Premio Nobel de Medicina en 1906 por descubrir el funcionamiento que regula los procesos conectivos de las células nerviosas, punto de inicio de la llamada Doctrina de la Neurona.

El doodle representa el perfil de Ramón y Cajal dentro de un mapa del cerebro con multitud de terminaciones nerviosas, campo de estudio de este gran investigador y médico navarro.

Santiago Ramón y Cajal encabeza la llamada Generación del 80 o Generación de Sabios, generación que dio el despegue de la ciencia española hacia la producción propia y la internacionalidad.

Campus científicos para 4º de ESO y 1º de Bachillerato



La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con el apoyo de Obra Social “la Caixa”, ponen en marcha la 3ª edición del programa Campus Científicos de Verano, con el fin de potenciar el interés de 1800 estudiantes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato por la ciencia, la tecnología y la innovación.

Los Campus Científicos de Verano se desarrollarán de forma simultánea en departamentos de investigación de 16 Campus de Excelencia Internacional y Regional desde el día 1 al 28 de julio de 2012.

Si buscas un verano alternativo, si deseas contactar con la labor investigadora, si quieres convivir con estudiantes de todo el territorio español en un ambiente universitario, este es el momento: ¡haz tu solicitud!

Pensamos que asistir a Campus Científicos de Verano es una buena oportunidad para ayudarte a definir tus preferencias y tu proyección futura de estudios. Te ofrecemos la posibilidad de todo esto y mucho más durante 7 intensos días en los que podrás, además, disfrutar de actividades complementarias científico-culturales y de ocio.
  1. Contacto Campus Científicos
  2. Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología
  3. C/ Pedro Teixeira, 8 (planta 2)
  4. 28020 Madrid
  5. Teléfono: (00 34) 91 425 18 18
  6. De 9:00 a 13:30h (horario peninsular)
  7. Fax: (00 34) 91 571 21 72
  8. E-Mail: informacion@campuscientificos.es

  9. Los días 2 y 15 de mayo (festivos en la Comunidad de Madrid) se atenderá a usuarios en horario de 9.00 a 13.30h (horario peninsular)

Puntúa los Glogster



Aquí tenéis una colección de los trabajos de vuestros compañeros. ¡Atrévete a calificarlos antes de que los veamos en clase donde pone "Rate it"!...Podéis votar cuál os parece el mejor en este mismo post.

Los alumnos que no salen en el listado que me vuelvan a mandar el enlace de su trabajo.


  1. Francis y Marina (fuera de plazo)
  2. Sonia (fuera de plazo)
  3. Diego (fuera de plazo)
  4. Ana Luz
  5. Juan Carlos
  6. Cristina R.
  7. Almudena
  8. Manuel P. (sin acceso)
  9. Alvaro
  10. Fran
  11. Eulogio
  12. Navila
  13. Marta C.
  14. Patri G.
  15. Natalia y Rosa
  16. Borja D.
  17. Ineva 1
  18. Ineva 2
  19. Macarena G.
  20. Cristina G.
  21. Irene D.
  22. Pablo A.
  23. Taxo
  24. María G.
  25. Elena 1
  26. Elena 2
  27. Alejandra
  28. Valentina
  29. Cristina R.
  30. Teresa
  31. Marta M. y Carmen R. (¿?)
  32. Paco y Jaime
  33. Cristina N.
  34. Blanca
  35. Ana G.
  36. Paloma
  37. Esther
  38. Eva
  39. Susana y Patri 1
  40. Susana y Patri 2
  41. Jorge y Carmelo
  42. Dunia 1
  43. Dunia 2
  44. Laura T.
  45. Marta P.
  46. María M

Nuestra verdadera historia