Los ácidos nucleicos



La naturaleza básica de la vida.


En la clase de hoy, hemos visto y explicado el último apartado de la lección uno. Que trata sobre los ácidos nucleicos, son biomoléculas formadas por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo. Su unidad fundamental son los nucleótidos.





Un nucleótido es una molécula formada por la unión de:
  • Una base nitrogenada. Se divide en dos tipos, las bases pirimidínicas y las purínicas.
  • Un grupo fosfato.
  • Una pentosa. Puede ser la ribosa o la desoxirribosa.


Bases pirimidínicas y purínicas.

TIPOS DE ÁCIDOS NUCLEICOS

Se diferencian dos tipos:
  • El ADN. Contiene la desoxirribosa y sus bases nitrogenadas son la citosina, la timina, la adenina y la guanina.
  • El ARN. Contiene la ribosa y sus bases nitrogenadas son la citosina, la adenina, el uracilo y la guanina.



ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL ADN

-Estructura: La estructura de la mayoría de moléculas de ADN es la doble hélice.
  • Dos cadena helicoidales de nucleótidos enrrolladas entre sí mediante una eje imaginario.
  • Las dos cadenas son antiparalelas, es decir, se disponen paralelas y en sentidos opuestos.
  • Las bases nitrogenas se diriguen al interior, mientras que las pentosas y los grupos fosfato hacia el exterior.
  • La estructura se mantiene estable gracias a los enlaces de hidrógeno que se forman entre las bases nitrogenadas complementarias.
-Función: El ADN es el portador de la información hereditaria.
  • La información contenida en el ADN está codificada.
  • El ADN tiene capacidad para duplicarse.
  • La célula utiliza la información contenida en el ADN para elaborar sus propias proteínas.


Estructura de la molécula de ADN.



ESTRUCTURA, TIPOS Y FUNCIÓN DEL ARN 

-Estructura. Está formada por una sola cadena de nucleótidos.

-Tipos de ARN y función. Existen diferentes tipos de ARN:
  • ARN mensajero. Copia la información del ADN y la lleva hasta los ribosomas con los que colaboran en la síntesis de proteínas.
  • ARN robisómico . Forma parte de la estructura de los ribosomas.
  • ARN de transferencia o soluble. Formado por pequeñas moléculas que transportan los aminoácidos a los ribosomas para que se construya la cadena de proteína.


Función de los diferentes tipos de ARN.


ESTO PARA QUÉ SIRVE


La función biológica de los ácidos nucléicos son las de almacenamiento, replicación, recombinación, y transmisión de la información genética (son las moléculas que determinan lo que es y hace cada una de las células vivas).
Específicamente las funciones del ADN es la de contener la información hereditaria que se utilizan para desarrollar y llevar a cabo funciones biológicas, almacena información para construir proteínas y otras moléculas orgánicas para desarrollar un organismo. Y el ARN lleva la información del ADN a los ribosomas de sus células.


En este enlace os dejo un breve resumen sobre los ácidos nucléicos, también podemos encontrar más información en transparencias de ácidos nucléicos.


Con este último apartado se da como finalizada la lección uno.

La información ha sido obtenida tanto de nuestro libro de Biología (1ºBto) como de diversas páginas web como Wikipedia, ácidos nucléicos, nucleótidos, etc.


María H.O

                   
            
                                         


Los glúcidos, fábrica de energía.





  


En la clase de hoy hemos comenzado nuevo temario, correspondiente con las moléculas energéticas por excelencia, #LosGlúcidos.

Concepto y clasificación

Los glúcidos son biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, en la proporción que indica su fórmula empírica: CnH2nOn.  
Puede contener otros elementos como el nitrógeno, azufre o fósforo. 
Se conocen también como hidratos de carbono o carbohidratos. 
Químicamente hablando, los glúcidos son aldehídos y cetonas con múltiples grupos hidroxilo.

Los glúcidos mas simples son llamados osas o monosacáridos. La unión de osas dan lugar a los ósidos que, incluso se pueden asociar a otras moléculas como lípidos o proteínas.
Los ósidos, a su vez, se clasifican en dos grandes grupos: #LosHolósidos y #LosHeterósidos. 

Holósidos

Son ósidos formados solamente por osas. Según el número de monómeros que se unen, se diferencian:
  • Oligosacáridos. Contienen entre 2 y 10 monosacáridos. Los más importantes son los disacaridos, es decir, la unión de dos monosacáridos.
  • Polisacáridos. Constituida por varios monosacáridos y se dividen en dos grupos:
              -Homopolisacáridos. Consiste en la repetición de un único monómero
              -Heteropolisacáridos. Constituidos por mas de un tipo de monómero.

Heterósidos

Son compuestos complejos surgidos de la combinación de un conjunto de monosacáridos con algunas moléculas diferentes, ya sean proteínas, lípidos u otros como alcoholes o fenoles.



Monosacáridos

Los monosacáridos son sólidos cristalinos solubles en agua. Presentan un sabor dulce por lo que reciben también el nombre de azúcares.


Composición química

Al contener solamente entre 3 y 7 átomos de carbono, se puede llamar: #triosas, #tetraosas, #pentosas, #hexosas o #heptosas.
Químicamente, son polihidroxialdehidos (contiene varios alcoholes y un grupo aldehído) o polihidroxicetonas (contiene varios alcoholes y un grupo cetona).
Todos tienen caracter reductor pudiendo oxidarse a carboxilos.
Según el grupo funcional principal, se clasifican:

  • Aldosas. Contiene un grupo aldehído en el Carbono 1 y en el resto de carbonos, un grupo hidroxilo en cada uno.
  • Cetosas. Contiene un grupo cetona en el Carbono 2 y en el resto, un grupo hidroxilo en cada uno.


NOMENCLATURA
Los monosacáridos se nombran con el prefijo aldo- o ceto-, seguido del numero de átomos de carbono que tiene y acabado en -osa. Por ejemplo: #Aldotriosa, #Cetotriosa, #Aldotetraosa, etc.

 En estas páginas hay un amplio desarrollo de los glúcidos y todas sus características, su clasificación y demás.
http://www.um.es/molecula/gluci.htm
http://www.aula21.net/Nutriweb/glucidos.htm

La función de los glúcidos

Los glúcidos tiene varias funciones.

  • Función energética. El glúcido más importante y de uso inmediato es la glucosa. La sacarosa, el almidón, en vegetales, y el glucógeno en animales, son formas de almacenar glucosas. Los glúcidos son los que producen una combustión más limpia en nuestras células y dejan menos residuos en el organismo.En una oxidación completa se producen 410 Kcal/100 grs.
  • Función estructural. El enlace  impide la degradación de estas moléculas y hace que algunos organismos puedan permanecer durante cientos de años. La celulosa, hemicelulosas y pectinas forman la pared vegetal.


En este video nos informa de las funciones de los glúcidos a nivel celular, especialmente de los beneficios de los 8 monosacáridos principales.


 Nicolás R.L.