En la clase de hoy hemos comenzado nuevo temario, correspondiente con las moléculas energéticas por excelencia, #LosGlúcidos.
Concepto y clasificación
Puede contener otros elementos como el nitrógeno, azufre o fósforo.
Se conocen también como hidratos de carbono o carbohidratos.
Químicamente hablando, los glúcidos son aldehídos y cetonas con múltiples grupos hidroxilo.
Los glúcidos mas simples son llamados osas o monosacáridos. La unión de osas dan lugar a los ósidos que, incluso se pueden asociar a otras moléculas como lípidos o proteínas.
Los ósidos, a su vez, se clasifican en dos grandes grupos: #LosHolósidos y #LosHeterósidos.
Holósidos
Son ósidos formados solamente por osas. Según el número de monómeros que se unen, se diferencian:
- Oligosacáridos. Contienen entre 2 y 10 monosacáridos. Los más importantes son los disacaridos, es decir, la unión de dos monosacáridos.
- Polisacáridos. Constituida por varios monosacáridos y se dividen en dos grupos:
-Homopolisacáridos. Consiste en la repetición de un único monómero
-Heteropolisacáridos. Constituidos por mas de un tipo de monómero.
Heterósidos
Son compuestos complejos surgidos de la combinación de un conjunto de monosacáridos con algunas moléculas diferentes, ya sean proteínas, lípidos u otros como alcoholes o fenoles.
Monosacáridos
Los monosacáridos son sólidos cristalinos solubles en agua. Presentan un sabor dulce por lo que reciben también el nombre de azúcares.Composición química
Al contener solamente entre 3 y 7 átomos de carbono, se puede llamar: #triosas, #tetraosas, #pentosas, #hexosas o #heptosas.Todos tienen caracter reductor pudiendo oxidarse a carboxilos.
Según el grupo funcional principal, se clasifican:
- Aldosas. Contiene un grupo aldehído en el Carbono 1 y en el resto de carbonos, un grupo hidroxilo en cada uno.
- Cetosas. Contiene un grupo cetona en el Carbono 2 y en el resto, un grupo hidroxilo en cada uno.
NOMENCLATURA
Los monosacáridos se nombran con el prefijo aldo- o ceto-, seguido del numero de átomos de carbono que tiene y acabado en -osa. Por ejemplo: #Aldotriosa, #Cetotriosa, #Aldotetraosa, etc.
En estas páginas hay un amplio desarrollo de los glúcidos y todas sus características, su clasificación y demás.
http://www.um.es/molecula/gluci.htm
http://www.aula21.net/Nutriweb/glucidos.htm
La función de los glúcidos
Los glúcidos tiene varias funciones.- Función energética. El glúcido más importante y de uso inmediato es la glucosa. La sacarosa, el almidón, en vegetales, y el glucógeno en animales, son formas de almacenar glucosas. Los glúcidos son los que producen una combustión más limpia en nuestras células y dejan menos residuos en el organismo.En una oxidación completa se producen 410 Kcal/100 grs.
- Función estructural. El enlace impide la degradación de estas moléculas y hace que algunos organismos puedan permanecer durante cientos de años. La celulosa, hemicelulosas y pectinas forman la pared vegetal.
En este video nos informa de las funciones de los glúcidos a nivel celular, especialmente de los beneficios de los 8 monosacáridos principales.
Nicolás R.L.