Mostrando entradas con la etiqueta #compuestosorganicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #compuestosorganicos. Mostrar todas las entradas

Monosacáridos. Cómo hacer mil platos con los mismos ingredientes


 Los monosacáridos u osas son los glúcidos más simples, ya que solo contienen de 3 a 7 átomos de carbono y los grupos funcionales aldehído, cetona e hidroxilo.

Propiedades de los monosacáridos 

Aunque todos los monosacáricos están formados por el mismo tipo de atomos, la forma en que se combinan y las estructuras resultantes determinan propiedades características.

1. Isomería

Es una característica de muchos compuestos que, siendo diferentes, tienen idéntica fórmula molecular.
Existen distintos tipos de isomería según lo que diferencia los compuestos:

Isomería de Función. Los compuestos tienen distintos grupos funcionales.

Estereoisomería. Los átomos de los compuestos poseen diferente disposición espacial debido a la presencia de carbonos asimétricos.
 - Enantiómeros. La posición de todos los -OH de los carbonos asimétricos varía. Según si la posición del  grupo -OH del carbono asimétrico más alejado del grupo carbonilo sea a la derecha o a la izquierda se diferencian la forma D (dcha) o la L (izda).
 - Diastereómeros. Presentan la misma forma (D o L) . Se denominan epímeros cuando se diferencian en la posición del grupo -OH de un único carbono asimétrico.

2. Actividad óptica

Es la capacidad que poseen los monosacáridos con carbonos asimétricos para rotar el plano de un haz de luz polarizada que atraviesa una disolución. Según el sentido de la rotación se clasifican en dextrógiros (+) o levógiros (-). (+info)

Es empleada en la industria de fabricación de azúcar para medir en los siropes la concentración de azúcares, y en medicina para detectar la concentración de azúcar en sangre para  las personas diabéticas.

Representación de los monosacáridos


La necesidad de identificar y manejar estructuras tridimensionales para mejorar la comprensión de las características y propiedades de estos compuestos, ha llevado a crear distintas representaciones centrandose cada una en determinados aspectos.

Fórmula molecular

Indica el número y tipo de átomos que constituye la molécula. Muy utilizada en la estequiometría.  Por ejemplo C6H12O6

Fórmula lineal

Se representa mediante las proyecciones de Fischer, en las que los enlaces simples forman ángulos de 90º, el grupo funcional se sitúa en la parte superior y los grupos hidroxilo a la izquierda o a la derecha según sean estereoisómeros D o L Por ejemplo ...

Fórmula cíclicas

Las aldopentosas y las hexosas en disolución presentan estructuras cíclicas de forma pentagonal o hexagonal que se representan mediante las proyecciones de Haworth, en la que se disponen en un plano con los radicales de cada carbono en la parte superior o inferior de dicho plano. Por ejemplo...

La formación del ciclo (ver vídeo más abajo) se realiza mediante un enlace covalente, que puede ser hemiacetal ( aldosas) o hemicetal (cetosas), este enlace implica una reorganizacion de los átomos.
  • El ciclo puede ser un pentágono (furano) o un hexágono (pirano).
  • El carbono carbonílico  recibe el nombre de carbono anomérico y queda unido a un grupo -OH.
  • El -OH unido al carbono anomérico da lugar a una nueva estereoisomería llamada anomería, que puede ser forma alfa si el -OH queda bajo el plano (configuración trans) o forma beta si el -OH queda sobre el plano (configuración cis).
Aunque en la realidad la conformación varía debido a la presencia de enlaces covalentes sencillos, por lo que existen otras formas de representación: la silla y el bote.

En el vídeo se explica la ciclación de la D-glucosa.


Lourdes R.V.

COMPUESTOS ORGÁNICOS: FUNDAMENTAL PARA LOS SERES VIVOS.







Durante la clase de hoy, hemos visto los compuestos orgánicos, que son parte de las sustancias que componen a los seres vivos. 

· El átomo de carbono.
Posee cuatro electrones en su capa de valencia, lo que le hace posible formar cuatro enlaces covalentes muy estables. El resultado son moléculas tridimensionales y de una gran complejidad que son de vital importancia
para los seres vivos. Tambien vimos los diferentes grupos funcionales, formados por átomos de carbono:
- Cuando el carbono está unido a un oxígeno:
* Hidróxilo: alcoholes.
* Aldehído: aldehídos.
* Ceto: cetonas.
* Carboxilo: ácidos carboxílicos.
- Si el carbono está unido a un nitrógeno:
* Amino: aminas.

· Los glúcidos.
Los glúcidos, son azúcares y compuestos del carbono del hidrógeno y del oxígeno. Los glúcidos se pueden clasificar en:
* Monosacáridos: son los más simples. Las pentosas y las hexosas, que tienden a formar moléculas cíclicas.
* Disacáridos: son la unión mediante un enlace covalente, llamado glucosídico.
* Polisacáridos: son los glúcidos complejos, formados por la unión de muchos monosacáridos. Los polisacáridos, pueden ser lineales, o ramificados.

·Funciones de los glúcidos.
* Combustible celular: la glucosa.
* Almacén de reserva energética: el almidón, en las plantas y en los animales.
* Componente estructural: la ribosa y la desoxiribosa son componentes de los ácidos nucleicos.

Aquí os dejo algunos enlaces sobre los grupos y los átomos del carbono:
                       
                                                                      

En este otro enlace, se profundiza  y explica brevemente la composicion de los glúcidos.
Y en este otro, sobre la clasificacion de ellos:
Tal y como muestra el vídeo de abajo, las glicoformas, formadas por los monosacáridos, son fundamentales para defender a la célula e impedir que cualquier bacteria u organismo desconocido penetre en la célula, y son necesarias en numerosas funciones de la célula.



Este otro vídeo, nos explica un poco más a fondo la formación, propiedades y utilización del carbono en los compuestos:



· ¿ Todo esto para qué sirve?
- Tanto el carbono, como los glúcidos o azúcares, sirven para obtener energía, ademas de formar parte de la mayoría de moléculas del organismo. Sin cualquiera de estos compuestos nos resultaría imposible el desarrollar las funciones vitales y por lo tanto de todo nuestro organismo. También es fundamental en las plantas, animales y en otros compuestos inorgánicos.


                                                                                                                           Irene D.J.