
Los tres primeros listados son para que te ejercites por tu cuenta y será el que pregunte en clase.
El 12 de febrero de 2009 se celebrará el Día de Darwin para conmemorar el bicentenario del nacimiento del gran naturalista Para preparar el evento, Luca Novelli emprendió un viaje a América del Sur haciendo las mismas etapas que el joven Darwin realizó entre 1831 y 1836 y reescribió, con un lenguaje actual, El viaje de un naturalista alrededor del mundo. Un proyecto patrocinado por el WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza) y el ICOM (Consejo Internacional de Museos-UNESCO), que llevó al autor y a un grupo de científicos a los lugares visitados por Darwin Un recorrido de gran interés científico y naturalista.
Charles Darwin (1809-1882), al publicar su obra El origen de las especies, presentó su teoría de la evolución natural que, pasados ciento cincuenta años, continúa siendo la base de la interpretación de la naturaleza de la biología moderna. El libro tuvo un gran éxito desde su primera edición, suscitó grandes polémicas y su infl uencia se hizo notar no sólo en la comunidad científica, sino en toda la sociedad. Un libro para quien quiera ir mucho más allá...no es un libro para jóvenes: es un clásico entre los clásicos para quien quiera profundizar.
“El hombre no es una creación de Dios, sino un mono evolucionado”. Charles Darwin pasó la mitad de su vida en aislamiento, semi-inválido, desvelado por dudas de toda especie, temeroso de las controversias que pudieran desatar sus teorías. Pero con esa afirmación cambió el curso de la biología, el contexto de sus predecesores científicos, y abrió la puerta a los modernos descubrimientos en el campo de la genética. El origen de las especies socavó la creencia en la Creación de Dios, pero se convirtió en la piedra angular del pensamiento biológico, tanto para sus oponentes como para sus sucesores.
Las observaciones científicas de Darwin sobre la evolución hicieron temblar los cimientos religiosos de la sociedad de su época. Esta obra sitúa esas ideas en su contexto histórico, facilitando la comprensión de la naturaleza revolucionaria de los descubrimientos de Darwin.
Charles Darwin es ya un hombre mundialmente famoso y polémico por su teoría sobre la evolución de las especies cuando, en 1865, decide escribir para sus hijos el relato del viaje que, con 23 años de edad, realizó alrededor del mundo a bordo del Beagle. Un viaje que cambiará su visión de la naturaleza y le hará comprender que todas las especies de plantas y animales están relacionadas y tienen un origen común. Durante cinco años, Darwin recorrió lugares llenos de contrastes, como la selva tropical de Brasil y la cordillera de los Andes, la Tierra del Fuego, las islas Galápagos… De vuelta a su país, con sus diarios de viaje y las colecciones de animales y plantas reunidas, dedicó más de veinte años al estudio y a la reflexión sobre los fenómenos naturales antes de decidirse a publicar Sobre el origen de las especies (1859). Su teoría estremeció al mundo y arrojó nueva luz sobre el origen del hombre. Los 1.250 ejemplares de la primera edición se vendieron el primer día. La batalla entre los creacionistas, partidarios de la inmutabilidad de las especies, y los evolucionistas no tardó en estallar.