Mostrando entradas con la etiqueta #2bachillerato #biologia #lípidos #saponificables #insaponificables #esfingolípidos #glucocálix #terpenos #esteriodes #2bachillerato #selectividad #pau #proteinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #2bachillerato #biologia #lípidos #saponificables #insaponificables #esfingolípidos #glucocálix #terpenos #esteriodes #2bachillerato #selectividad #pau #proteinas. Mostrar todas las entradas

ACTIVIDADES SELECTIVIDAD. LÍPIDOS Y PROTEÍNAS.

LÍPIDOS

Año 2007

1. Escriba la fórmula general de los ácidos grasos (0.5) y explica en qué consiste la esterificación (0.5). Exponga que significa que los ácidos grasos son moléculas anfipáticas (0.5). Indique la diferencia química entre grasas saturadas e insaturadas (0.5).

La fórmula general de los ácidos grasos es CH3-(CH2)n –COOH, con un número par de átomos de carbono y en las que n oscila entre 10 y 22.
La esterificación es una reacción entre un ácido-carboxílico y un alcohol en la que obtiene un éster y agua. Los ácidos grasos son moléculas anfipáticas porque poseen una zona polar de carácter hidrófilo y otra apolar de carácter hidrófobo.
La diferencia más significativa es que las insaturadas tienen en su cadena carbonada dos o más dobles enlaces y los saturados no tienen dobles enlaces.


2. A la vista de la imagen, conteste a las siguientes cuestiones.
Imagen3.jpg


a) Indique de qué biomolécula se trata (0.2) y cuál es la naturaleza química de los componentes señalados con los números 1 y 2. (0.8)
b) ¿De qué estructura celular forma parte esta molécula? (0.2). Describa dicha estructura. (0.3)
 
a) Es un fosfolípido formado por un grupo fosfato (1) y ácidos grasos (2). El número uno es un grupo fosfato, es la zona polar hidrofílica que siempre se mantiene en contacto con el agua (disoluciones acuosas en las membrana biológica). Y el número dos son los ácidos grasos, que pueden ser saturados (no tiene  doble enlaces) e insaturados (poseen doble enlace), estos son hidrófobos  ya que son apolares.

b) Forma parte de la membrana biológica. Está formada por micelas y bicapas que a su vez están formadas por fosfolípidos. Los grupos hidrofílicos siempre están en contacto con el agua e interactúan con ellas, sin embargo, los grupos apolares (hidrófobos) siempre se encuentran en el interior para evitar el contacto con el agua.

AÑO 2008

1. Las plantas utilizan como reserva energética los  polisacáridos y las grasas, mientras que los animales utilizan como principal reserva de energía las grasas. Exponga la ventaja que supone para los animales el hecho de tener abundantes reservas de grasas y escasas reservas de polisacáridos. Razone la respuesta. (1)

Para una misma cantidad de polisacáridos y grasa, estas últimas, al quemarse, liberan casi el doble de energía que las primeras que he nombrado, por lo tanto los animales podrán guardar mayor cantidad de energía que las plantas porque a igualdad de volumen de ambos las grasas poseen mayor valor energético. Además que los animales ejercen  movimiento más complejos que los vegetales por lo tanto necesitan mayor cantidad de energía.

2. Explique la composición y estructura de los triacilglicéridos y de los fosfolípidos e indique el nombre de los enlaces que se establecen entre sus componentes (1). Explique por qué son lípidos saponificables (0.5). Indique qué propiedad de los fosfolípidos les permite formar la estructura básica de las membranas celulares (0.5).

-Triacilglicéridos, son las grasas más abundantes, pueden tener tres ácidos grasos iguales o distintos. La mayoría tiene una variedad compleja.
-Fosfolípidos, son lípidos saponificables que también se denominan fosfoglicéridos y son los principales componentes de las membranas biológicas. Químicamente están compuestos por glicerina esterificada en el carbono 3 con un grupo fosfato.
Son lípidos saponificables porque contienen en su molécula ácidos grasos y están esterificados.
La propiedad de los fosfolípidos para formar la estructura básica de las membranas es el carácter anfipático, posee dos zonas una polar (hidrófila) y una apolar (hidrófoba).

3. En las plantas predominan los ácidos grasos insaturados mientras que en los animales homoetermos (de sangre caliente) predominan los ácidos saturados. Justifique razonadamente esta afirmación (1).

Los ácidos grasos insaturados son aquellos que presentan enlaces dobles entre sus carbonos y los saturados son los que presentan enlaces simples. Las plantas utilizan los ácidos grasos insaturados porque su punto de fusión es más bajo facilitando así que estén en estado líquido y que su almacenamiento en forma de gotas en el citoplasma celular principalmente en frutos y semillas.
Los animales almacenan ácidos grasos saturado sobre todo en el tejido adiposo (adipocitos) formando, por ejemplo tocino o manteca, estos tienen un punto de fusión más elevado que los animales homeotermos, por eso son capaces de vencerlo para utilizarlos como fuente de energía gracias a su calor corporal, cosa que las plantas no disponen.

4. Indique qué son los lípidos (0.4). Nombre dos ejemplos de lípidos y cite una función de cada uno de ellos que desempeñen en los seres vivos (1). Explique el carácter anfipático de los ácidos grasos (0.6).

Los lípidos pertenecen a un grupo de sustancias químicas muy heterogéneo. Químicamente están formados por carbono, hidrógeno y oxígeno y se suele encontrar junto a fósforo y azufre. Algunas de sus propiedades físicas son la escasa solubilidad en agua y la solubilidad en disoluciones apolares. Unas de sus funciones más característica es la energética y estructural. Dos ejemplos de lípidos:
-Lecitina, componente fundamental de la vaina de mielina de las membranas mitocondriales.
-Palmítico, presente en grasas animales y por ellos su principal función es la de reserva energética.
El carácter anfipático se refiere a que los ácidos graos poseen dos zonas: una de ellas polar, que contiene el grupo carboxilo (-CCOH) y es hidrófila; sin embargo, la otra zona es apolar, que contiene la cadena carbonada (alifática) y es hidrófoba.