Continuando con la explicación de las diversas estructuras no membranosas presentes en las células, pasaremos a conocer un poco más qué son cilios, flagelos y ribosomas.
Aunque los cilios sean cortos y numerosos, y los flagelos escasos y largos; se trata de estructuras similares, ya que ambas son derivados centriolares, móviles y con forma de hilo.
Comparten un mismo patrón estructural en el que se distinguen:
-Tallo o axonema: compuesto de nueve pares de microtúbulos periféricos (unidos a las parejas adyacentes por la proteína nexina) y un par de microtúbulos centrales (unidos entre sí por la proteína tektina), formando así la estructura conocida como 9+2
-Zona de transición: la base del cilio o flagelo en la que desaparece la pareja de microtúbulos central y aparece la placa basal (que unirá la base a la membrana plasmática)
-Corpúsculo basal: que presenta una estructura 9+0 (idéntica a la del centriolo), y una estructura con forma similar a una rueda de carro en su parte más próxima al núcleo.
-Raíces ciliares: microfilamentos estriados que surgen de la parte inferior del corpúsculo y están relacionados con procesos de locomoción.
La función de cilios y flagelos consiste en permitir el movimiento; ya sea de las células en medios acuosos (como es el caso de los espermatozoides), o bien del líquido o partículas extracelulares de la superficie ciliar (como sucede en las células que recubren las trompas de Falopio)
En este videos se explica el motor flagelar bacteriano, aunque centrándose un poco en el "designio inteligente" y la "complejidad irreducible".
Ribosomas
Descubiertos en 1953 recibieron en un principio el nombre de gránulos de Palade. Son ribonucleoproteínas (partículas compactas formadas en partes iguales por ARNr y proteínas ribosomales) presentes en todas las células, a excepción de espermatozoides maduros. Constan de dos subunidades desiguales formadas en el nucleólo
Podemos encontrar estas estructuras en el RER, en la membrana nuclear, y en el citosol (aqui, bien aislados o bien formando polirribosomas).
También hallamos ribosomas en las mitocondrias (mitorribosomas) y en los plastos (plastirribosomas), siendo éstos muy parecidos estructuralmente a los de procariotas. Éstos, en relación con los ribosomas de células eucarióticas son bastante más pequeños y presentan un coeficiente de sedimentación de 70S (frente al coeficiente de 80S de eucariotas)
La función encargada a los ribosomas es la síntesis de proteínas, proceso conocido como traducción*. En éste las subunidades de los ribosomas salen al citoplasma a través de los poros nucleares, una vez allí recorrerán el ARNm de un extremo a otro para dar lugar (en el orden predeterminado por la información genética, copiada a partir del ADN) a los distintos aminoácidos que irán originando las proteínas (las cuales podrán permanecer en el citosol o pasar a la luz del retículo endoplasmático, si se han formado en éste)
* En éste enlace se explica un poco más a fondo:http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=40654
¿Y ésto para qué sirve?
Pues bien, al igual que muchos de los anteriores diarios, nos sirve para conocer un poco más el funcionamiento de nuestro cuerpo, entendiendo así la complejidad de todos aquellos procesos simultáneos que tienen lugar en él. Personalmente veo más interesante el tema de los ribosomas, ya que está directamente relacionado con el proceso de traducción; proceso sumamente importante en la actualidad, muy estudiado en el campo de la genética; en el que aún queda mucho por descubrir y aplicar a ciencias tan innovadoras como la medicina regenerativa.
Fuentes de información:
Libro de texto.
Carmen Calderón.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar los artículos. Estoy encantado de que te apetezca participar en el blog.