Mostrando entradas con la etiqueta #taxonomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #taxonomía. Mostrar todas las entradas

Animalia: El Nombre De La Variedad


Animalia: El Nombre De La Variedad

  • Poríferos: Son acuáticos y fijos al sustrato. Es un conjunto de células que rodea un sistema de canales. El agua cargada de alimentos, fluye por esos canales y las nutrientes son absorbidos por los poros. El exceso es expulsado por un agujero más grande denominado ósculo. Las esponjas son poríferos.

  • Cnidarios: Sus tentáculos están tapizados por cnidocistos, que descargan toxinas en el organismo de la presa. A lo largo de su vida experimentan dos estadios diferentes:
  1. Pólipos: Tienen forma cilíndrica y viven fijos al sustrato.
  2. Medusas: Poseen forma de paraguas y son de vida libre.
Cnidario en estadio de medusa


  • Anélidos: Viven en ambientes acuáticos o terrestres húmedos. Tienen forma de gusano y cuerpo segmentado, su pared corporal es muy fina y blanda. De cada segmento salen cerdas que aumentan la adherencia al sustrato. Las lombrices de tierras son anélidos.
 
  • Moluscos: Su cuerpo está formado por tres componentes básicos: el pie, como aparato locomotor, la masa visceral, órganos internos y el manto, pliegue del tejido que recubre la masa visceral. Existen tres tipos de moluscos:
  1. Bivalvos: Poseen dos valvas articuladas que les protegen. Por ejemplo las almejas
  2. Cefalópodos: Carecen de concha o está muy reducida, además le salen tentáculos de la cabeza. Por ejemplo los calamares
  3. Gasterópodos: Poseen un largo pie con el cual se arrastran por el sustrato. Por ejemplo los caracoles.
  • Artrópodos: Su cuerpo está conformado por tres elementos:
  1. Poseen un cuerpo segmentado en regiones como la cabeza o el abdomen
  2. Un exoesqueleto firme y flexible hecho de quitina y carbonato cálcico en algunos casos. Los artrópodos se desprenden de ellos para mudarlos mientras crecen.
  3. Apéndices articulados con diferentes funciones como las antenas o las patas machacadoras
Existen cuatro grupos principales de artrópodos: arácnidos, crustáceos, insectos y miriápodos. La principal diferencia entre los distintos tipos de artrópodos es el número de patas. Los arácnidos poseen ocho patas, los crustáceos diez, los insectos seis y los miriápodos un número indefinido.

Arácnido con sus ochos características patas
  • Equinodermos: Todos son marinos y poseen simetría radial. Sus características estructurales:
  1. Tienen un esqueleto interno recubierto de piel formado por placas calcáreas.
  2. Son los únicos que presentan un aparato ambulacral que realiza funciones de locomoción, respiración, alimentación...

Las estrellas de mar son equinodermos


Alejandro D.B.

CLASIFICANDO LA VIDA




                                            





         Hoy en clase hemos comenzado la unidad 8 que trata sobre la clasificación de los seres vivos por lo    que ,al menos en un principio, parece ser un tema muy extenso.
       Tras una breve introducción a la unidad en la que hemos recordado los cinco reinos en los que se agrupan los seres vivos: moneras, protoctistas, hongos, plantas y animales ; algo que llevamos estudiando durante muchos años y que seguiremos ampliando en esta unidad hemos entrado de lleno en el tema.
   
       En primer lugar hemos visto como Carl Linneo propuso ya en el siglo XVIII un método de organización en grupos llamados taxones los integrados por especies similares o relacionadas entre las que se establece una relación jerárquica por grado de parentesco.Estos taxones reciben el nombre de:

                           
                   
                                                                 
                                                                                                                                                                               Clasificación del lobo (Canis lupus)                                                                                    
      Siguiendo este esquema se realizan las clasificaciones taxonómicas de las especies.Una de las cosas que nos ha llamado la atención ha sido que los nombres estaban en latín, esto se debe a que, de esta forma, toda la comunidad de científico, independientemente de su lugar de origen, puede hablar o investigar y ser comprendido por todos.
     Dentro de los grupos podemos encontrar subgrupos, la forma más común de relacionarlos en mediante diagramas ramificados o ''árboles''. En los que los organismos se van separando posean o no unas características comunes.



      Posteriormente hemos cerrado los libros y Fernando nos ha preguntado acerca de las característica  diferenciales entre los diferentes grupos de seres vivos y , aunque en un principio nos ha costado  recordarlas, finalmente hemos sacado una buena parte de ellas.
     En resumen las características principales de cada uno son:


                                             
      Además de esta clasificación por reinos también podemos diferenciar tres grandes dominios. Dos de    ellos Bacteria y  Archaea, incluyen los organismos procariontes; y un tercer dominio Eukarya, el de los eucariontes está dividido en varios reinos.

               
       
     







¿Esto para qué sirve?    

   Aunque en un principio pueda parecer que es un tema algo aburrido ya que la clasificación de los seres vivos conlleva aprenderse y diferenciar la gran diversidad de organismos y formas de organización que podemos encontrar en el mundo, tiene aplicaciones en los distintos campos de la ciencia, ya sea para la medicina, con el estudio de las bacterias; farmacia, con el estudio delas plantas o biología.
   Por lo que con casi toda probabilidad tendrá una aplicación en nuestro futuro y ampliar el conocimiento y aprender las bases de ello nos dará mayor facilidad a la hora de estudiarlo en profundidad.


                                                                                                       ROCÍO C.A.




   
                        Aquí os dejo un vídeo para ampliar la información: